EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Economía  

El Infonavit quiere despojar a los trabajadores de sus casas: CTM

Mónica Martínez García Cetemistas agrupados a la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG) denunciaron que por la venta de la cartera vencida del Instituto de Fomento Nacional a la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) –confirmada extraoficialmente– el nuevo propietario quiere despojar de sus viviendas a los trabajadores y que la organización sindical ya … Continúa leyendo El Infonavit quiere despojar a los trabajadores de sus casas: CTM

Mayo 05, 2006



Mónica Martínez García

Cetemistas agrupados a la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG) denunciaron que por la venta de la cartera vencida del Instituto de Fomento Nacional a la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) –confirmada extraoficialmente– el nuevo propietario quiere despojar de sus viviendas a los trabajadores y que la organización sindical ya tiene reportados cinco casos en los cuales han estado a punto de ser sacados de sus casas.
En su reunión mensual, secretarios generales de la FTEG plantearon este asunto al subsecretario de Trabajo y Previsión Social del estado, Porfirio Daza Rodríguez, a quien le pidieron interceda en este asunto ante la delegación en Guerrero.
Los líderes sindicales comentaron que el Infonavit ha perdido su sentido social porque ofrece créditos para casas de más de un millón de pesos.
El viernes, varios secretarios generales de la FTEG se reunieron con su representante estatal, Antelmo Alvarado García, donde acudió Daza Rodríguez con quien después se quejaron respecto a las Juntas Locales de Conciliación de Acapulco.
En la reunión asistieron los secretarios generales siguientes: César Landín Pineda, Rodrigo Ramírez Justo, Felipe Loyo Malabar, Rodolfo Escobar Ávila, Manuel Zavala, Isidro Torres Gómez, Benjamín Morales Sánchez, Raúl Ramírez Gallardo, entre otros.
Ahí el dirigente que funge como representante ante el Instituto, Manuel Zavala, habló de que las constructoras con las que trabaja el Infonavit edifican en terrenos de zonas inundables.
“Con lo que sale muy costoso rellenar el terreno o adecuarlo para construir y es eso más los servicios básicos lo que repercute en el precio final que dan a los trabajadores y si a eso le agregamos que los materiales son pésimos”, expuso.
Propuso que el gobierno estatal proporcione los predios ya urbanizados para que el precio del costo a las constructoras les disminuyan y sean beneficiados los trabajadores.
Alvarado García detalló que la cartera vencida del Infonavit ya fue vendida a un particular, el cual quiere desalojar de sus viviendas a trabajadores, pues recientemente se les presentó un caso así.
Después en entrevista, manifestó que “no vamos a permitir que a ningún trabajador nos lo saquen de la vivienda así tengamos que irnos a plantarnos ahí vamos a agotar las instancias legales, pero acciones de esa naturaleza no las vamos a aceptar de ninguna manera”.
Agregó que tiene conocimiento de que cinco trabajadores han sido notificados por el nuevo propietario de la cartera vencida de que deben desalojar sus viviendas.
“Que se haga extensivo esto para que cualquier trabajador no solo de la CTM que esté pasando algo como esto le digamos que tiene nuestro apoyo”, precisó.
Indicó que desde hace un mes se habló de que la cartera ya había vencido aunque en el consejo “el acuerdo fue no venderse, pero extraoficialmente se sabe que ya lo hicieron”.
Durante la reunión, los dirigentes coincidieron que el precio de las viviendas del Infonavit es muy alto, si se toma en cuenta el salario de los trabajadores.
Por su parte, el dirigente del Sindicato de las Dos Costas, Isidro Torres, consideró que deberían de donarse predios para la “construcción de colonias de obreros” en donde cada quien construya de acuerdo con su capacidad económica.
Los líderes opinaron que el tiempo de pago que se establecen para los créditos también es muy amplio y que a veces pagan hasta el triple del costo, como en el caso del dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión.
También coincidieron que debe haber una reforma “urgente y de fondo” al Infonavit para que recupere su interés social.
Durante la reunión también se trató el tema de los procesos laborales en las JLCA. Los líderes sindicales expresaron que los procesos son tardados y que muchas veces los trabajadores son un poco apáticos.
Daza Rodríguez reconoció que algunos vicios continúan, pero indicó que la corrupción “es propiciada por los mismos abogados” y que por eso recientemente se reunió con ellos, sin embargo, “hay resistencia” aunque aseguró que continuarán intentando acabar con vicios como el de la corrupción al interior.