EL-SUR

Sábado 01 de Junio de 2024

Guerrero, México

Educación  

Piden académicos a investigadores de la UAG no participar en el Cocytieg pues es una simulación

Gloria Fernández y Adolfo Román de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, llaman a tampoco participar en el Foro de Estudios sobre Guerrero porque el gobierno estatal no aporta recursos para los trabajos

Agosto 20, 2017

 

Académicos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Gloria Fernández Tilapa y Adolfo Román Román, llamaron a investigadores del estado a no participar en la convocatoria para formar comisiones técnicas del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (Cocytieg), porque el consejo no cumple sus funciones establecidas en la Ley número 076.
Asimismo, los dos académicos incorporados al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), pidieron a los investigadores a no participar en el Foro de Estudios sobre Guerrero porque, además, el gobierno estatal no aporta recursos ni apoyos para los trabajos y sus publicaciones.
El Cocytieg organiza anualmente el Foro de Estudios sobre Guerrero, que este año se llevará a cabo el 17 de noviembre en Acapulco; sin embargo, de acuerdo con Fernández Tilapa, el foro es un medio “para justificar la existencia del consejo” y, al participar en él, los investigadores contribuyen a la simulación.
El miércoles, 16 de agosto, el Cocytieg envió a académicos de distintas instituciones, que integran el padrón estatal de investigadores, la convocatoria para formar Comisiones Técnicas para el periodo 2017-2020, cuyas funciones son emitir estudios, dictámenes, evaluar distintas áreas de estudio; presentar propuestas de desarrollo, y constituir enlaces entre el consejo y las comunidades científicas y tecnológicas.
Al respecto, en una llamada a la redacción de El Sur, Román Román dijo que, “participar en esta convocatoria de nombramiento de comisiones técnicas y en la del foro de estudios sobre Guerrero, es continuar alimentando un elefante blanco que no cumple con la función de impulsar la investigación y a los investigadores, y sólo sirve para justificar el gasto de los recursos que recibe por los funcionarios que dirigen el Cocytieg y que nunca, desde que se creó, han rendido un informe financiero”.
Contó que pertenece a la Comisión Técnica de Salud desde hace seis años, cita a los integrantes para evaluar propuestas de los trabajos que los investigadores envían para el foro, y “nunca he recibido ningún tipo de apoyo”, lo que lo llevó a dejar de participar hace dos años, aunque admitió que desconoce si otras comisiones han recibido recursos o apoyo del Cocytieg para sus estudios.
Por su parte, Fernández Tilapa dijo que el Cocytieg ha sido dirigido por funcionarios y políticos que no cuentan con el perfil adecuado, ya que no se dedican a la investigación, “ni interés” para resolver los problemas en el estado, “traen consigo incapacidad para gestionar fondos federales, estatales y municipales para promover la investigación, e incapacidad para planear, promover y evaluar las actividades relativas a la ciencia y la tecnología en el estado”.
Puntualizó que, las anteriores son las funciones que, según la Ley 076, debe cumplir el Cocytieg, pero al incumplirlas, perjudica a los investigadores con falta de apoyo a proyectos de investigación, para publicaciones y para la asistencia a eventos académicos.
Fernández Tilapa y Román Román coincidieron en que ningún gobierno del PRD o del PRI le ha dado la importancia que requiere al Cocytieg y sólo lo utilizan “como caja chica” de su administración.
Fernández Tilapa señaló además que a los investigadores se les solicita “un resumen” de cinco cuartillas sobre los estudios que hicieron para exponerlos en el foro, pero la participación en ese evento no tiene ningún valor curricular y los trabajos sólo se recopilan en una memoria, mas no hay apoyo real para sus publicaciones.
Puntualizó que las investigaciones que se hacen en el estado en distintas áreas, se llevan a cabo con recursos de programas federales, “que hemos conseguido con mucho esfuerzo”, por lo que no se debe contribuir a la simulación del Cocytieg.
Llamaron a los investigadores del estado a exigir que el Cocytieg sea dirigido por un investigador “de primer nivel”, que le dé el carácter que debe tener y reoriente la política para apoyar con seriedad la investigación que impulse el desarrollo de Guerrero. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).