EL-SUR

Martes 15 de Julio de 2025

Guerrero, México

Educación  

El pago de pensiones, un problema que puede colapsar en 2030, advierte el rector de la UAG

Javier Saldaña asegura que la universidad no tiene cómo pagar, por lo que “ahorita dejamos de jubilar y no hay contrataciones nuevas”, a menos que tengan un dictamen del ISSSTE que la obligue

Mayo 08, 2025

La delegada del STAUAG en el plantel, Marisol Torres Gatica; el secretario general del STAUAG, Francisco Hernandez Herrera; el rector Javier Saldaña Almazán; la coordinadora de la Zona Sur, América Bautista Salgado; el director de la preparatoria, José Galeana Texta, y el coordinador de Infraestructura de la Zona Sur, Juan Carlos Bustos Acevedo en la inauguración del edificio de la Preparatoria 48, en el poblado La Venta de Acapulco Foto: Karina Contreras

Karina Contreras

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, señaló que el pago de pensiones se ha vuelto un problema para todas las universidades del país y, particularmente, en la de Guerrero, que de acuerdo con estudios es algo que puede colapsar en 2030.
Adelantó que se va reunir con los rectores del país, para ver ese tema que los aqueja a todos y plantearlo ante el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, porque “no hay una reunión en donde no saquemos el tema de las jubilaciones”.
Agegó Saldaña Almazán que hay muchos trabajadores que se tienen que jubilar de manera urgente, porque ya algunos tienen hasta tres hemodiálisis diarias, “no se imaginan su grado de problemas crónicos y tenemos que apoyarlos, pero el problema es que no tenemos cómo pagar, porque de hacerlo tendríamos que dejar de pagar la nómina normal”.
En declaraciones a El Sur en Acapulco, al concluir la inauguración del edificio de la Preparatoria 48, en el poblado La Venta, Saldaña Almazán aseguró que la universidad no tiene cómo pagar las jubilaciones, por lo que “ahorita dejamos de jubilar y no hay contrataciones nuevas en la UAG”, a menos que tengan un dictamen del ISSSTE que los obligue, porque “estamos en una situación crítica”.
Al rector se le preguntó por las demandas de los sindicatos de la UAG, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG) y del Sindicato de Trabajadores Administrativos e Intendencia al Servicios de la UAG (STAISUAG) el 1 de mayo, de un apoyo emergente para las jubilaciones y respondió que es necesario, porque es crítica la situación. Indicó que la UAG está concentrada en cubrir los 280 millones de pesos para los que ya se jubilaron y a los que no se les ha dado su dinero.
Dijo que con tantos fallecidos en la pendemia se ha vuelto un problema, donde los pagos por fallecimientos ascienden de uno a 2 millones de pesos, mínimo.
Saldaña Almazán estuvo en la Preparatoria 48 para inaugurar un edificio de dos niveles, que cuenta con ocho aulas, un centro de computo y se hizo la ampliación de la explanada, el techado de la cancha, rampa para discapacitados, donde se invirtieron alrededor de 10 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas 2024, con el que se benefició a 465 estudiantes.
Ahí, hizo un llamado a sus funcionarios, para que no se metan en las elecciones de los consejeros universitarios y dejar que las escuelas decidan sus planillas. Subrayó que él no se va reunir con ninguno y que se van a llevar a cabo el 22 de mayo.
Al rector se le vio con muletas, debido a que se lastimó el pie haciendo deporte y dijo que aunque le han recomendado reposo, quiere que vean que la “universidad tiene un guerrero, un rector que da muestra de que a pesar de las dificultades que se tenga, siempre hay que estar al frente de nuestras responsabilidades. En la vida nada es fácil”.
El rector resaltó el crecimiento que se ha dado durante sus periodos como rector, en donde dijo que de 38 preparatorias se pasó a 50, de 40 licenciaturas se paso a 120, aunque algunas son obsoletas y se darán de baja, se están creando nuevas; de tres posgrados de calidad se pasó a 75, “para que vean el trabajo titánico que hemos hecho todos y eso, a pesar de que tenemos el recursos más bajo por alumno de las universidades de todo el país. Pero eso sí somos de las universidades más transparentes, porque el recursos aquí se ve”.
Añadió que a muchos esos no les gusta, “sobre todo a los que hacen política”, y dijo que si quieren crecer no lo harán criticando a los demás, “la única manera de crecer y fortalecerse en política, y en lo personal, es haciendo las cosas bien. Que te fortalezca como persona, que impacte tu trabajo, porque pueden pagar en las redes sociales y estarte golpeteando, pero ¿qué ganan? Nada. Pero esto no lo pueden ocultar, el trabajo aquí está, el trabajo que hace la universidad aquí está y hoy de las mejores universidades del estado y del país”.
Mientras, en un boletín, la UAG anunció que a partir de la quincena que viene se dará el aumento del 4 por ciento autorizado a los trabajadores, así como de prestaciones. El rector dijo que hay un pediente de 12 millones con la Secretaría de Finanzas, por lo que una vez que se los den, se va pagar el retroactivo.