EL-SUR

Viernes 31 de Mayo de 2024

Guerrero, México

Educación  

Protestan CETEG y SUSPEG en Chilpancingo y Costa Grande; piden diálogo sobre la reforma

Los docentes toman oficinas del gobierno estatal, de la SEG y la caseta Feliciano de la Autopista Siglo XXI Morelia-Lázaro Cárdenas, en el municipio de La Unión

Alina Navarrete Fernández / Brenda EscobarChilpancingo / La Unión

Mayo 04, 2017

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y de las secciones 14 y 18 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), tomaron las oficinas del gobierno estatal, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y la caseta Feliciano de la Autopista Siglo XXI Morelia-Lázaro Cárdenas, en el municipio de La Unión, como parte de la jornada para exigir la presentación de los 43 normalistas desaparecidos, la reinstalación del diálogo y en contra de la reforma educativa.
En Chilpancingo, desde las 10 de la mañana, integrantes de la CETEG y las secciones 14 y 18 del SUSPEG se concentraron frente a las instalaciones del SUSPEG en la capital, de ahí marcharon hasta el edificio Juan N. Álvarez, que alberga las oficinas de la Secretaría de Finanzas y Administración y desalojaron a los trabajadores.
Además, los maestros bloquearon de manera total el paso vehicular en las calles 5 de Mayo, 16 de Septiembre, Justo Sierra y la avenida Ignacio Manuel Altamirano, como parte de las acciones de la jornada de lucha que acordó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En conferencia de prensa, la secretaria general de la sección 18 del SUSPEG, María Adelita Radilla López, dijo que unas 180 escuelas de nivel básico, de las 265 que pertenecen a esa organización en la región Centro, pararon labores para que los trabajadores pudieran participar en la jornada de lucha de 72 horas.
A la 1:15 de la tarde, los maestros liberaron el edificio Juan N. Álvarez y marcharon hacia las instalaciones de la CETEG, ubicadas en la colonia Burócratas al sur de la ciudad, donde hicieron un mitin para exigir solución a las demandas del magisterio disidente en el estado.
De manera paralela, unos 80 integrantes de la CETEG opositora, encabezados por Antonia Morales Vélez, cerraron la supervisión de Educación Preescolar en la calle Cristóbal Colón, la Dirección de Evaluación y Planeación, en la calle Pedro Ascencio; la dirección general de secundarias, en la avenida Ignacio Ramírez; el departamento de Relaciones Laborales, en la avenida Miguel Alemán; la Subsecretaría de Administración y Finanzas y la coordinación de Apoyo a la Gestión Escolar en la colonia Universal, como parte las acciones de la jornada.
Los maestros colocaron pancartas en las oficinas en las que se leyó: “Clausurado”, “exigimos incorporación inmediata al Fone” y “va a caer la falsa reforma, CETEG democrática”; desalojaron a los trabajadores e informaron que las instalaciones estarían cerradas de manera simbólica, pero hoy laborarán de manera normal.
En La Unión, los cetegistas cerraron durante dos horas y media la caseta de la Autopista Siglo XXI Morelia-Lázaro Cárdenas, a la que llegaron a las 11 de la mañana, luego de notificar a los responsables, comenzaron a repartir volantes a los conductores en el que explicaban el motivo de la movilización y les pidieron una cooperación voluntaria.
Los maestros portaban lonas en las que leyó: “Cuando una ley es injusta, lo correcto es desobedecer”, “lucho contra tres gigantes: el miedo, la injusticia y la ignorancia” y “por una evaluación formativa, por un empleo digno, CETEG Costa Grande”.
En declaraciones, el representante de la Comisión Política de la CETEG en Costa Grande, Manuel Salvador Rosas Zúñiga, dijo que el paro de las 72 horas concluyó con la toma de la caseta, “el propósito es uno, la reinstalación inmediata de los 600 compañeros cesados a nivel nacional y por ende se necesita reabrir el diálogo con la Subsecretaría de Gobernación, con René Juárez Cisneros, quien se comprometió hace un año a que se reinstalarían de forma inmediata todos los compañeros que decidieron reservarse su derecho a participar en la evaluación”.
Dijo que en Guerrero “tenemos a uno, el profesor se llama Francisco Guerrero Luna, es un camarada que trabaja en el CBTA 191 con sede en Tecoanapa, quien ya está reinstalado en su centro de trabajo pero no ha sido reinstalado a la nómina federal desde el 15 de mayo del año pasado. Lo que exigimos es que así como el compañero está laborando frente a sus funciones, el compañero se incorpore a la nómina federal como corresponde”.
Llamó al gobernador Héctor Astudillo Flores a que “le diga a la Subsecretaría de Gobernación que en Guerrero hay centenas de escuelas paradas ahora y que lo que estamos pidiendo es una cosa nada más, que se abra el diálogo nacional, parte de la responsabilidad que él tiene como Ejecutivo para mantener la estabilidad política aquí en Guerrero es esa, atender a los sectores sociales y hoy el magisterio en el estado es que se abra el diálogo y se reinstale a todos los maestros cesados”.