EL-SUR

Sábado 19 de Abril de 2025

Guerrero, México

Educación  

La CETEG suspende clases, toma oficinas y va al Congreso local en su jornada de protesta

La CETEG suspende clases, toma oficinas y va al Congreso local en su jornada de protesta

Marzo 20, 2025

Alina Navarrete Fernández y José Miguel Sánchez / Israel Flores / Juan Luis Altamirano Uruñuela

Chilpancingo / Ciudad Altamirano / Ciudad de México

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) suspendieron clases en 32 escuelas de la región Centro, tomaron 18 oficinas alternas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en la capital y protestaron en el Congreso del Estado, como parte del paro laboral de 72 horas al que convocó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE) en contra de la reforma y para exigir que se derogue la ley del ISSSTE.
A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retiró de forma oficial su iniciativa de la Cámara de Diputados el martes pasado, luego de una reunión con líderes de la CNTE, el magisterio disidente en la entidad mantuvo las acciones de protesta en Guerrero, debido a que está pendiente la derogación de la actual ley, así como la construcción de una propuesta que no afecte a los derechos de los trabajadores al servicio del Estado.
El integrante de la Comisión Política de la región Centro, Alfonso Vargas Muñoz, informó que la secretaria general, Elvira Veleces Morales, y un contingente de Guerrero participó en la protesta nacional que se realizó este miércoles en Ciudad de México, mientras que en la capital los cetegistas tomaron 18 oficinas alternas de la SEG, donde operan la Subsecretaría de Finanzas y Administración, los programas Ver Bien y Becas Eucaria Apreza.
La Subsecretaría de Planeación Educativa, el Centro Integral de Servicios Guerrero, Dirección de Tecnologías de la Información, Almacenes, Dirección de Personal, Relaciones Laborales, Dirección de Educación Especial y Subsecretaría de Educación Básica.
El Departamento de Educación Inicial, Dirección de Preescolar, el Departamento de Formación Continua, Dirección de Registro y Control de Plazas, Departamento de Servicios Generales, Departamento de Informática Escolar y Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior.
Alfonso Vargas detalló que también se suspendieron las clases en las primarias Vicente Guerrero, Damian Carmona, Primer Congreso de Anáhuac, Francisco Figueroa Mata, Leyes de Reforma, Carmen Serdán, Plan de Ayutla, Mi Patria es Primero, Plan de Ayala, Simón Bolivar, Antonio A Guerrero, Fray Bartolomé de las Casas, Humberto Ochoa, Lauro Aguirre, 30 de abril e Ignacio Manuel Altamirano.
Estas primarias pertenecen a las zonas escolares 01 y 02 de la región Centro, que están ubicadas en la capital. Se informó que la suspensión de clases será hasta el próximo viernes, en la mayoría en ambos turnos.
También suspendieron labores la secundaria Galo Soberón y Parra de la capital, en ambos turnos, así como otras nueve escuelas de educación básica de Mochitlán y 12 de Heliodoro Castillo (Tlacotepec).
Sin embargo, no se cuenta con una cifra total del número de estudiantes que no tendrán clases los siguientes días, pues las matrículas varían y también se suspendieron las clases en otras regiones.
Por su parte, unos 20 integrantes de la CETEG Sectorial de la región Centro protestaron afuera del Congreso del Estado, durante una hora, para expresar su rechazo a la reforma y exigir la derogación de la Ley del ISSSTE que se encuentra vigente.
Los cetegistas llegaron a la sede del Legislativo estatal alrededor de la 1 de la tarde y colocaron pancartas con mensajes como: “Hoy la clase es en la calle y el tema es dignidad”, “no más traidores de la educación”, “no a la reforma de la Ley del ISSSTE 2025” y “derogación de la Ley del ISSSTE”.
De acuerdo con la integrante de la Comisión de Prensa y Propaganda, Tonantzin Yei Beltrán Cortés, si bien la presidenta “dio un paso de sensibilidad” al retirar la propuesta de reforma del Legislativo federal, “nosotros seguimos en pie de lucha, porque creemos que hay puntos importantes que se tienen que retomar para discusión”.
Señaló que el magisterio disidente propone que se conceda la jubilación a los trabajadores que cuenten con una antigüedad de 28 años en el caso de mujeres y 30 años para los hombres, sin importar su edad, debido a que “la ley actual es muy lacerante para nosotros”.

Toman servicios regionales en Coyuca de Catalán

Maestros de la CETEG tomaron las oficinas de servicios regionales de Coyuca de Catalán, la mañana de este miércoles, como parte de sus protestas contra la ley del ISSSTE.
Desde las 8 de la mañana, un grupo de 20 profesores llegaron a la entrada de las oficinas regionales de Coyuca de Catalán y cerraron el edificio. También colocaron cartulinas en la entrada con logotipos de la CETEG.
Los maestros, a través de las consignas que pegaron en la entrada del edificio, señalaron que están solicitando la derogación de la ley del ISSSTE y que se suman a las protestas estatal y nacional.
Además, un grupo unos 35 profesores salieron a las 7 de la mañana hacia Ciudad de México, en donde estarían participando en la marcha de maestros, para sumarse a la delegación de Guerrero que estaría protestando.

Respalda el PRD la protesta

El PRD manifestó su respaldo al movimiento magisterial de la CETEG que protesta contra la la reforma a la ley del ISSSTE, como parte de su estrategia de ser un partido cercano a los movimientos sociales.
De acuerdo con un comunicado emitido la tarde de ayer, el PRD subraya que coincide con que la reforma afecta los años de servicio, garantías económicas y jubilaciones de los maestros, y se une a su exigencia de justicia.
Y llamó a las autoridades competentes, en especial a la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que atiendan las demandas y se dé una solución que no perjudique los derechos laborales de los docentes.
“Sabemos que las y los docentes han mostrado su inconformidad ante la reforma a la Ley del ISSSTE, una medida que lastima sus años de servicio, garantías económicas y las jubilaciones a las que tienen derecho. Por eso, desde el sol azteca hacemos un llamado respetuoso a los órganos de gobierno correspondientes, encabezados por la Secretaría de Educación Pública, para atender las demandas de las y los maestros”, se lee en el escrito.
En el documento, el partido reiteró su compromiso de volver a sus orígenes y abanderar las luchas sociales, asegurando que estarán presentes para apoyar en todo lo que se requiera y que respaldarán las acciones de la CNTE y la CETEG.
“En este PRD nuestro compromiso es volver a reencontrarnos con los movimientos sociales, y ahí estaremos para apoyar en todo lo que se nos requiera”.
El comunicado concluye di-ciendo que “mientras la organi-zación SNTE-CETEG levante la voz, nosotros la secundaremos”.