EL-SUR

Lunes 16 de Junio de 2025

Guerrero, México

Educación  

Protestan trabajadores del IEEJAG en el Recinto Estatal; piden plazas y que haya aumento salarial

Los manifestantes fueron atendidos por funcionarios estatales, con quienes acordaron una mesa de trabajo mañana, y por ello se retiran al mediodía, pero advierten que volverán a protestar si las autoridades no los atienden

Abril 01, 2025

Trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero se manifestaron ayer en el Recinto de Oficinas del Ejecutivo Estatal Foto: Cortesía de El Agro

Alina Navarrete Fernández

Chilpancingo

Trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) se manifestaron en el Recinto de Oficinas del Ejecutivo Estatal, para exigir plazas, incremento salarial y su incorporación al seguro social.
Funcionarios de la Secretaría General de Gobierno atendieron a los manifestantes y se comprometieron a que el próximo miércoles se instalará una mesa de trabajo para abordar sus demandas, pero no se les indicó la hora. Los trabajadores se retiraron al mediodía y advirtieron que volverán a protestar si las autoridades no los atienden.
Este lunes, alrededor de las 10 de la mañana, tres trabajadores del IEEJAG llegaron a las oficinas y colocaron una lona en el acceso principal, que contenía el mensaje: “Maestra Evelyn Salgado, los trabajadores del IEEJAG tenemos 20 años recibiendo el mismo sueldo, no percibimos ni un salario mínimo, ya es justo un incremento, creímos en su proyecto y la respaldamos”.
De acuerdo con el técnico docente Cornelio García Galindo, en 2013, 69 trabajadores iniciaron un juicio laboral en contra del IEEJAG y otras instituciones, para demandar el reconocimiento de su antigüedad laboral, así como plazas.
En 2017, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje emitió una resolución en que se determinó que las autoridades deben basificar a los trabajadores e inscribirlos de manera retroactiva ante el seguro social. Mientras que, en abril de 2022, luego de cien días de paro laboral, la gobernadora Evelyn Salgado instruyó a la Secretaría General de Gobierno, a la Secretaría de Finanzas y la Dirección General de Administración y Desarrollo de Personal, que acataran el laudo.
Sin embargo, “es la hora, el día de hoy (ayer), que no hemos recibido el cumplimiento del laudo y exigimos al gobierno estatal que este laudo se cumpla de manera inmediata. Llevamos 12 años de juicio (sin respuesta), por eso es que tenemos que hacer este tipo de manifestaciones, este tipo de paros laborales”.
Cornelio García afirmó que este viernes los afectados pararon labores y tomaron las coordinaciones del IEEJAG, en las regiones Costa Grande, Costa Chica, Tierra Caliente, Montaña y Acapulco, porque “no podemos continuar de esta manera, exigimos una solución inmediata”.
Consideró que “es injusto que en estos tiempos, los trabajadores del IEEJAG estemos recibiendo un salario por abajo del mínimo. Es una violación a los derechos humanos, incluso está tipificado como un delito de trata de personas, en modalidad de explotación”.
Llamó a la gobernadora, al senador Félix Salgado Macedonio y a la secretaria de Gobierno, Anacleta López Vega, a que retomen las mesas de diálogo con los manifestantes.
Destacó que de los 69 trabajadores que participaron en la demanda, dos ya fallecieron sin que las autoridades acataran la resolución; además, algunos sufren enfermedades crónicas, por lo que es urgente que se atienda el caso.