EL-SUR

Miércoles 29 de Mayo de 2024

Guerrero, México

México  

AMLO señala al Poder Judicial de “querer dar un golpe de Estado técnico neutralizando al Ejecutivo”

“Van a seguir queriendo parar las obras, pero no van a poder”, advirtió el Ejecutivo durante su conferencia mañanera, al responder sobre una suspensión definitiva para frenar trabajos del Tren Maya. Insistió en que son los integrantes de la Corte quienes violan la Constitución al ganar más que el presidente

Mayo 30, 2023

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional Foto: Cuartoscuro

Agencia Reforma y Redacción

Ciudad de México / El Sur

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó ahora al Poder Judicial de querer aplicar un “golpe de Estado técnico”, al neutralizar al Poder Ejecutivo parando sus obras.
No obstante, López Obrador aseguró que las obras de su Administración no se cancelarán porque son en beneficio del pueblo. “Van a seguir, ¿no?, queriendo parar las obras, pero no van a poder porque de acuerdo a la Constitución, a las leyes, tenemos nosotros el derecho de hacer obras en beneficio del pueblo. No se va a poder cancelar las obras, no se puede”, sostuvo.
“O sea, una cosa es que violen la Constitución, a ver que me digan los Ministros si no la están violando cobrando más de lo que cobra el Presidente, y otra es ya querer dar un golpe de Estado, neutralizando al Poder Ejecutivo, o sea, que ya no ejecutemos nada, es cancelar un poder, sería un golpe de Estado técnico”, acusó.
López Obrador respondió así cuando se le preguntó si ya fue notificado de que se concedió una suspensión definitiva para frenar el desmonte y tala en los tramos 3, 4, 5 norte y seis del Tren Maya.
–¿Ve ese riesgo con los mandatos judiciales? –se le preguntó.
–“Sí” –contestó.
López Obrador indicó que, por esa razón, seguirá defendiendo lo que calificó de proyecto de transformación.
López Obrador reiteró que, contrario a lo que establece la Carta Magna, los ministros ganan entre 4 o 5 veces más que el Presidente de la República, es decir, entre 600 y 700 mil pesos mensuales.
En Palacio Nacional, el Ejecutivo insistió en que hay una campaña en su contra que está “a todo lo que da”. Reiteró que, parte de la campaña de sus adversarios, es financiada por el Gobierno de Estados Unidos.
“Es lo mismo, nunca transparentan de dónde sale el dinero para la guerra sucia en contra del Gobierno, ¿quién está financiando? Ya sabemos y es lamentable que el Gobierno de Estados Unidos no haga nada, y siguen dándole dinero a opositores a un Gobierno legal y legítimamente constituido”, dijo.
Luego se refirió al senador panista Julen Rementería sobre una propuesta para que la Corte destituya al presidente.
“Sí, un senador del PAN presentó una iniciativa, luego la retiró, ese sí muy cercano al pensamiento fascista. Pero ese planteó eso, de que se me destituyera, que la Corte me destituyera y era tan absurdo que tuvo que retirarla, les echó la culpa a sus asesores”.
Desde el pasado jueves Rementería aclaró que él no presentó ningún punto de acuerdo ante la Comisión Permanente en el que se propusiera solicitar a la Corte destituir de su cargo a López Obrador por incurrir “en desacato judicial”. De acuerdo con un vocero panista, el punto fue enlistado en la Gaceta Parlamentaria “por un error del personal de apoyo”.

Minimiza la manifestación
en apoyo a la SCJN

López Obrador minimizó ayer la manifestación ciudadana de apoyo a la Corte registrada el domingo, por haber congregado sólo a 3 mil personas. “De acuerdo al informe que tengo, 3 mil personas (participaron), muy erizo. Tienen que echarle más ganas”, expresó.
“Yo creo que se actuó de parte de los que marcharon con prepotencia, porque pueden no estar de acuerdo con los que están manifestándose en frente de la Corte, pero no debieron ir a provocar y quitarles las mantas, hay que respetar eso”, dijo.
“No creo yo que eso sea correcto, hay que evitar la confrontación, la violencia. El que usa la fuerza es que no tiene capacidad para convencer”.

Pide Norma Piña no “confundir legitimación con popularidad” al atender “exigencias ciudadanas”

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, llamó ayer a no confundir la legitimación con la popularidad.
Durante la ceremonia conmemorativa del 25 aniversario del Instituto Federal de Defensoría Pública reconoció que las instituciones públicas están sujetas a la constante aprobación y legitimación social, porque no puede haber confianza, aceptación ni credibilidad ciudadana en ellas si su actuar no se traduce en acciones concretas que redunden en un beneficio social.
No obstante, la ministra indicó que en la Constitución y las leyes está el mandato y la misión de las instituciones y es a partir de éstos que seguirán construyendo su legitimación social.
La ministra subrayó que es muy importante distinguir entre la necesaria legitimación social que la instituciones requieren y el uso de las mismas como un medio para obtener aprobación social.
“La diferencia podría parecer sutil, pero no lo es. La búsqueda institucional de legitimación social tiene una brújula muy clara y definida: el mandato que la ley da a la propia institución”, afirmó.
Piña sostuvo que las instituciones no sólo deben trascender a quienes las integran, sino evolucionar y adaptarse a las necesidades de la ciudadanía sin perder la esencia de su origen.
“En el camino, en la evolución y adaptación de nuestra institución a las exigencias ciudadanas no debemos confundir legitimación con popularidad. Eso nunca ha estado -no debe estar- en nuestra misión axiológica, en nuestros valores institucionales”, afirmó.

Simpatizantes de la 4T reinstalan plantón afuera de la SCJN

Menos de 24 horas duró el retiro del plantón contra los Ministros afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Ayer por la mañana, un grupo de morenistas y simpatizantes de AMLO volvió a instalar una carpa y una mesa para recabar firmas. Además, el acceso de la puerta principal de la Suprema Corte fue bloqueado.
Este domingo, personas que salieron a manifestarse a favor de la Corte retiraron este plantón que se instaló el 24 de abril.

Diputado presenta iniciativa para proteger obras estratégicas

Luego de que amenazó con “obradorizar” el Poder Judicial, el diputado de Morena Alejandro Robles presentó una iniciativa para expedir la Ley para Proteger las Obras Estratégicas del Estado Mexicano.
El legislador planteó que serán de interés público y de seguridad nacional la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación e infraestructura de los espacios y bienes de interés público.

Suspensión en Tren Maya fue
porque faltaron permisos: Cemda

La suspensión definitiva para que se frene cualquier tala o desmonte en terrenos del Tren Maya fue otorgada por la falta de diversas autorizaciones de cambio de uso de suelo, indicó Gustavo Alanís, director del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).
En entrevista, detalló que la orden del Juzgado sólo comprende los tramos 3, 4, 5 Norte y 6 del Tren Maya, sin embargo, aseguró que en todo el trazado existen irregularidades.

Amparan a Rosario Robles

Un juez amparó a Rosario Robles y ordenó dejar sin efectos el mandamiento de captura emitido en su contra por delincuencia organizada y lavado. Sin embargo, esto no implica que la ex titular de Sedesol haya librado las acusaciones.
El juez Cuarto de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México consideró que el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez no fundamentó ni motivó adecuadamente la orden de aprehensión que emitió el 31 de octubre de 2020 contra Robles por la Estafa Maestra. Por tanto la orden de captura queda sin efectos y el juez deberá analizar nuevamente la solicitud de la FGR.