El representante de la Asociación de Turisteros en Defensa y Rescate de Playa Icacos declaró el jueves que la revisión tiene como fin evitar la privatización de las playas por parte de los hoteles y los condominios que acordonaban espacios, y también revisar permisos y concesiones “transitorios” que se exceden
Abril 19, 2025
Ramón Gracida Gómez
En estas vacaciones de Semana Santa hay un “avance” en el ordenamiento de playas como parte del trabajo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que levanta por separado censos de permisionarios de mobiliario y de deportes acuáticos, señalaron líderes del Frente de Rescate de la Zona Federal.
Por teléfono, el representante de la Asociación de Turisteros en Defensa y Rescate de Playa Icacos (Tuderpi), Marco Antonio Suástegui Muñoz, informó que después del censo de vendedores ambulantes que empezó el 2 de abril y terminó el 5 del mismo mes con un resultado aproximado de 3 mil y 3 mil 500, “también se está haciendo un recuento de los permisionarios y los concesionarios que tienen mobiliario de playa”.
Consideró que este segundo censo será más fácil que el primero porque ya existe uno realizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que tiene un mapeo aproximado de 800 permisos en toda la bahía de Acapulco.
Señaló que la revisión tiene como fin evitar la privatización de las playas por parte de los hoteles y los condominios que acordonaban espacios, y también revisar permisos y concesiones “transitorios” que se exceden.
“Hay una sobrecarga en ocasiones, sobre todo en estos días” de Semana Santa y “a veces se cae en la irregularidad y eso es lo que Fonatur está checando” con la instalación de cinco comités comunitarios de vigilancia en las playas Icacos, Papagayo, Caleta, Caletilla, la Roqueta y Hornos.
Son comités conformados por la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y las policías estatal y municipal, junto con integrantes del Frente de Rescate de la Zona Federal y las organizaciones adheridas a éste.
Un segundo censo registra los módulos de deportes acuáticos ubicados desde la Base Naval hasta la Roqueta, “todos estamos de alguna manera un poquito más organizados, cada quien tiene un área específica”, dijo Suástegui Muñoz.
“Yo veo, la verdad, un poquito más controlado, se ha avanzado mucho, todos los compañeros portan un uniforme, portan su credencial, no hay menores de edad”, salvo un par de playa Icacos detectado, cuyos padres fueron invitados a retirarlos para que no siga la explotación laboral infantil.
Celebró que en la playa Icacos están llegando turistas y los salvavidas de Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA) y de la Semar, además de los propios prestadores de servicios turísticos capacitados recientemente, están atentos a ahogamientos.
Asimismo, “se está verificando que las motos acuáticas cuenten con chalecos salvavidas, que cuenten con un seguro de viajero, un seguro de tripulante y un seguro de daños a terceros; que el que está tripulando la embarcación, ya sea una lancha rápida o una moto acuática, cuente con su libreta, y en este caso le toca a la Capitanía del Puerto”.
Precisó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Semarnat se encargan de la zona federal y la Capitanía de Puerto, la Marina Mercante y la Semar se encargan del océano, “el Ayuntamiento también está entrando, ya por fin están despertando”.
Resaltó que los censos de Fonatur son “inspecciones oculares, visitas de campo, entonces esto va a ser importante, una vez que termine la temporada, se va a procesar, se va a analizar toda esta información”, que tendrá como resultado que no todos los permisionarios actuales se quedarán.
Sin embargo, el representante de Tuderpi reiteró su rechazo a proyectos como el Maribús porque dañan el medio ambiente y mencionó una propuesta futura para “mitigar los efectos de los huracanes con barreras vivas, en este caso con árboles que han resistido históricamente”.
Por su parte, el presidente de la Unión de Sociedades Cooperativas Vanguardia del estado de Guerrero, Arturo Pantoja Guatemala, dijo que la segunda fase del ordenamiento de playas por parte de Fonatur que consiste en la verificación de concesiones y trámites pendientes para los negocios fijos es “a corto y mediano plazo”.
“Aquí lo importante es que todos entendemos que en Acapulco se requiere orden, se requiere que se acabe esta anarquía, ese vacío de autoridad que durante décadas prevaleció y que hiciera que en nuestras playas se trabajara de manera desordenada”.
Puntualizó que el 97 por ciento de los negocios náuticos tienen concesiones y transitorios, y hay 12 módulos que quedaron pendientes de resolver su estatus con Semarnat, de los cuales ocho permisos solicitados fueron negados con antecedente de renovación.
La Unión de Sociedades Cooperativas Vanguardia del estado de Guerrero le pidió a la directora de Fonatur, Lyndia Quiroz Zavala, una reunión con Capitanía de Puerto y Semarnat para ver estas solicitudes negadas.
El dirigente confió en que sea una buena temporada vacacional y consideró que “hay un avance, vemos calles limpias, gente que está laborando al 100 en los accesos de playa, haciendo su chamba y eso lo vamos viendo; en la cuestión de basura, por ejemplo, ya hay más unidades, ya hay una frecuencia más”.
Sin embargo, enfatizó Pantoja Guatemala, en la labor de limpieza también debe existir una “coordinación entre negocios con el gobierno para trabajar todos de la mano, en coordinación”.