Se tomará en cuenta la opinión de la sociedad civil para los proyectos del Maribús y del Jardín del Puerto, afirma el subsecretario de turismo federal, Sebastián Ramírez Mendoza, en conferencia de prensa acompañado de la directora de Fonatur, Lyndia Quiroz Zavala; el director de Fonatur infraestructura, Alan Aispuru Akel y los secretarios de Turismo del estado, Simón Quiñones Orozco, y del municipio Noé Peralta Herrera
Abril 01, 2025
Jacob Morales Antonio
El subsecretario de turismo Federal, Sebastián Ramírez Mendoza afirmó que el proyecto de intervención del polígono del programa “Acapulco se Transforma Contigo” se trabaja y consulta con todos, y se informó que en los primeros 31 días de operación se han contratado 240 trabajadores que limpian las playas, las vías de la zona turística, en 71 colonias de Acapulco, y cuatro en Coyuca de Benítez que conforman el polígono de intervención.
En conferencia de prensa en en la explanada central del edificio inteligente estuvieron la directora de Fonatur, Lyndia Quiroz Zavala; el director de Fonatur infraestructura, Alan Aispuru Akel y los secretarios de Turismo del estado, Simón Quiñones Orozco, y del municipio Noé Peralta Herrera, quienes expresaron su agradecimiento al gobierno federal, y la disposición de los gobiernos locales en participar.
En respuesta al vocero del Oxfam México, Efrén Pérez de la Mora, quien hizo la advertencia de que el gobierno desde los Centros Integralmente Planeados (CIP) pone “las condiciones para que los privados se hagan ricos con las playas mexicanas”, el subsecretario dijo que “nada más mostró su ignorancia, porque se ve que no leyó el decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum, ni el de la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) para la creación del CIP”.
“Lo que pasa es que hay algunos que se oponen a todo, y nada más descalifican por descalificar, nosotros desde el principio dijimos que este CIP no era como los otros”, porque Acapulco no es una ciudad por desarrollar, y es una ciudad con más de 500 años de historia”.
Destacó que además de la intervención del polígono de atención por Fonatur, se está realizando una inversión por parte de Conagua de mil 600 millones de pesos: “no hay un municipio en el país, que reciba solo para su infraestructura de agua potable, saneamiento y prevención de inundaciones lo que Conagua va a hacer en Acapulco, y dijo que esto contribuirá al índice de acceso a agua potable, así como las plantas de tratamientos de aguas residuales.
El subsecretario destacó que con estas inversiones federales, se libera una carga de fondos para el municipio, y lo que destinaba a la zona turística, ahora lo destine a las colonias, y se atiendan los atrasos históricos, y cerró diciendo “el señor opinó por opinar”.
El subsecretario explicó que el proyecto del Maribús, será dado a conocer a detalle en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, porque se continúan realizando el estudio del proyecto del transporte acuático, y reconoció que hay mucho interés de conocer más información del proyecto. “Para abrir un sistema de transporte no es una ocurrencia” sostuvo ante las críticas que ha recibido el anuncio, y para quienes cuestionan su viabilidad.
Afirmó que se tendrá un proceso ordenado, donde se va a tomar en cuenta la opinión de la gente con el proyecto del Maribús, al igual que con el Jardín del Puerto, “lo mismo se está haciendo en todos los temas”, y reiteró que se avanzará en la primera etapa del transporte acuático. Y subrayó que la indicación que dio la presidenta es hacer todo los proyectos por consenso con la gente, con el objetivo de mejorar Acapulco.
Respecto a los vendedores de playa, el subsecretario llamó a no estigmatizar a quienes trabajan y buscan un sustento diario, pero ahora se tendrán que ordenar, pero que esto no significa que se pierdan las atribuciones de Profepa y Semarnat.
La directora de Fonatur, Quiroz Zavala, expresó ante el señalamiento del vocero del Oxfam México: “ imagínense que no supiéramos lo que se ha hecho mal en otros CIP… claro que lo sabemos, un polo de desarrollo turístico importante con un cinturón de pobreza y de marginación a los lados, eso nos enfada y nos preocupa mucho. Entonces por eso la incorporación de Fonatur, en este polígono no está aislada de todos los brazos del gobierno federal para tener los problemas tan graves que hay en Acapulco”.
A pregunta expresa de cómo se está dando el proceso de licitación, y contratación de servicios, dijo que se va a informar en otro momento, pero adelantó que las obras del mantenimiento mayor se realizarán en cuatro etapas, y cuyos proyectos se licitarán e incluso se van a publicar en medios locales para que participen las empresas guerrerenses.
La directora evitó responder el número total de trabajadores y equipo de volteo que se requieren para los trabajos del polígono, pero dijo que se está haciendo un esfuerzo para tenerlos. Quiroz Zavala informó que la misma tarde de ayer, se iba a retomar la mesa de diálogo con los prestadores de servicios turísticos.
Reuniones de consulta y el trabajo de los primeros 31 días
El subsecretario Ramírez Mendoza informó que habrá reuniones con vecinos de los barrios y colonias del centro de la ciudad denominadas “escuchamos y decidimos juntos” para conocer qué les gustaría que hubiera en los espacios públicos de los tres de seis primeros corredores que se realizará del Jardín del Puerto, hasta la Quebrada. Las reuniones se realizarán los días 2, 3, 8, 9, y 10, en la primera sesión se da la información y se explica el proyecto, y en una segunda se aportan ideas y firman acuerdos.
La directora de Fonatur, Lyndia Quiroz Zavala recordó que el organismo cubre una superficie total de 3 mil 510 hectáreas, 27 mil 700 son en Acapulco, y 784 son de Coyuca de Benítez, con una población de 41 mil 549 habitantes. Dentro del polígono hay 71 colonias en Acapulco, y cuatro en Coyuca de Benítez, que conforman 930 manzanas en Acapulco y 182 en Coyuca de Benítez, donde se hacen cargo de los trabajos de mantenimiento rutinario y mantenimiento mayor.
El director de Fonatur Infraestructura, Alan Aispuru Akel, explicó el proceso que realiza el organismo en el mantenimiento rutinario, con la recolección de la basura, la limpieza de las playas, el bacheo y todo lo que tiene que ver con el servicio urbano, que en los primeros 45 días, se ha hecho de manera conjunta con el municipio y la promotora de playas del gobierno del estado.
A partir del 15 de abril Fonatur dejará de tener el acompañamiento de las autoridades locales. En estos 31 días de trabajo dijo que se han contratado 240 trabajadores, y se han recolectado 3 mil 255 toneladas de basura, se han limpiado 250 hectáreas de vialidades, 230 hectáreas de playas, que se limpian todos los días, y se han atendido 7.1 hectáreas de áreas verdes.
Se han retirado 215 elementos de mobiliario urbano que no servían, así como 164 postes de alumbrado público, e informó que se está realizando un diagnóstico, de todo el alumbrado público, para hacer un programa integral de manejo y atención. Sin precisar cantidades, dijo que Fonatur cuenta con unidades de volteo, barredoras de succión, camionetas, pipas de 10 mil litros de agua para el riego de áreas verdes que tendrá un sistema de riego con aguas tratadas más adelante. Anunció que pronto estarán camionetas nuevas de recolección de basura que ya incluyen separadores de residuos orgánicos e inorgánicos.
Lyndia Quiroz indicó que se están invirtiendo 240 millones de pesos para el mantenimiento rutinario este año, y para las obras de mantenimiento mayor, 628 millones de pesos, divididos en cuatro licitaciones públicas importantes, que darán a conocer en su momento.