En las zonas turísticas de Acapulco, la Dorada es la que tiene más ocupación con 81.9%, seguida de Diamante con 69.5 y la Tradicional con 68.9 puntos
Abril 18, 2025
Karina Contreras / Brenda Escobar
Zihuatanejo / Acapulco
La Secretaría de Turismo (Sectur) estatal reportó este Jueves Santo una ocupación hotelera en Acapulco de 75.9 por ciento, y el promedio general en Guerrero de 76 por ciento.
De acuerdo con el reporte de Sectur la ocupación promedio en tiempo compartido del 79.1 por ciento en Acapulco y 43.2 en Ixtapa-Zihuatanejo.
Dentro de las zonas turísticas de Acapulco, la Dorada es la que tiene más ocupación con 81.9, seguida de Diamante con 69.5 y la Tradicional 68.9.
Por su parte Taxco reporta una ocupación de 60.4 por ciento.
A más de un año y medio del huracán Otis que destruyó la mayoría de los hoteles, para estas vacaciones de Semana Santa se tienen 15 mil 4 habitaciones disponibles para los turistas y el Ayuntamiento tiene prohibida la instalación de casas de campaña en la franja de arena o camellones.
Los restaurantes estaban llenos y en las entradas de los hoteles se podía ver la fila de carros para poder ingresar y registrarse.
Este jueves las playas de Acapulco empezaron a llenarse y familias enteras llegaban desde temprano para disfrutar el día en un mar con olas tranquilas, luego de mar de fondo que estuvo por cinco días y provocó olas de más de tres metros.
Este Jueves Santo, la ocupación hotelera en Ixtapa fue de 79.5 por ciento, mientras que, en el tradicional puerto de Zihuatanejo, la pequeña hotelería registró que el 72.5 por ciento de sus habitaciones estaban ocupadas.
Los turistas nacionales siguen llegando a Ixtapa-Zihuatanejo, principalmente de los estados de Michoacán y Guanajuato, que llegan por carretera en autos particulares o en autobuses de turismo de excursión, pero, además llegan de la Ciudad de México y del centro del país en vuelos comerciales.
En este lugar de playa, tanto las autoridades locales como en los grandes hoteles, promueven las actividades al aire libre tales como caminar o correr en la playa, andar en bicicleta en las ciclopistas que hay tanto en el puerto de Zihuatanejo como en las zonas hoteleras I y II de Ixtapa, por ello, se pueden observar turistas en bicicleta recorriendo, por ejemplo, el parque natural Aztlán, en la zona hotelera II, donde hay animales tales como serpientes, cocodrilos y tejones en su hábitat natural.
Otra actividad que también suelen buscar los turistas para vivir la experiencia es la liberación de crías de tortuga, que generalmente suelen hacer algunos hoteles de la zona hotelera I de Ixtapa que tienen corrales de anidación autorizados por las autoridades federales e incluso también los trabajadores de la dirección municipal del Medio Ambiente.
En la playa Blanca, ubicada en la zona costera oriente de este municipio, se ubica el campamento tortuguero Ayotlcalli, que también ofrece esta experiencia a cambio de una aportación económica simbólica para poder seguir sosteniendo la labor de protección y conservación de la tortuga marina.