EL-SUR

Viernes 31 de Mayo de 2024

Guerrero, México

Acapulco  

Uno entre mil, la estadística de casos de Síndrome Alcohólico Fetal, dice especialista

El secretario honorario de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), Gian Carlo Di Renzo, expuso que, de acuerdo con estudios hechos en Europa, cada vez son más las jóvenes que después de enterarse de que están embarazadas siguen tomando alcohol. En el primer día del 66 Congreso de Ginecología y obstetricia, en conferencia … Continúa leyendo Uno entre mil, la estadística de casos de Síndrome Alcohólico Fetal, dice especialista

Abel Salgado

Noviembre 02, 2015

El secretario honorario de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), Gian Carlo Di Renzo, expuso que, de acuerdo con estudios hechos en Europa, cada vez son más las jóvenes que después de enterarse de que están embarazadas siguen tomando alcohol.
En el primer día del 66 Congreso de Ginecología y obstetricia, en conferencia de prensa, el médico Gian Carlo Di Renzo explicó el Síndrome Alcohólico Fetal, un caso poco abordado en México, que afecta el desarrollo neuronal del embrión.
“Uno entre mil son los casos de los recién nacidos que presentarán el síndrome, así como la deformación facial, y no siempre son perceptibles”, indicó.
Sobre el consumo de alcohol en mujeres embarazadas, dijo que las cantidades deben ser moderadas. “La afectación principal es a nivel neuronal. En los rasgos físicos, se provoca la microcefalia y el tamaño de la mandíbula se reduce, la cara del bebé también se reduce y puede afectar el desarrollo de la piel y haber otros efectos a nivel neuronal y afectación mental”.
Por su parte, el presidente de la federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología , Ernesto Castelazo Morales, indicó que para el país no se tienen estadísticas confiables para saber la proporción de niños que nacen con el síndrome alcohólico fetal.
Señaló que la tendencia en México marcaba que en las últimas tres décadas, el hábito del consumo de alcohol en una mujer ha variado “enormemente”.
Gian Carlo Di Renzo consideró que en los primeros tres a cinco meses de gestación es cuando se debe de evitar el consumo de alcohol, porque todavía no se saben las predisposiciones que pueda tener la mujer ni las condiciones de la placenta, además de que es la etapa del desarrollo cerebral del feto.