Es el primer paso para poder obtener y pagar un permiso a Semarnat como parte del proceso de ordenamiento de las playas, dicen representantes
Abril 02, 2025
Jacob Morales Antonio
Representantes del Frente de Defensa de la Zona Federal Marítima Terrestre informaron que hoy inicia el censo de Fonatur, para vendedores de playa, que concluirá el viernes, y que es el primer paso para poder obtener y pagar un permiso ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat), como parte del proceso de ordenamiento de las playas.
La mañana de este martes, antes de la onceava jornada de limpieza en playa El Morro, frente a los hoteles Playa Suites y Emporio, el asesor jurídico de los prestadores de servicios turísticos, Jesús Zamora Cervantes, dio a conocer el acuerdo alcanzado con las autoridades federales en la reunión de este lunes, cuando se reactivó la mesa de diálogo, luego del rompimiento del miércoles pasado.
El representante indicó a unos mil vendedores que no han sido fácil estar en las mesas de trabajo con las autoridades, y que cada una de éstas han tardado entre cuatro y cinco horas, y donde se ha evitado que se imponga el proyecto y que se consideren las opiniones de los representantes del frente.
Indicó que a pesar de que las mesas de trabajo se han vuelto “complicadas”, se ha llegado a acuerdos, y parte de estos es un censo que comenzará Fonatur este miércoles en un salón del hotel Playa Suites desde las 9 de la mañana, comenzando con playa Icacos.
El integrante de Turisteros Unidos en Defensa de Playa Icacos (Tuderpi), Marco Antonio Suástegui Muñoz, afirmó que el acuerdo al que se llegó con las autoridades federales para reconocer a los vendedores de playa que han trabajado durante muchos años sin un reconocimiento oficial es “histórico”.
“Por fin se va a hacer el sueño de todos ustedes para estar de manera legal trabajando en la franja de arena”, manifestó.
Agregó que el censo para Fonatur es un pre registro, y que el proceso será rápido, debido a que se considera como primer filtro la credencial que ha expedido el frente, a partir de una primera depuración que se hizo desde las organizaciones y en cada playa por los propios vendedores y prestadores de servicios turísticos.
Dijo que en el encuentro “no hubo vencedores ni derrotados, ganó el pueblo de Acapulco, no podemos seguir en la anarquía”, y pidió a todos los vendedores participar porque las playas no pueden seguir en el desorden.
Indicó que luego de este censo de Fonatur, viene otro proceso de verificación, que considera que, mínimamente, los vendedores deberán de tener al menos 10 años trabajando en playa para poder acceder a los permisos que deberá entregar Semarnat, y donde se tendrá que pagar, como lo hacen los concesionarios y permisionarios, y habrá reglas que acatar, de lo contrario perderán el permiso.
En su participación el presidente de la Unión de Sociedades Cooperativas, Arturo Pantoja Guatemala, denunció una campaña contra los líderes del frente en redes sociales que los ha puesto en peligro, por quienes quieren aprovecharse de este proceso de ordenamiento y salir ganando.
El presidente del Frente de Defensa de los Prestadores de Servicios Turísticos, Marcos Antonio Velázquez, llamó a los vendedores a integrarse en los trabajos internos de ordenamiento y entrega de credenciales que comenzaron desde diciembre pasado, para que no enfrenten dificultades a la hora de acudir al censo de Fonatur, porque muchos no han recogido sus credenciales, y uno de los filtros para entrar al registro es tener la credencial.