EL-SUR

Jueves 30 de Mayo de 2024

Guerrero, México

Economía  

Critica el secretario de Turismo cobertura de medios sobre la violencia en Acapulco

Reprocha Alejandro González Molina que haya “falta de sensibilidad” en el enfoque de las notas sobre el problema “que hacen parecer al destino turístico como el único lugar donde hay criminalidad”

Abel Salgado

Octubre 27, 2015

El secretario de Turismo Municipal, Alejandro González Molina, indicó que encontró una dependencia que no se coordinaba ni comunicaba entre los diferentes actores de la actividad turística.
Consideró que los hechos de violencia en Acapulco no son exclusivos y reprochó la falta de “sensibilidad del enfoque en las notas de los medios de información que hacen parecer al destino turístico como el único lugar donde hay criminalidad”.
Manifestó que en el diagnóstico que tiene a 26 días, “hubo no divorcio pero sí una falta de coordinación y comunicación entre los diferentes actores de la actividad turística”, entre ellos los gobiernos del estado y municipal, asociaciones hoteleras, el Fideicomiso de Promoción Turística, entre otros.
Señaló que no se supieron aprovechar los programas de la Secretaría de Turismo federal “y sobre todo el apoyo que el Consejo de Promoción turística puede dar”.
González Molina dijo que se encontró “nula acción” de administraciones pasadas –aunque precisó que no en la que terminó– y que su plan de acción se basa en la coordinación con todos los actores.
Expuso que el gobierno municipal busca el relanzamiento de Acapulco y aprovechar la marca de todavía se mantiene a nivel mundial.
Adelantó que “calentarán” el destino porque tanto las líneas aéreas y los cruceros se programan con dos años de antelación, y que los resultados de las visitas que hizo el alcalde Evodio Velázquez antes de iniciar su administración podrían ser visibles en 2017 y 2018.
Sobre el retraso de las obras como el remozamiento de Caleta y Caletilla, La Quebrada, El Zócalo, La Diana, entre otros como parte de los “compromisos presidenciales“, González Molina explicó que faltó socialización porque no se consensuó por parte del Fonatur, “fue una dispersión, una desorientación en el enfoque de hacer ese tipo de obras”.
Reveló que se regulará a los vendedores ambulantes en las playas y que según un censo son unos dos mil. Los comerciantes estarán organizados por colores de camisetas que representen un giro comercial diferente.
Al preguntarle sobre la balacera que ocurrió en La Condesa, cerca de un restaurante donde cenaba el gobernador Héctor Astudillo y en la que falleciera por las balas un trabajador del condominio La Torre de Acapulco, el funcionario respondió que ese hecho “pasa en otros lugares y eso no es correcto, obviamente que nos preocupa que ese tipo de cosas sucedan”.
Sobre el manejo de crisis, González Molina explicó que el Fideicomiso de Promoción Turística tiene contratada a una empresa en Miami, Florida, y es la que lleva la imagen de Acapulco.
Recriminó que se consignara “en notas que aparecierion en un par de periódicos que en Acapulco se mata X número de personas todos los días, ese tipo de cosas por supuesto que afectan”.
Comparó que en estados del norte del país hay municipios con mayor número de incidencias que Acapulco, e incluso se fue más al norte: “no se diga lugares de Estados Unidos, Houston, Chicago, Los Ángeles, Nueva York tienen mayores cifras de crímenes. Lo que sucede es que hace falta sensibilidad en el enfoque de la nota y se resalta como si fuera nada más que todo lo malo pasa en Acapulco”.
Expuso que los hechos violentos no eran característicos del puerto pero tampoco pretexto, y que asumía la realidad pero descargó la responsabilidad en las instituciones que preservan la seguridad.