EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

México  

Balaceras entre bandas en la sierra de Chiapas dejan 11 personas muertas

Benito Jiménez / Agencia Reforma Ciudad de México Una serie de balaceras y presencia constante de grupos armados se reportaron en diversas comunidades de la Sierra Madre de Chiapas con un saldo de 11 personas muertas, informaron autoridades ministeriales. “La Fiscalía General del Estado (FGE) inició las investigaciones correspondientes contra quien o quienes resulten responsables … Continúa leyendo Balaceras entre bandas en la sierra de Chiapas dejan 11 personas muertas

Mayo 15, 2024

Benito Jiménez / Agencia Reforma

Ciudad de México

Una serie de balaceras y presencia constante de grupos armados se reportaron en diversas comunidades de la Sierra Madre de Chiapas con un saldo de 11 personas muertas, informaron autoridades ministeriales.
“La Fiscalía General del Estado (FGE) inició las investigaciones correspondientes contra quien o quienes resulten responsables del homicidio de 11 personas acontecido en las últimas horas en la comunidad Morelia, municipio de Chicomuselo”, informó esa institución.
“El Grupo Interinstitucional encabezado por la Fiscalía General del Estado (FGE) a través del Fiscal del Ministerio Público de Chicomuselo realizaron el levantamiento de los cuerpos haciendo un reconocimiento médico de los mismos y efectuando la diligencia de identificación de cadáveres con los familiares”, añadió.
Entre las víctimas, se advirtió, se encuentran personas inocentes, incluso estudiantes.
“Que en paz descanse la alumna Yojari Belén, estudiante del CEMSaD 258 Nueva Morelia ¡Fuerza a familiares y amigos y a todos nuestros hermanos de Chicomuselo!”, postearon usuarios en redes.
La violencia se reactivó en la zona derivada de la pugna que sostienen células del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa (CDS), reconocieron las autoridades.
Se indicó que 270 elementos fueron desplegados este martes a los municipios de Chicomuselo y Frontera Chimalapa, con la finalidad de inhibir más hechos de violencia.
Desde el pasado viernes las bases militares y de la GN en la región fueron alertadas de varios tiroteos en localidades de Frontera Comalapa y Chicomuselo
Los enfrentamientos armados se han focalizado en Nuevo Morelia, San Francisco, Las Palmas, El Rosario y Las Brisas, según las denuncias y testimonios.
Las fuerzas armadas instalaron dos puestos de control vehicular en la zona y rumbo a Motozintla, derivado de denuncias sobre filtros ilegales por parte del crimen organizado.
En redes sociales se advirtió de casas incendiadas, personas desplazadas o agazapadas en sus propiedades ante las constantes refriegas.
El comercio y el transporte público se encuentran limitados por la zozobra ante nuevos enfrentamientos.
Desde enero pasado a la fecha, carreteras que atraviesan Frontera Comalapa, Chicomuselo, Pantelhó, Amatenango del Valle, El Parral, La Concordia, Ocozocoautla o Villa Las Rosas, han presentado hechos de violencia o retenes de células criminales.
La ‘guerra’ entre el CDS contra el CJNG por el trasiego de drogas y migrantes ilegales desde la entrada sur del País hacia las distintas rutas ha provocado esa violencia, de acuerdo con fuentes federales.

La amenaza

A través de un video difundido en redes sociales, un grupo de encapuchados con armas largas lanzó un ultimátum para que la presidenta concejal de Altamirano, Chiapas, María García López, sea liberada, pues de lo contrario, advirtieron que habrá consecuencias.
En la grabación de 45 segundos, tomada en un bosque, más de 30 embozados que se identificaron como miembros de “La Fuerza de Altamirano”, dieron a la comunidad del Nance y a integrantes de la Coordinadora de Organizaciones por el Medio Ambiente-Por un Chiapas Mejor (Comach), 24 horas para que la funcionaria quede en libertad, junto con los otros retenidos desde el jueves 25 de abril.
“En caso de que no lo hagan, entraremos por la fuerza y haremos una limpieza”, amenazaron.
En el video también pidieron “la cabeza” de Gabriel Montoya Oseguera, ex síndico del Consejo Municipal de Altamirano, y la de Julio Acerradero.