EL-SUR

Lunes 03 de Junio de 2024

Guerrero, México

Acapulco  

Entre dragones chinos, motociclistas y caballos, el desfile por el 106 aniversario de la Revolución

Participaron 80 contingentes de escuelas e instituciones públicas en la muestra, que fue encabezada por el gobernador Héctor Astudillo y el alcalde Evodio Velázquez. El club de motos Barracudas y los bomberos, los que más aplausos obtuvieron del público

Daniel Velázquez

Noviembre 21, 2016

 


Con dragones chinos, acrobacias en motocicletas y caballos, se conmemoró ayer el 106 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. El contingente que más aplausos recibió fue el de Bomberos municipal.
Ayer en la avenida Costera, del parque de La Reina al Zócalo, cientos de ciudadanos observaron el paso de 80 contingentes de escuelas e instituciones públicas que hicieron demostración de sus habilidades para conmemorar un aniversario más del inicio de la Revolución Mexicana.
El presídium fue encabezado por el gobernador Héctor Astudillo Flores y el alcalde Evodio Velázquez Aguirre; también estuvieron el senador Eduardo Albarrán y las diputadas federales Lluvia Flores Sonduk y Julieta Fernández Márquez.
Para el desfile fue cerrada a la circulación la avenida Costera, en el tramo que va desde la Calle Gabriel Avilés hasta el Zócalo, en el sentido de Caleta a La Base, desde las 8 de la mañana hasta la 1:30 de la tarde.
En el desfile convivieron Adelitas y charros, caballos y motos, dragones chinos y perros del Ejército, soldados y estudiantes, listones, rafias, licras, lentejuelas, bailes modernos y el bellydance.
La conmemoración en Acapulco fue una combinación de todo lo que hay en la ciudad, desde militares que cuidan las calles, perros que buscan cargamentos de droga, estudiantes que asisten a las escuelas, de asiáticos que conviven en Acapulco y de las autoridades que prefieren vivir cercadas para que los ciudadanos no se les acerquen.
El templete donde estuvieron el gobernador y el alcalde fue cercado a la izquierda y a la derecha con vallas metálicas, y guardias de seguridad cuidaban que nadie cruzara el límite impuesto por las autoridades,
Los asistentes estaban en el mismo lugar pero cada uno en condiciones distintas: funcionarios y acompañantes en espacios delimitados y provistos de toldos para protegerse del sol, mientras que los ciudadanos amontonados en los pequeños espacios de sombra que brindan las palmeras y muchos dispersos bajo el sol y detrás de una valla, la que al mismo tiempo que delimitaba el espacio para el desfile de los contingentes mantenía a los ciudadanos alejados de los representantes del poder.
El desfile fue un espectáculo para las autoridades, los contingentes saludaban al gobernador, al alcalde y a sus invitados, y frente a ellos hacían sus demostraciones de habilidades. Los ciudadanos solo podían ver las espaldas de los participantes, pero aún así se emocionaban con el espectáculo.
Así transcurrieron tres horas: las autoridades en la sombra y los ciudadanos bajo el sol, viendo pasar a soldados que presumían valores y habilidades para capturar delincuentes y disciplina; estudiantes que sonreían mientras su cuerpo, entrenado para la ocasión, repetía una misma coreografía, a veces sincronizados otras distraídos, pero ahí dispuestos a agradar a las autoridades que cómodamente observaban el espectáculo.
El sonido de las llantas presionadas contra el pavimento y el ruido de los motores llevaron un espectáculo equitativo, y ya no fueron las autoridades el centro de la devoción sino los hombres y mujeres del club de motocicletas Barracudas los que tomaron la calle como su ambiente natural y su escenario, quienes para hacer sus acrobacias necesitaban un espacio más amplio no el reducido cuadro en el que todos debían sujetarse para posar frente a las autoridades.
Los motociclistas corrieron de un lado a otro por un tramo desde la contraesquina de la tienda Sanborns hasta la paletería La Michoacana, pero en el sentido Caleta-Base.
Este espectáculo, que al igual que los demás fue pensado para agradar a las autoridades, fue para todos: las motos corrieron, jóvenes mostraron sus habilidades en esos vehículos en una sola rueda, ya fuera la delantera o la trasera, subirse sobre ella mientras avanzaba sin sujetar el manubrio.
El show fue de apenas unos 10 minutos, en el que además de los motores se escucharon expresiones de sorpresa por lo arriesgado de las maniobras y los aplausos para celebrar los retos superados.
Después siguió el contingente de la Dirección de Bomberos municipal, y los efectivos circularon en dos vehículos, hicieron formaciones especiales para su presentación ante los asistentes y al igual que los todos fueron a saludar a las autoridades.
Después más motos, esta vez el grupo Delta y Centauro de la Secretaría de Seguridad Pública presentaron acrobacias. Hombres y mujeres se acoplaron como parte de los vehículos para demostrar el control sobre los mismos y sus formaciones fueron festejadas con aplausos. Mientras ellos realizaban sus maniobras el gobernador decidió partir y lo hizo por mar, en un vehículo de la Marina tipo Defender, que ya lo esperaba en el Malecón.
Después vinieron los charros, cuyo mayor mérito fue presumir caballos pura sangre, que al verlos impactan pues no se parecen a los que cotidianamente se ven jalando las calandrias que corren por la avenida Costera.
Como parte de la ceremonia por el 106 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, las autoridades entregaron reconocimientos y estímulos económicos por 22 mil pesos.
En la categoría de mérito deportivo estatal en la disciplina de atletismo los premiados fueron José Roberto Radilla Marbán, Saúl López Cirilo e Israel Morales Nava, mientras que Jorge Mónico Rodríguez Vázquez en clavados.
En la categoría del mérito municipal deportivo, el gobernador y el alcalde entregaron reconocimientos a Luis Alberto Girón Estévez, en atletismo; Esperanza Katherine Albarrán Castro, en voleibol; Isaías Arellano Brito, en deporte adaptado; Luz Eréndira Santiago Ramírez, en natación; Claudio Alejandro Juárez García, en taekwondo; en promoción del deporte a José Luis Rodríguez Alcaraz y el reconocimiento al comentarista deportivo fue para el finado René Pérez Gómez.
El declaraciones a reporteros, el alcalde destacó que en el desfile participaron 80 contingentes y acudieron muchas familias a verlo.
Indicó que la ceremonia fue larga porque muchos grupos participaron.
Destacó que los agentes de los grupos Delta y Centauro, de la Secretaría de Seguridad Pública, participaron en desfile luego de ocho años de no hacerlo.
En su mensaje, Evodio Velázquez llamó al gobierno estatal a “caminar en un solo sendero que vayamos con firmeza a defender lo que puede dañar a nuestra historia nuestra patria, nuestro estado y nuestra ciudad”.
Agregó que la ciudad y el estado tienen grandes desafíos como la pobreza y la inseguridad, “caminemos por ese camino de trabajo constante”.
Al final del desfile se entregaron los premios a las mejores participaciones de las escuelas: de educación especial fueron cinco planteles y el primer lugar fue para el Centro de Atención Múltiple 11Q; en secundarias fueron cuatro escuelas y el primer lugar fue para la Técnica 1; en bachillerato participaron seis planteles y el primer lugar fue para el Colegio de Bachilleres 7.
Durante el desfile, el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Sabás Arturo de la Rosa Camacho, reportó que hubo dos personas desmayadas, y al final el director del Deporte, Gustavo Arroyo, indicó que al final otra persona se había desvanecido.