EL-SUR

Martes 04 de Junio de 2024

Guerrero, México

Educación  

Se inscribió ya al examen de evaluación el 60% de los profesores del estado, dice la SEG

El secretario de Educación Guerrero, José Luis González de la Vega informó que 60 por ciento de los docentes ya se inscribió para el examen de evaluación, y llamó nuevamente a los profesores a que se inscriban, ya que si no lo hacen quedarán fuera de la docencia. El funcionario estatal indicó que 70 por … Continúa leyendo Se inscribió ya al examen de evaluación el 60% de los profesores del estado, dice la SEG

Mariana Labastida

Noviembre 01, 2015

El secretario de Educación Guerrero, José Luis González de la Vega informó que 60 por ciento de los docentes ya se inscribió para el examen de evaluación, y llamó nuevamente a los profesores a que se inscriban, ya que si no lo hacen quedarán fuera de la docencia.
El funcionario estatal indicó que 70 por ciento de los planteles educativos en Guerrero tiene deficiencias que se podrán atender con los 2 mil millones de pesos del presupuesto federal destinado a la remodelación de escuelas.
En declaraciones a reporteros, tras la presentación de la evaluación del Plan Nuevo Guerrero, el secretario de Educación anunció que se amplió una semana más el periodo de inscripción para la evaluación de los 4 mil 250 docentes de Educación Básica del estado.
González de la Vega aseguró que el viernes se habían inscrito a la evaluación de conocimiento y desempeño el 60 por ciento de los docentes de Educación Básica, lo que representan 2 mil 555 profesores que han aceptado ser evaluados.
El funcionario de origen zeferinista llamó a los profesores a inscribirse, les recordó que de no hacerlo perderán sus derechos como docentes y serán enviados a un puesto administrativo, y reiteró que la reforma educativa va, y el examen de permanencia se hará el 14 de noviembre. Con “quien no se inscriba, la ley es muy clara, deja de ser docente y se va a posición administrativa; no quiero que lo tomen como un tajante ‘si no lo cumplen se van’”, ya que los profesores tienen tres oportunidades para pasar su evaluación.
De los amparos que han promovido los profesores contra la evaluación, el funcionario estatal expuso que hay jurisprudencia en la Suprema Corte de Justicia de improcedencia de los mismos.
El funcionario indicó que aún no termina de revisar la información de la situación de la dependencia, en la que “encontramos un desastre, por decir lo menos”, y que entre las acciones que se están implementando está regresar a los programas federales como escuelas de excelencia, atender el déficit y buscar a la federación para que inyecte recursos económicos adicionales.
Indicó que hay un déficit de 8 mil 700 plazas, que no sabe cuántas reconoció la federación y cuántas reconocerá, sin embargo con techo presupuestal o no, se tienen que pagar los 90 días de aguinaldo.
Del estado de las escuelas, manifestó que de las casi 11 mil que hay en el estado, el 70 por ciento se encuentra en malas condiciones, y esperan atenderlas con los 2 mil millones de pesos anunciados para Guerrero por el gobierno federal. Los fondos se ocuparán para mejorar los baños, aulas, centros de informática, pisos y canchas, en planteles educativos de todo el estado, tanto en zonas urbanas como rurales, aunque indicó que donde se requiere más atención es en los de las regiones de la Montaña y Costa Chica.