“Nosotros planteamos desde el primer momento que hay una parte que nos corresponde a nosotros, que es atender la generación de violencia en nuestro país”, señala la presidenta. Agencias de Inteligencia y el Pentágono evalúan medidas “apropiadas” para luchar contra cárteles dentro de México, advierte el FBI
Mayo 08, 2025
Staff / Agencia Reforma
Ciudad de México / Washington
Tras el anuncio de que Estados Unidos decomisó 3 millones de pastillas de fentanilo que entraron desde México, la Presidenta Claudia Sheinbaum celebró que las autoridades de ese país también hagan su parte en el combate a esta droga, cuyo consumo es considerado una epidemia en el vecino país.
“Nosotros planteamos desde el primer momento que hay una parte que nos corresponde a nosotros, que es atender la generación de violencia en nuestro país… a través de la estrategia que hemos planteado. Y tiene que ver con detenciones en México de aquellos generadores de violencia, vinculados con la delincuencia organizada”, señaló.
En Palacio Nacional, sostuvo que en las pláticas con las autoridades del vecino país se planteó que era muy importante lo que Estados Unidos hiciera en su propio territorio.
“También en Estados Unidos hay operación de delincuencia organizada, si no ¿quién vende el fentanilo en las ciudades de Estados Unidos? Entonces, este decomiso que hacen pues es muy importante”, aseveró en su mañanera.
“Tiene que ver con las organizaciones delincuenciales que operan en Estados Unidos y que también Estados Unidos, pues tiene que hacer su parte”.
Aseguró que, aunque la administración Trump anunció la desarticulación de una red de narcotráfico ligada al Cártel de Sinaloa en cinco estados estadunidenses que condujo al decomiso de 420 kilogramos de fentanilo, el más grande en la historia de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés); tiene que ver esencialmente con operaciones también de nacionales estadunidenses del otro lado de la frontera.
La mandataria además afirmó que la estrategia de seguridad que ha planteado el gobierno mexicano ha dado resultados.
“Son buenos números los de abril. En abril hubo más de 2 mil detenciones”, afirmó Sheinbaum.
La presidenta igualmente aseguró que existe una buena coordinación entre ambas naciones. “Nosotros operamos, trabajamos en coordinación en nuestro territorio y ellos lo que tienen que hacer en su territorio. Hay coordinación permanente”, afirmó.
Sobre Ovidio Guzmán
Además, Sheinbaum Pardo recordó que Ovidio Guzmán López, quien habría alcanzado un acuerdo para declararse culpable en Estados Unidos, fue detenido y extraditado desde México, y señaló que se ha solicitado información al presidente Trump sobre la detención de Ismael El Mayo Zambada.
–¿Ya se planteó esta solicitud nuevamente, pero ahora a las autoridades, al Gobierno de Trump? –se le preguntó.
“Sí, se les ha planteado. Sí, se les ha planteado”, respondió.
Luego de que se informó que Guzmán López, El Ratón, podría declararse culpable ante la justicia de Estados Unidos, de acuerdo con un documento de la Fiscalía de Chicago, la mandataria indicó que debe la colaboración bilateral para su entrega.
“Hay que recordar, eso es importante, que esta persona fue extraditada desde México. Y hay acuerdos en el caso de extradición u otras colaboraciones. Entonces es importante porque fue detenido aquí y extraditado”, aseveró.
Hasta donde el FBI?pueda, dice su director Kash Patel
Las agencias de inteligencia de Estados Unidos y el Pentágono evalúan actualmente las medidas apropiadas para luchar contra los cárteles del narcotráfico dentro de México, aseguró este miércoles Kash Patel, director del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés)
“La primera parte de este asunto es llevar la lucha contra los cárteles en México hasta donde el FBI pueda”, dijo Patel durante una audiencia sobre presupuesto en el Comité de Gastos de la Cámara Baja de EU.
“Estamos colaborando con nuestros socios de la comunidad de inteligencia y, en última instancia, con el Departamento de Defensa sobre cualquier cosa que la Administración considere apropia-da en torno a tomar más medidas allá”, subrayó.
“Pero eso aún se está definiendo”, concluyó Patel a pregunta directa.
Durante la audiencia, Patel también destacó el reciente traslado a Estados Unidos de 29 presuntas figuras del narcotráfico mexicano, incluyendo a Rafael Caro Quintero, ex líder del Cártel de Guadalajara, como parte de los esfuerzos bilaterales.