Alrededor de mil 500 integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) acudieron este miércoles a la instalación del plantón de 72 horas en el zócalo de Ciudad de México, convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El recorrido de los docentes guerrerenses inició este miércoles … Continúa leyendo Se suman mil 500 guerrerenses al plantón convocado por la CNTE en el zócalo de Cdmx
Marzo 20, 2025
Alrededor de mil 500 integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) acudieron este miércoles a la instalación del plantón de 72 horas en el zócalo de Ciudad de México, convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
El recorrido de los docentes guerrerenses inició este miércoles frente a la Cámara de Diputados, donde los representantes de la CNTE dieron un posicionamiento respecto a sus demandas, que son la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007, la reforma educativa y el retiro de la iniciativa a la reforma al instituto.
Los contingentes, incluyendo el de Guerrero, salieron de la Cámara de Diputados después del posicionamiento y en caminata se trasladaron hasta llegar al zócalo de Ciudad de México, para llevar a cabo ahí la instalación del plantón.
El contingente de Guerrero se dispersó en la plancha del zócalo y sus alrededores, para formar parte del plantón, en el que se posicionaron con tiendas de campaña, algunas cubiertas por lonas para protegerlas del sol.
Fuentes confirmaron que si bien fueron cerca de mil 500 las personas que acudieron a la marcha y posterior instalación del plantón en el zócalo de Ciudad de México, sólo alrededor de la mitad se quedó en la protesta.
En un mitin, que tuvo la participación de los secretarios generales de la CNTE, ya con los docentes que poco a poco se instalaban en el zócalo capitalino, la secretaria general de la sección 14 de la CETEG, Elvira Veleces Morales, señaló que se buscó distraer a los docentes con la iniciativa enviada durante febrero.
“Quisieron entretenernos con esta iniciativa enviada el 7 de febrero y que durante más de un mes estuvieron repitiendo una y otra vez que los maestros no habíamos leído bien, que los maestros no habíamos intepretado esa iniciativa, que faltaba más información y que por lo tanto estaba congelada”, comentó.
Señaló que el gobierno buscó evitar la movilización pactada por los integrantes de la coordinadora, pero que en la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, del martes, se expusieron los tres puntos, las dos abrogaciones y el retiro de la iniciativa.
“Queriendo desmovilizar a este gran contingente y queriendo desmovilizar a esta organización magisterial, tuvimos una mesa de trabajo para ver las respuestas puntuales que hacían sobre nuestros tres puntos centrales”, señaló.
Agregó que la iniciativa fue retirada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pero que no se trataba de la única demanda impulsada por la coordinadora y que lo central es “echar abajo” la ley del ISSSTE de 2007.
“Decía la presidenta que no tenía problema. Del discurso en la mañanera y diferentes diputados y funcionarios del gobierno, que decían una y otra vez que no nos afectaba, ayer por fin fue retirada”, indicó.
La dirigente mencionó que se espera un paro nacional si no existen respuestas contundentes sobre sus demandas. (Juan Luis Altamirano Uruñuela / Ciudad de México).