Se espera que en los tres días de inscripción acudan unos 7 mil comer-ciantes de la zona de la bahía
Abril 03, 2025
Jacob Morales Antonio
Este miércoles comenzó el registro del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) de los vendedores de playa, como parte de los requisitos para poder tramitar un permiso ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para vender en las playas de Acapulco; se creará un Comité de Vigilancia contra vendedores sin registros.
En este primer día, los vendedores acudieron a un salón del hotel Amares, para este jueves el proceso de registro continuará en el hotel Playa Suites, donde culminará este viernes, y se espera que acudan poco más de 7 mil vendedores de las playas de la zona de la bahía, desde Icacos, hasta la isla Roqueta.
Desde antes de las nueve de la mañana los prestadores de servicios turísticos llegaron al hotel y formaron una fila que no creció mucho en la calle, debido a que la atención era bastante ágil. A cada uno de los prestadores se les solicitó a la hora de inscribirse, que sean mexicanos, mayores de 18 años, con residencia mínima de diez años en Acapulco e informar el giro del comercio que realizan.
Además del INE, CURP, constancia de situación fiscal, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y constancia de radicación.
El integrante de Turisteros Unidos en Defensa de Playa Icacos (Tuderpi), Marco Antonio Suástegui Muñoz, indicó que este es un primer registro y requisito que se solicitará por la Semarnat, que es la instancia que dará los permisos, siempre y cuando se cumplan con los requisitos, y se pague el permiso, como lo hacen los concesionarios y permisionarios, que será por seis meses hasta un año.
Suástegui Muñoz, explicó que en el primer día estimaba un registro de poco más de 2 mil vendedores y prestadores de servicios, que trabajan en playa Icacos, Condesa y El Morro. Agregó que este registro servirá para solicitar el permiso transitorio para ambulantes ante Semarnat y así poder vender legalmente en la zona de playa.
Dijo que lo que se quiere evitar con este registro, y el ordenamiento es que en las vacaciones o temporadas altas las playas se saturen de vendedores, porque hay quienes traen a toda la familia a vender, y ahora habrá un mayor orden.
El dirigente agregó que las autoridades federales se comprometieron a dar capacitaciones a los vendedores para tener un mejor trato a los visitantes, y como representantes dieron su palabra de continuar concretizando a los vendedores.
Suástegui Muñoz insistió en que las vacaciones de Semana Santa será una prueba de fuego, ante el plan piloto que se realizará en coordinación con las autoridades federales. El representante de los prestadores de servicios turísticos, destacó que la mayoría de quienes se están registrando son afroguerrerenses e indígenas.
Informó que para evitar la llegada de vendedores y se coloquen en los accesos y entren a la zona de playa, se va a conformar un consejo y comité de vigilancia, conformada por la Secretaría de Marina, la Policía Turística, Semarnat, Profepa Fonatur, y los representantes de los giros en las playas.
El representante comentó que en este proceso de ordenamiento los vendedores de comida están “en focos rojos” y tendrán que someterse a revisiones de salubridad y sanidad, además de que el Ayuntamiento tendrá que verificar que los alimentos sean de buena calidad, para que no ocasionen daños estomacales, e infecciones a los visitantes.
Comentó que no se va a permitir que se cocine en las playas, ni que se instalen anafres, y tanques de gas, y quien no acate estas nuevas disposiciones, se le cancelará y revocará su permiso.