La directora del organismo, Lyndia Quiroz, informa además que se revisan los planes para definir qué se va a hacer con el Club de Golf de Acapulco, Mágico Mundo Marino y el Cici
Abril 25, 2025
Daniel Velázquez
La directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Lyndia Quiroz Zavala, informó que este año se realizarán en Acapulco obras de alumbrado público, mejoramiento de accesos a playas y equipamiento de mobiliario urbano, en las que se estima una inversión de hasta 628 millones de pesos.
En conferencia de prensa en una sala del llamado edificio inteligente, también se informó que los espacios como el Club de Golf, Mágico Mundo Marino y el Centro Integral de Convivencia Infantil (Cici) están en revisión dentro de los planes de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para definir qué se hará en esos predios.
La funcionaria federal especificó que durante este sexenio se estima una inversión anual en Acapulco, por parte de Fonatur, de 800 a mil millones de pesos, de los cuales, 200 millones son para mantenimiento rutinario y el resto para inversiones en obras específicas para la recuperación económica del puerto, pero además, están las inversiones que harán otras dependencias federales, como la Comisión Nacional del Agua, para mejorar el abasto del servicio de agua potable y el funcionamiento de las plantas tratadoras de aguas residuales. “No es un proyecto de sólo un año, tiene que ver con todo el sexenio y acuérdense que no nada más es Fonatur”.
Sobre las inversiones anuales, abundó, está previsto atender los espacios públicos como avenidas, plazoletas, parques, iluminación, equipamiento urbano y el ordenamiento en las playas, pero advirtió que las obras y acciones que se ejecuten serán por concertación, no habrá imposición si un grupo se opone a la intervención del Fonatur, se respetará su decisión y se buscará redirigir la inversión.
Licitaciones públicas nacionales
Para las obras previstas para este año, se estima que será en mayo cuando se emitan las licitaciones públicas nacionales y los trabajos empezarán unos dos meses después, siempre que no se declare desierto el concurso, porque eso retrasará el inicio de los trabajos otros dos meses.
La directora general del Fonatur indicó que se da “prioridad” a la zona tradicional del puerto, Caleta y Caletilla, “que es el corazón de Acapulco, que es donde se inicia la actividad y donde más abandono en servicios y en inversión en espacios públicos existe. Entonces, vamos a empezar por este lado y vamos a ir avanzando”, en esta zona también está en proceso una estrategia para renovar los 2 mil cuartos de hotel, que hay en hospederías pequeñas de 10 a 30 habitaciones, para establecer un estándar del tipo de condiciones que deben tener los alojamientos. Esta estrategia prevé dar financiamiento para lograr ese objetivo. “La gente ha respondido muy bien”.
En esta primera etapa están considerados cuatro accesos a la playa donde se ha logrado acuerdo entre los ocupantes y las autoridades. Para el alumbrado público la intención es que el cableado sea subterráneo. El mobiliario urbano incluye parques, plazoletas, accesos a playa, paraderos de autobús, cestos de basura y bolardos.
El director de desarrollo de Fonatur, Ángel Isaac Vargas López, dijo que se trabaja para tener una imagen urbana “unificada” en la zona turística, que ya se hizo un inventario de todo el mobiliario urbano existente en la zona turística, desde Caleta hasta la zona Diamante, y se va a establecer un manual para establecer los estándares del tipo de equipamiento que debe tener la ciudad, sin que haya una “saturación” como ocurre actualmente. Se buscarán materiales que no se oxiden y que resistan la fuerza de un huracán, que no se caliente con el sol, privilegiar los árboles adecuados para la zona costera.
A los interesados en participar en la licitación, se les dijo que para concursar deben estar al corriente con sus obligaciones fiscales. El subdirector de Adquisiciones y Servicios Generales del Fonatur, Ernesto Garibay Martínez, dijo que confían en que las obras programadas para este año “nos permitirán avanzar en la recuperación de Acapulco, tendrán un impacto positivo en los habitantes del puerto y nos permitirán generar fuentes de empleo en el puerto”.
A manera de reflexión, Lyndia Quiroz señaló que Acapulco no es un lienzo nuevo sino que ya intervinieron varios Picassos, por lo que la tarea para unificar el espacio urbano es un “esfuerzo”.
Quiroz Zavala convocó a todos los actores sociales del municipio a contribuir con las acciones que desarrollará el Fonatur, porque son de beneficio colectivo. Sostuvo que todas las intervenciones que haga el organismo en Acapulco serán en función “de la necesidad y la realidad del destino. No podemos de ninguna manera desalojar, reubicar, mover a todo lo que ocurre ahí, al contrario, tenemos que ver como convivimos todos”.
