EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Economía  

El Acamoto dejó una derrama económica de uno 300 millones: Martínez Sidney

Los asistentes de día se distribuyeron en todas las playas, y por la noche se concentraron en la zona de bares de la Costera, explica la presidenta de la Asociación de Bares y Discotecas de Acapulco, Sofia Mata Corona

Mayo 21, 2024

Visitantes disfrutaron ayer de una apacible playa Caleta Foto: Jesús Trigo

Jacob Morales Antonio

El Acamoto 2024 generó una derrama de unos 300 millones de pesos, y benefició a todos los sectores económicos de Acapulco, porque los asistentes de día se distribuyeron en todas las playas, y por la noche se concentraron en la zona de bares de la Costera.
La presidenta de la presidenta de la Asociación de Bares y Discotecas de Acapulco, Sofia Mata Corona afirmó que fue una “excelente” actividad que reactivó no solo la vida nocturna, si no todos los sectores económicos de la ciudad, porque de día los motociclistas se distribuían en las playas de Diamante, la bahía y Pie de la Cuesta.
“No esperábamos un evento con tanta afluencia, esto nos vino a alivianar luego de Otis. Nosotros aprovechamos este evento para poder sanar nuestras deudas, tenemos nóminas, permisos que pagar, agua y luz… ayudó mucho también a meseros, a la gente que renta sillas y mobiliario de playa”.
La dirigente reconoció que si bien la imagen que se proyectó no ayudó por el comportamiento que hubo, si se generaron ingresos. Agregó que ahora busca una coordinación directa entre la asociación que representa y los club de motociclistas de la Ciudad de México que organizan este evento.
Dijo que no solo buscarán que vengan a la ciudad, si no que este evento, atraiga a otro sector económico de motociclistas, aquellos que manejan las motocletas de la marca Harley-Davidson y que son un espectáculo, con el simple hecho de verlas en las calles.
Mata Corona apuntó que tampoco se puede olvidar a los otros sectores, pero va a proponer –para tener un mayor control de quienes asistan–, que saquen un permiso especial, lo que podría funcionar como un filtro.
Otra propuesta es la restricción de la venta de alcohol en las tiendas de conveniencia de la Costera, a partir de las 10 de la noche debido a que es en estos lugares donde la gente va a comprar alcohol y se pone a beber en la vía pública, así como tener espacios alternativos donde los motociclistas realicen las acrobacias.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Acapulco, Alejandro Martínez Sidney, informó que hubo una derrama estimada de poco más de 300 millones de pesos en los cuatro días de su realización.
Consultado por teléfono expresó que el gobierno del estado, y el municipio deben de tomar medidas más estrictas con los participantes “entendemos que es una afectación a nuestra imagen, que muchos no están a favor, pero muchos estamos a favor de que este evento se siga realizando en Acapulco, hubo saldo blanco… sí algunas riñas pero nada que lamentar”.
Martínez Sidney agregó que el evento es de Acapulco y “trasciende de varias formas”, y fue un aliciente para los empresarios que siguen trabajando para recuperarse luego del devastador impacto del huracán Otis, para hacer frente al pago de las rentas, nómina, y los compromisos fiscales.
“No podemos discriminar a ningún segmento, por muy hostil que sea, recibimos banqueros, médicos, mineros, recibimos tour operadores. En el Acamoto recibimos motociclistas, donde sabemos que un porcentaje, no la mayoría, hace disturbios porque la autoridad se lo permite, pero eso no nos corresponde a nosotros, sino a la autoridad”, expresó.
El dirigente afirmó que “de que hubo dinero, sí lo hubo”, y expresó que entiende que se tiene que garantizar el respeto, el derecho a las normas municipales, “y si el gobierno ahí no está a la altura de la demanda, ya es un tema de revisión de quien esté, de cómo se debe de enfrentar este reto”.
El empresario subrayó que todos los sectores económicos resultaron beneficiados con la llegada de los motociclistas, incluso que fueron más los que rentaron una casa por aplicación que los que llegaron a los hoteles, en el sector de comida, taquerías y restaurantes estuvieron a su máxima capacidad durante el evento.
Martínez Sidney dijo que no fueron los motociclistas los que realizaron desmanes, como el robo a un camión de carga de la empresa coca-cola, sino que fueron los asistentes, “es gente que va de espectador, no son los motociclistas”.