EL-SUR

Viernes 31 de Mayo de 2024

Guerrero, México

México  

El sistema eléctrico nacional entra en estado de alerta tras los apagones en 18 entidades

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) anuncia acciones operativas un día después del estado de emergencia provocado por las fallas en centrales de generación. Se programaron cortes de luz en diversas regiones para nivelar la demanda y no colapsar el sistema

Mayo 09, 2024

Agencia Reforma

Ciudad de México

Este miércoles, el Sistema Eléctrico Nacional entró en estado de alerta tras los problemas que presentó ayer y que se manifestaron en múltiples apagones en diversos estados del país.
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró este miércoles Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional.
“A partir de las 14:46 horas del 8 de mayo de 2024 se declara Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que el Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes”, indicó en una tarjeta informativa.
El martes se registraron cortes al suministro eléctrico en al menos 18 entidades del país, luego de una sucesión de fallas en centrales de generación que llevaron al Cenace a declarar Estado Operativo de Emergencia.
El Estado Operativo de Emergencia llevó a realizar cortes eléctricos programados en diversas regiones para nivelar la demanda y no colapsar el sistema.
El operador del sistema registró una demanda máxima de 48 mil megawatts y una generación neta de 46 mil 112 megawatts a las 22:00 horas de este martes.
El Cenace indicó tiros de carga -que son cortes de suministro eléctrico en zonas o regiones determinadas por el operador- para tratar de mantener la confiabilidad del sistema.

Califica López Obrador de “excepcionales” los apagones y apunta a las plantas privadas

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los apagones ocurridos el martes en el país fueron algo excepcional que no se esperaba.
Ayer, en conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal dijo que pese a las altas temperaturas, la generación de energía eléctrica no se verá comprometida, y prometió que no habrá más apagones.
“Aún con esto (de las altas temperaturas habrá electricidad). Es que yo creo que fue algo excepcional que no se esperaba. No (habrá más apagones), tenemos que evitarlo, a eso voy, a tener una reunión, para que nos pongamos de acuerdo.
“Porque todavía, no todavía, la mitad de la generación de energía eléctrica se produce con empresas particulares y tenemos que ponernos de acuerdo para que se tengan las plantas en buen estado, todas las plantas de generación, y que todos ayudemos”, comentó.
Hasta la medianoche del martes el servicio eléctrico no estaba totalmente restablecido.
Una sucesión de fallas en al menos nueve centrales de generación eléctrica ocurrida entre las 16:00 y 19:00 horas de ayer colapsó al sistema de interconexión y dejó un margen de reserva operativa de apenas 3 por ciento.
Las entidades en las que se reportaron apagones derivados de la indisponibilidad de múltiples centrales de generación fueron la Ciudad de México, Estado de Mé-xico, Morelos, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, en el centro sur del País.
Chiapas, Quintana Roo y Yucatán en el sureste; Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas en el Bajío y centro norte; y Veracruz, Tamaulipas y Tabasco en el Golfo.
Este miércoles, el Mandatario aseveró que los apagones “se presentaron primero (los apagones) porque fue muy intenso, por el calor ayer en todo el País, aquí llegó a 33 grados en promedio, como a esa hora, como a las 4:00 de la tarde. Y el Cenace, que es el que controla lo de la distribución de la energía, tiene sistemas de alarma.
“Se estableció la alarma y, por poco tiempo, no en todo el país, hubo apagones. Afortunadamente, se restableció de nuevo todo el sistema de energía eléctrica, pero vamos a estar muy pendientes por esta situación especial que se está viviendo. Ya estamos en eso, ahorita tengo una reunión para eso. Pero decirle a la gente que tenemos capacidad de generación de energía”, agregó.

Llama Xóchitl Gálvez a reabrir la generación de energía aa la IP

La candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez señaló que la demanda de energía ha rebasado las reservas existentes y es necesario volver a la generación de privados.
Tras los apagones registrados en varias entidades, Gálvez indicó que ya se veían venir fallas en el abastecimiento.“Hay demasiada demanda”, dijo en entrevista al concluir su participación en el evento “10 por la Educación”, convocado por organizaciones civiles.
Sin embargo, comentó, las plantas que la CFE comenzó no estarían listas en poco tiempo.

El modelo Bartlett” condena al país “a la oscuridad”:? Máynez

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, acusó al director de la CFE, Manuel Bartlett, de promover un modelo de generación de energía que produce más de la mitad de la contaminación del aire y que provoca apagones como los registrados el 7 de mayo en varios estados. “Es el modelo Bartlett que está condenando al país a la oscuridad”, dijo.