EL-SUR

Sábado 01 de Junio de 2024

Guerrero, México

Educación  

Sigue el incumplimiento de la SEG del derecho a la educación de niños de El Coyul, denuncian padres

Los habitantes de esa comunidad na savi exigen el envío de los maestros o emprenderán acciones que sean necesarias para que los niños indígenas sean educados, advierten

Lourdes ChávezChilpancingo

Mayo 02, 2017

Autoridades de la comunidad na savi de El Coyul, municipio de Cochoapa el Grande, denunciaron el incumplimiento de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) a una recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos(Codehum), de garantizar a la brevedad el derecho a la educación de niños de las escuelas preescolares 30 de Abril y primaria federal bilingüe Ignacio Manuel Altamirano.
Exigieron al secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, el envío de los maestros que exigieron o emprenderán acciones que sean necesarias para que el derecho a la educación de los niños indígenas sea garantizado.
En un comunicado firmado en conjunto con el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlahinollan, madres, padres y autoridades comunitarias de El Coyul, informaron de la queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos que derivó en la recomendación 022/2017, el mes pasado.
Ahí denunciaron la sobrepoblación en las aulas, el déficit de personal docente y falta de infraestructura en los dos únicos centros educativos de la localidad El Coyul, y la desatención de la SEG, a donde acudieron en diferentes momentos madres, padres de familia y autoridades comunitarias, a exigir más personal y ampliación del edificio.
Ante la omisión de las autoridades, el 16 de noviembre de 2016, autoridades municipales y la asociación del comité de padres de familia del plantel 30 de Abril y representantes de la primaria Ignacio Manuel Altamirano interpusieron una queja formal ante la comisión.
La denuncia es “por actos violatorios a los derechos humanos, cometidos de manera directa por el secretario de Educación de Guerrero, el director de educación Guerrero y el delegado regional de los Servicios Educativos de la Montaña alta, en agravio de los pobladores de la comunidad de El Coyul, por conculcar el derecho a la educación”.
Cuatro meses después, el 29 de marzo de 2017, la Codehum notificó a la SEG la recomendación 022/2017, donde dice que por acciones y omisiones la SEG vulneró el derecho a la educación y de petición de la niñez indígena de El Coyul.
Pide al secretario González de la Vega Otero que a la brevedad “se tomen las medidas pertinentes con la finalidad de proveer de forma permanente los docentes que sean necesarios para el preescolar 30 de Abril y primaria federal bilingüe Ignacio Manuel Altamirano” a fin de “restituir a los niños y niñas, el goce de su derecho a la educación”.
Asimismo, que se inicie el procedimiento administrativo que establece la ley, de determinar las responsabilidades de los servidores públicos del estado y los municipios, y en particular, en contra del delegado regional de Servicios Educativos de la Montaña alta, con sede en Tlapa, por vulnerar los derechos de petición, de educación e igualdad de los quejosos.
Que se garantice a las escuelas de El Coyul la infraestructura educativa, que asegure a los niños una educación digna y de calidad, en los términos previstos en el artículo tercero constitucional.
Sin embargo, a un mes de la notificación, la SEG no ha respondido a la comisión, ni atendió las recomendaciones, pese a que desde la fundación del jardín de niños, en 1982, sólo la sido atendidos por un maestro, que está a cargo de impartir clases a 80 alumnos, más la dirección, la administración y la intendencia.
Precisaron que en 2012, cuando la matrícula aumentó a 90, la SEG envío un segundo maestro y para el ciclo 2014-2015 se incrementó a 138.
Ese año, de manera arbitraria la SEG emitió un circular para indicar que sino tenían suficientes maestros que prescindieran del primer año, es decir, excluir a 50 niñas y niños del goce pleno al derecho de la educación.
Los docentes mantuvieron el año pasado los tres grados de la escuela, y este año, con 93 alumnos del ciclo escolar 2016-2017, dejaron de brindar el servicio de primer grado.
En el caso de la primaria bilingüe, explicaron que tiene 12 grupos con 279 estudiantes y siete maestros, una docente está a cargo de la dirección y frente a grupo.
Con las asociaciones de padres de familias, urgieron a González de la Vega Otero a aceptar y atender la recomendación del organismo, a tomar las acciones necesarias para garantizar que los niños puedan desarrollarse plenamente, para contribuir a la erradicación del analfabetismo, la marginación, la discriminación, y la pobreza extrema que existe en la región de la Montaña.
Lamentaron el desinterés de la SEG en atender derechos fundamentales, sobre todo en este municipio, que ocupa el primer lugar en rezago social, marginación y pobreza extrema nacional y estatalmente, y 75.81 por ciento de la población es analfabeta.