EL-SUR

Lunes 03 de Junio de 2024

Guerrero, México

Economía  

Pese al “blindaje”, restauranteros de las zonas Dorada y Tradicional se sienten inseguros

Hay presencia de halcones y “tiradores de droga a cualquier hora”, denuncian. Advierten que los hechos de violencia han provocado crisis nerviosas en los turistas

Karla Galarce Sosa

Febrero 18, 2016

Restauranteros de playa de las zonas Doradas y Náutica dijeron sentirse inseguros pues desconfían de la vigilancia que realizan autoridades de los tres órdenes de gobierno en la Costera.
En un recorrido que este medio realizó en la zonas Tradicional y Dorada, los empresarios, quienes se negaron a proporcionar sus nombres y pidieron que no se publicara el de sus negocios por temor, señalaron que sólo observan los acontecimientos y prefieren callar por miedo.
Luego del asesinato de un comerciante ambulante en un parián de la playa Condesa a plena luz del día y frente a turistas extranjeros el martes pasado, los empresarios señalaron que hay presencia de halcones y “tiradores de droga a cualquier hora”, a pesar del blindaje en la Costera por soldados y gendarmes.
Se quejaron que la inseguridad persiste y que una muestra de ello es que a los restaurantes de la zona Dorada no llegaron este año los turistas canadienses con un mayor adquisitivo.
“Llegaron canadienses, pero los que realmente consumen ya no volvieron este año, los que nos visitan al negocio traen su lunch del hotel y sólo llegan a pedir un agua, una cervecita o un refresco”, lamentó el encargado de un negocio en la zona Dorada.
Criticó que “cuando hay algún asesinato en la playa no hay ninguna autoridad municipal, estatal o federal, parece mentira pero así es”.
El encargado de otro negocio pero en la zona Tradicional, lamentó que “a cualquier hora del día, en cualquier parte ocurran esos asesinatos”.
Dos propietarios de negocio confesaron que las víctimas en la zona de playa tanto en la Tradicional como en la Dorada, han sido principalmente meseros jóvenes cuyas edades son de 18 a 20 años.
“Uno de los muchachos que mataron aquí enfrente del negocio estudiaba y trabajaba, se quedaba por el internet y de buenas a primeras llegaron dos tipos a matarlo; cuando se llevaron el cuerpo las autoridades no les devolvieron las pertenencias a los familiares del muchacho, entre ellas el celular, la computadora o las credenciales ni la cartera”, denunció una mujer quien solicitó omitir su nombre, la zona donde se encuentra su negocio o el nombre del lugar, pues “hay ojos que nos vigilan siempre y no son los de los soldados”.
Los encargados y meseros de los restaurantes comentaron que ante las balaceras o enfrentamientos y asesinatos durante el día, han atestiguado crisis nerviosas de los turistas extranjeros y sobre todo, de los niños que al más mínimo sonido de explosión, huyen por temor a un baño del local para resguardarse.
Otra persona cuestionó: “¿cómo pagar impuestos si no llega la gente? Nos estamos quedando con el turismo de fin de semana, con los que consumen poco y todo por las noticias sobre inseguridad, porque hasta parece que hay una campaña en contra de Acapulco porque ahora los canadienses que no llegaron se fueron a Huatulco, a Puerto Escondido y nos dicen ‘voy dos días a Acapulco nada más para saludarte y me voy”.
Al respecto el presidente de los Restauranteros Unidos de Acapulco (RUA), Javier Reinada Carbajal pidió a Secretaría de Marina (Semar) realizar recorridos a pie en la franja de arena y que reconozcan que los rondines no están funcionando.
“Esta situación repercute a nivel internacional por los cruceros que están llegando, aunque los que han llegado, hacen cambios y embarcan y desembarcan desde aquí, pero con tours programados y es mínima la cantidad de turistas que caminan por la Costera, de los que llegan en barcos”, indicó el líder de la organización que aglutina 200 restaurantes.