EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Educación  

Regresan pocas escuelas particulares de Acapulco a las aulas; siguen vía internet

De acuerdo con datos de la asociación que las representa, un 10 por ciento del total decidió dar clases presenciales

Agosto 31, 2021

La escuela privada Simón Bolívar, de la colonia Palma Sola de Acapulco, fue una de las que ayer tuvieron clases presenciales, aunque solamente se presentó el 20 por ciento del alumnado, pues el resto prefirió tomar sus clases de manera virtual Foto: Aurora Harrison

Aurora Harrison

Pocas escuelas particulares regresaron a clases presenciales este lunes, en el inicio del ciclo escolar, como lo estableció la Secretaría de Educación Pública (SEP); la gran mayoría continúa sus actividades vía internet, otras están en modalidad de híbrida.
Escuelas como el Colegio Simón Bolívar, ubicado en la colonia Palma Sola; Liceo Ibero Mexicano, que está en avenida Cuauhtémoc; Colegio Inglés, de la avenida Ejido, tuvieron clases presenciales, aunque no se presentó el total de los estudiantes.
De acuerdo con datos de integrantes de la asociación de escuelas particulares de Acapulco, un 10 por ciento del total de las escuelas decidió dar clases presenciales.
En el caso del Colegio Simón Bolívar, la directora Linda Sánchez declaró: “Estamos incorporándonos, de acuerdo con la indicación de la SEP, con todas las medidas sanitarias. El colegio ofrece tres modalidades: presencial, híbrida y online”.
La hora de entrada es a las 7 de la mañana, en el caso de secundaria; a las 8 en el nivel de primaria, y la salida es hasta las 3 de la tarde. Este lunes se presentó un 20 por ciento de toda la matrícula de alumnos, los demás decidieron continuar de manera virtual.
Los estudiantes llegaron acompañados de sus padres, con cubrebocas; unos con caretas, en sus mochilas llevaban gel antibacterial o toallitas húmedas desinfectantes.
Gabriela Rodríguez, madre de un alumno del colegio, dijo que su hijo continuará con las clases en línea. Este lunes acudió a la escuela para informar a la maestra que su hijo no se iba a presentar, y que seguiría sus actividades escolares desde su casa.
Abundó: “Aunque los grupos en el colegio son pequeños, uno no sabe cómo vienen sus compañeros y si lo estamos cuidando desde hace casi dos años (desde que inició la pandemia), tenemos que seguir así, hasta que haya más condiciones de salud”.
“Hay padres que sí los traen a la escuela, pero creo que es porque ya no lo quieren tener en casa. Por eso, en mi caso pienso que debemos seguir cuidándolos”, declaró.
La directora del colegio, Linda Sánchez, dijo: “Son pocos los que de manera presencial asisten, pero estamos cuidando las indicaciones establecidas por Salud y el protocolo de sana distancia”, y agregó: “Respetamos a los padres que no quieran enviar a sus hijos, el regreso es voluntario. Este día se presentó un 20 por ciento a clases”.
Agregó que cada familia tiene una situación diferente, “la comprendemos y nos unimos, pero tenemos que continuar con mucha precaución. El colegio ofrece el servicio para quienes consideren necesario que sus hijos regresen a clases”.
“Los niños están muy conscientes y han estado respetando todas las indicaciones. Desde luego, el trabajo en casa de los papás es prioritario, porque nos han apoyado en orientarlos y es sorprendente cómo ellos respetan. No se quitan el cubrebocas”, dijo.
Detalló que el colegio, desde hace cuatro años, ofrece capacitación a sus maestros en habilidades digitales, “entonces nosotros ya teníamos antes de la pandemia una inducción y eso ha generado mayor confianza en los padres de familia”, dijo.
En el caso de la escuela Liceo Ibero Mexicano, uno de los padres de familia expresó que a pesar del temor de que sus hijas pudieran contagiarse, se presentaron a clases.
En la escuela, donde al ingreso se toma la temperatura, cuenta con el tapete sanitizante, se les pone gel antibacterial a los alumnos y se les pide no quitarse el cubrebocas.

“Veo riesgoso regresar”: Jorrín Lozano

De las escuelas particulares que continúan sus clases en línea a través de plataformas digitales, está el Colegio Madrid, Español, en ese sentido, el rector del Grupo Español, Víctor Manuel Jorrín Lozano, declaró: “Veo riesgoso regresar, creo que debemos esperar”.
“Para nosotros es más importante la seguridad y la salud de los alumnos que el regreso presencial, y la tecnología nos ha permitido terminal el año pasado con tiempo completo, se terminaron los programas educativos y se cuidó la salud mental”, declaró.
Abundó que desde que inició la pandemia, dos maestros se enfermaron, uno falleció, y todos los maestros, incluyendo el personal de intendencia, está vacunado, pero por recomendación de una especialista le dijo que esperara.
“Entiendo que hay una diferencia entre la escuela pública y escuelas que están en la zona suburbana, donde he visitado algunas, que están en condiciones que no les permite llegar a las condiciones que una privada. No tienen agua, les roban cable de luz”, dijo.
Consideró que lo dicho por el gobernador Héctor Astudillo Flores, de que regreserían a clases las escuelas donde haya menos riesgo, “está bien, pero debemos ser cuidadosos, porque veo riesgoso todavía regresar. Esperar un poco y no perder la paciencia, porque después de este regreso tal vez habrá una siguiente ola de contagios y eso provocará lo que ha sucedido en cada ola, que se van a volver a cerrar las escuelas”.
Detalló que en algunas escuelas de Ciudad de México, donde se regreso a clases, los medios de comunicación informaban que había niños que no llevaban cubrebocas y eso es un “riesgo”, porque si es asintomático podría contagiar a otro.
“No quiero ser fatalista, pero en un mes o mes y medio vamos a tener el cierre de escuelas y entonces para que sacas al alumno. Lo arriesgas y hay que diseñar un plan más estratégico, pero es distinta la educación pública y la particular, por lo que creo que se debe hacer un programa de regularización, un año perdido es fuerte”, indicó.
Abundó que cuando inició la pandemia, el colegio trabajaba con tecnología y había 50 aplicaciones educativas; a la mitad de la pandemia había unas 5 mil aplicaciones y en la actualidad hay 80 mil aplicaciones digitales. Precisó que, aunque la escuela está preparada con todo el protocolo sanitario, “es más importante la salud de los niños”.