EL-SUR

Martes 15 de Julio de 2025

Guerrero, México

Economía  

Se reúne la directora de Fonatur con marquesanos para acordar la limpieza

Dialogan sobre la recolección de basura, el cuidado de la bahía, de la Laguna Negra y eligen a mano alzada a los integrantes del Comité Comu-nitario de Gestión de Playas

Mayo 08, 2025

La presidenta encabezará el viernes una reunión en el Fuerte de San Diego. Y ayer se informó que se prevén 10 huracanes de categoría 3, 4 y 5, seis de ellos en el océano Pacífico. En la imagen, la directora de Fonatur Lyndia Quiroz Zavala en la asamblea este jueves con restauranteros y prestadores de servicios turísticos de Puerto Marqués que han sido afectados por los huracanes Otis y John y con los que acordó diversas acciones de limpieza de calles, de la Laguna Negra y de la bahía Foto: Carlos Carbajal

Ramón Gracida Gómez

La directora del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Lyndia Quiroz Zavala, se reunió con representantes de distintos grupos de prestadores de servicios turísticos de Puerto Marqués para acordar la limpieza de las calles, la Laguna Negra y la bahía, entre otros asuntos del reordenamiento de la zona turística.
El encuentro se llevó a cabo en el hotel Terrazas ayer en la mañana, donde el primer punto que se trató fue la recolección de basura, la cual fue acordada entre los 100 asistentes y Fonatur que sea diariamente a las 7 de la mañana y a las 7 de la noche, con el compromiso de no dejar más basura después de estos horarios.
Con relación a la limpieza de la bahía, el presidente de la Sociedad Cooperativa de Pescadores y Buceadores de Puerto Marqués, Gregorio Pérez, indicó que necesitan material para llevar a cabo este trabajo, principalmente motores que perdieron durante el paso del huracán Otis, por lo que Fonatur se comprometió a acercarlos con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) para que sean tomados en cuenta en el programa Cosechando Soberanía y puedan adquirir este equipo.
También se habló sobre la limpieza de Laguna Negra, donde el presidente de la Cooperativa de la Laguna, Dionisio Niño, indicó que la única vía posible para introducirse es del lado de la playa de Revolcadero porque por el lado del poblado está lleno de troncos.
Después de la reunión, el integrante del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Rubén Morales, visitaría la laguna con los cooperativistas; el viernes en la mañana harían lo mismo miembros de Fonatur, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Marina (Semar), y en la noche de ese mismo día otra vez Fonatur con un experto en cocodrilos para estudiar la población de los animales en la Laguna Negra.
El 12 de mayo se llevaría a cabo la demolición de los restaurantes de los propietarios que firmaron el desistimiento del amparo; y la fecha del pre registro de los vendedores ambulantes se acordaría después de que se reunieran los representantes de este sector con personal de Fonatur.
También fueron elegidos a mano alzada los integrantes del Comité Comunitario de Gestión de Playas, el presidente es Roberto Salinas y el secretario Gregorio Pérez, quienes tendrán la función de acercar la toma de decisiones entre la población y las autoridades, el mismo tipo de comité ha sido elegido en otras partes de Acapulco donde ha intervenido Fonatur.
Roberto Salinas alertó que el drenaje ya está “corroído” y el diámetro fue insuficiente, por lo que se requiere la sustitución total, asimismo, el desazolve del canal pluvial porque la temporada de lluvias está próxima a comenzar y Puerto Marqués queda inundada porque se estanca y sube el agua.
En respuesta, Quiroz Zavala indicó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es la institución encargada del abastecimiento del agua potable y el saneamiento, pero propuso gestionar una reunión con este organismo, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg) y Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio Acapulco (CAPAMA).
Una vendedora ambulante pidió la construcción de un arco de bienvenida a la playa Majahua y la adquisición de mobiliario de playa, la directora de Fonatur respondió que se está trabajando en un plan maestro que incluya “todo, los accesos, cómo vamos a poner los letreros, cómo vamos a hacer las construcciones de los restaurantes, cómo vamos a mejorar todas nuestras fachadas, incluso de las casas, que podamos ponernos de acuerdo qué colores vamos a utilizar para pintarlas”.
“Cómo vamos a poner vegetación, ¿sí me entienden?, es un plan maestro que tiene que ver con todo lo que pasa en el espacio y sobre todo, las cosas de fondo como el drenaje, como la planta de tratamiento, como el agua potable, como la vialidad, como si vamos a decidir que sea peatonal o no”.
Quiroz Zavala afirmó que todos estos elementos están siendo incluidos “en este estudio integral de qué es lo que está pasando aquí y se lo vamos a presentar, pronto vamos a tener una primera propuesta para que la traigamos aquí, les tiremos el plano y nos puedan decir, oigan, no consideraron el arco”.
El plan se hará con mutuo acuerdo con los pobladores de Puerto Marqués, “ése es el reto, que podamos construir entre todos una propuesta real, funcional y que la hagamos, no se quede en un proyecto, se haga, por eso no tenemos tiempo que perder, organicémonos en estas tareas muy precisas y veámonos la próxima semana para ver avances”.
La próxima reunión entre los integrantes de los sectores turísticos de Puerto Marqués y personal de Fonatur quedó establecida para el siguiente miércoles a las 9 de la mañana.
La regidora Ángela Rodríguez leyó el orden del día e intervino algunas veces durante el proceso de selección del Comité Comunitario de Gestión de Playas, también estuvieron presentes el director de Gobernación del Ayuntamiento de Acapulco, Ramón Montiel, y la comisaria de Puerto Marqués, Angélica Niño.