El rector de la casa de estudios responde a la denuncia de la Asociación Kaniche Eslava, sobre la venta y consumo de drogas en la Preparatoria 9 de Chilpancingo, así como de la violación de una alumna de 14 años, adicta a estupefacientes. Agrega que fue una irresponsabilidad dar a conocer el nombre de la estudiante implicada
Abril 03, 2025
Karina Contreras
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, afirmó este miércoles que ya se atiende la denuncia sobre consumo de drogas en la Preparatoria 9 de Chilpancingo, y agregó que la universidad no necesita “que venga gente externa a decirnos qué es lo que vamos hacer”.
Esta mañana del miércoles, el rector respondió a la denuncia de la Asociación Kaniche Eslava, hecha durante la sesión Sistema Estatal para Prevenir, Atender y Sancionar para Erradicar la Violencia Contra la Violencia, de la venta y consumo de drogas en la Preparatoria 9, así como de la violación de una alumna de 14 años de edad, adicta a estupefacientes.
Saldaña Almazán respondió que fue una irresponsabilidad dar a conocer el nombre de la estudiante implicada, porque es menor de edad, pero agregó que la adolescente traía el problema de consumo desde la secundaria, por lo que se le dio atención psicológica personalizada.
Aseguró que la directora del plantel ha atendido a la alumna y se le ha referido cuando tiene crisis, además de que ha tenido pláticas con sus padres.
“Las acciones de los jóvenes a veces son consecuencia de la falta de atención de todos los que tenemos que atenderlos, primero en el seno familiar y después en la escuela. Es un tema que se está tratando ya, no necesitamos que venga gente externa a decirnos qué es lo que vamos hacer”.
Sobre el señalamiento de venta de drogas dijo que “quien señaló, tiene que probar. Hoy (miércoles) llegó el requerimiento de la Fiscalía y lo que vamos arrojar es la carga de la pruebas a la persona que dice que vende. Nosotros tenemos un circuito cerrado y ahora la niña es una víctima de quienes venden esas cosas, pero lo que ha hecho lo ha hecho fuera de la escuela”.
El rector subrayó que pidió el expediente de la estudiante, que es privado, que la está atendiendo un psicólogo y aseguró que las veces que ha sido necesario, ha sido referida para ser atendida.
Pidió a las asociaciones no querer ganar reflectores “a través de dañar la moral, rompiendo la ley y los principios de integridad de los menores de edad. Que luzcan su trabajo de otra manera. En la universidad somos responsables, fuimos la primera institución en que tuvimos cero embarazos no deseados, a diferencia de todos los sistemas de medio superior, porque en cada escuela tenemos un psicólogo”.
Aseguró el rector que a los alumnos se les da atención integral y eso es parte que se ha hecho desde su administración, “porque actuamos con mucha responsabilidad”.
Señaló que Guerrero está en primer lugar nacional en embarazos adolecentes, pero “en las preparatorias de la universidad no han tenido un solo embarazo el año pasado no deseado, pero es una situación muy compleja y lo estamos viviendo”.
Dijo que por eso, como universidad, están acompañado la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre todo de no al fentanilo y hay estrategias que tocan a las universidades, como la de La Escuela te Extraña y hay una campaña integral de salud y bienestar de los estudiantes, que es parte de la campaña de no al consumo de drogas.
Agregó que es una situación que le preocupa y ocupa, porque en todos “los departamentos psicopedagógicos se dan pláticas de prevención para los jóvenes, para que no empiecen a temprana edad sus relaciones sexuales, y es algo que nos debe ocupar a todos. No sólo señalar, sino dar resultados”.
El rector Saldaña Almazán indicó que entre todos los subsistemas de medio superior, la UAG es la única que está actuando contra el acoso sexual o el cobro de calificaciones, “visiten otras licenciaturas, que no son de la universidad y hay mucha descomposición, falta de compromiso de quienes dirigen esas instituciones, por limpiar esta maleza y a los estudiantes no sólo enseñarla, sino querer y se les debe tratar con respeto”.
Este miércoles, el rector Javier Saldaña estuvo en el campus Llano Largo de Acapulco, para inaugurar un edificio de Gobierno, donde se encuentras las oficinas administrativas y cubículos de docentes, el cual es de tres niveles, además de la rehabilitación de la cancelería de puertas e impermeabilizantes; luminarias solares, electricidad de los edificios de las carreras que ahí se imparten y barda, afectados por el huracán Otis, en octubre del 2023, así como la clínica de Odontología, con una inversión de más de 34 millones de pesos, del Fondo de Aportaciones 2024.
El campus quedó severamente afectado en sus instalaciones, por lo que para recuperarlo, tras el impacto del huracán Otis, se invirtieron más de 22 millones de pesos.
En su mensaje, el rector dijo que el campus es un ejemplo de resilencia y señaló que las afectaciones que se tuvieron con Otis no los definen, sino “la capacidad para levantarnos y seguir adelante”.
Agregó que todos tiene situaciones difíciles, pero “no claudiquemos, luchemos por nuestros sueños y cumplan todos los días con ese compromiso”. Añadió que mediante la unidad “seguiremos construyendo una institución de calidad, que refleje los valores esenciales de Guerrero”.
El rector también estuvo en Psicología, para inaugurar la placa del sitio como centro de inclusión y no discriminación de la ahora facultad, por el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.