Indicó que en estos primeros dos meses, en los que el Fonatur ha asumido la directriz en la zona turística, desde el aeropuerto hasta Pie de la Cuesta, han realizado trabajos menores de recolección de basura y limpieza. Destacó el apoyo que ha recibido del estado y el municipio, como ejemplo mencionó el retiro de las embarcaciones de playa Manzanillo.
“Este no es el trabajo de una institución, no se vayan a creer que Fonatur tiene una fuerza tan grande y todas las habilidades posibles para resolver todos los problemas. No va a poder ser, necesitamos no solamente al gobierno municipal y al gobierno estatal, a las organizaciones, a la gente, a la prensa, necesitamos mucho más, que todo mundo dejemos el interés personal y podamos avanzar con un objetivo, queremos que mejore Acapulco. Es un tema de todos y en las peores condiciones, si estamos unidos y trabajamos en ese sentido vamos a salir adelante”.
“La presidenta (Claudia Sheinbaum) está muy contenta con este programa, vamos a ir dando resultados y van ustedes a notar que el espacio mejora y que hay una buena convivencia”.
“Necesitamos la participación masiva de todos, porque está bien difícil. Para donde nos volteemos una dificultad, pero vamos avanzando, necesitamos el apoyo de todos, necesitamos unidad y acuerdos en todos los sectores para avanzar”.
“Vamos a llegar hasta donde se pueda, nada va a ser por la fuerza, yo se lo he dicho a todos con los que nos hemos reunido, ‘si ustedes no nos ayudan, si no se suman en un esfuerzo conjunto para mejorar entre todos, pues estamos fritos’, ¿cómo le hacemos? No hay manera, o sea ¿quien le va a entrar a la fuerza a cambiar? Entonces, es un proceso que tiene que ver con la concertación y el acuerdo de muchos sectores y estamos muy contentos porque hasta hoy, con 60 días, nos ha ido muy bien, hemos tenido muy buena respuesta y vamos avanzando”.
Mágico Mundo Marino, el jardín del puerto y un centro de transferencia
Como parte de la intervención de Fonatur, la directora general informó que también trabajan en la recuperación de los predios federales, para definir qué uso se les dará, como el islote de la tortuga donde estuvo el Mágico Mundo Marino y el jardín del puerto, junto al Malecón.
En la conferencia, Quiroz Zavala adelantó que está en proceso la elaboración de un plan para construir un centro de transferencia, para la separación y reciclaje de los residuos, pero van por etapas, primero adquirieron los vehículos porque ese es el objetivo al que van a llegar. Indicó que lo primero que hicieron fue establecer horarios para la recolección de basura, para evitar que haya acumulación de basura en banquetas y calles “esa acción que pareciera simple, nos ha costado muchísimo trabajo”, pues tienen que romper la inercia de los negocios de que se hizo un tiradero de basura en la calle y ya se acostumbraron a dejarla ahí, pero también han encontrado disposición y alegría de que el servicio de recolección de residuos sea dos veces al día.
Considero que esta etapa, que inicia en Acapulco como Centro Integralmente Planeado puede servir para el posicionamiento de acciones que distingan a Acapulco de otros sitios turísticos de playa, como evitar que se fume en la playa, para que ya no haya colillas de cigarro en la arena, o que se reduzca a cero el uso de plásticos o unicel en las playas, pero se necesita la concertación de todos los sectores.
Del ordenamiento del comercio informal en la playa, dijo que está en proceso y que el pre-registro no significa que todos serán beneficiados con un permiso para el comercio informal, sino que habrá criterios para el ordenamiento por zonas, de quienes podrán seguir con sus actividades en la zona federal. También se va a ordenar a los concesionarios, pues hay quienes tienen el doble o el triple de mobiliario de playa de los que tienen registrados, “tenemos que ir ordenando todo lo que pasa en la playa”.
Sobre las plantas de tratadoras de aguas residuales, indicó que ya está en proceso de prueba la planta Aguas Blancas, para que las aguas tratadas salgan conforme a la norma y que Conagua se encarga de ello.
Con la funcionaria federal estuvieron el director de Desarrollo de Fonatur, Angel Isaac Vargas López; el subdirector de Adquisiciones y Servicios Generales del Fonatur, Ernesto Garibay Martínez y la delegada en Guerrero de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Rosalba Marcelo, entre otros.