EL-SUR

Jueves 06 de Junio de 2024

Guerrero, México

Acapulco  

Clausura la Profepa un predio en Plan de Los Amates usado para desechos del Macrotúnel

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró 41 mil 975 metros cuadrados de un predio que era utilizado por las empresas Desarrollo Turístico de Guerrero y Construcciones y Transportes Olvar, porque lo utilizaron como zona de depósito de desechos del Macrotúnel sin contar con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) correspondiente, expedida por … Continúa leyendo Clausura la Profepa un predio en Plan de Los Amates usado para desechos del Macrotúnel

Karla Galarce Sosa

Junio 14, 2016

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró 41 mil 975 metros cuadrados de un predio que era utilizado por las empresas Desarrollo Turístico de Guerrero y Construcciones y Transportes Olvar, porque lo utilizaron como zona de depósito de desechos del Macrotúnel sin contar con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) correspondiente, expedida por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
De acuerdo con un boletín de prensa difundido por la dependencia federal, el predio se localiza en la carretera a Barra Vieja, en el poblado Plan de los Amates.
Fuentes de la dependencia en Guerrero especificaron que se trata de una de tres clausuras que realizó a otros predios que también fueron rellenados, afectando con ello dunas costeras y selva baja caducifolia. Sin embargo los otros predios supuestamente no reciben desechos del Macrotúnel sino cascajos de “otras obras”.
La clausura total temporal de las obras se debió a la nivelación y relleno del predio “supuestamente utilizado como depósito de material de las obras del Macrotúnel”.
La acción de los inspectores incluyó el aseguramiento precautorio de siete máquinas pesadas, de las cuales eran tres máquinas tipo oruga, una retroexcavadora, una motoniveladora, una vibrocompactadora y una maquinaria modelo CAT 815 F, conocida como “pata de cabra”.
Se informa, sin precisar fecha, que durante la visita de inspección se constató que en el predio había material terrígeno y piedra braza, así como de arena característica de duna costera, ajena al tipo de suelo natural, además del desmonte de vegetación rastrera como uva marina, y forestal, característica de selva baja caducifolia y duna costera, árboles de cacahuananche, timuche, espino y capulín.
Se agrega que en la visita hallaron botellas PET, bolsas plásticas y latas de aluminio, considerados como residuos sólidos urbanos; así como 60 litros de grasa y aceites que se filtraban al subsuelo, contenidos en tres cubetas de 20 litros de capacidad; así como la falta de servicios sanitarios portátiles para los 20 trabajadores que laboraban en el lugar.