EL-SUR

Viernes 31 de Mayo de 2024

Guerrero, México

Educación  

Bloquean pobladores de tres municipios vialidades en la capital; piden 15 maestros

Padres, comisarios y maestros de Quechultenango, Chilapa y José Joaquín Herrera miembros de la CETEG, también retienen al delegado de los Servicios Educativos de la región Centro

Alina Navarrete FernándezChilpancingo

Febrero 02, 2018

 

Pobladores de comunidades de los municipios Quechultenango, Chilapa y José Joaquín Herrera, bloquearon vialidades en la capital y retuvieron al delegado de Servicios Educativos de la región Centro, Alfredo Bello Salmerón, para exigir 15 maestros.
Desde las 9 de la mañana, unos cien padres de familia, comisarios y maestros agremiados en la Dirección Colectiva de la Montaña baja, de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) llegaron al estacionamiento de la tienda comercial Aurrerá, donde una comisión dialogó con Bello Salmerón.
El integrante de la Comisión de Gestoría Laboral de la Dirección Colectiva de la CETEG, quien prefirió reservar su nombre, informó que desde hace dos años los maestros del municipio comenzaron a jubilarse, pero las autoridades no enviaron a los reemplazos correspondientes.
Precisó que los 15 maestros hacen falta en distintos planteles de educación preescolar, primaria y telesecundaria, ubicados en Quechultenango, y a pesar de que los padres de familia exigieron en reiteradas ocasiones que se resuelva la situación, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) ignoró sus demandas.
La comisión dialogó con Bello Salmerón más de dos horas, sin embargo, el funcionario dijo que no podía concretar ningún acuerdo sin autorización de sus superiores y ofreció una mesa de trabajo en las oficinas alternas de la Subsecretaría de Educación Básica, ubicadas en la colonia Infonavit, por lo que representantes se trasladaron al lugar donde no se encontraba ninguna autoridad y entonces, los manifestantes decidieron marchar al Palacio de Gobierno.
En el recorrido, los inconformes portaron mantas y pancartas en las que se leyó: “Exigimos personal docente”, “solución inmediata a nuestra petición” y “rechazo a la reforma educativa, CETEG por la defensa de los derechos laborales, justicia para los compañeros caídos y libertad inmediata a los presos políticos, ¡alto al terrorismo de Estado!”.
Al llegar al Palacio de Gobierno, los manifestantes se dividieron en dos grupos para bloquear de manera total el paso vehicular frente a las instalaciones, en los dos sentidos del bulevar del río Huacapa, como una medida de presión para que las autoridades atendieran sus demandas. Sin embargo, no recibieron una respuesta favorable a sus demandas y a las 5 de la tarde, marcharon al cruce de la avenida Ruffo Figueroa con el bulevar Vicente Guerrero, donde Bello Salmerón acudió a ofrecer una mesa de trabajo con representantes del gobierno estatal, pero los manifestantes la rechazaron y decidieron retener al funcionario.
Más tarde llegó el subsecretario de Asuntos Indígenas, Martín Maldonado del Moran, quien dialogó con una comisión, pero tampoco concretó acuerdos. Ante las circunstancias, los manifestantes liberaron la circulación a las 9:30 de la noche y se retiraron. Expresaron que fueron engañados por las autoridades y que volverán a la capital con un contingente mayor para presionar a las autoridades.