Lo que se está viendo es cuánto líquido se podría entregar sin afectar a productores mexicanos “y que podamos ir cumpliendo con lo que nos corresponde del tratado de 1944”, afirma la mandataria. Se dialoga con gobernadores para lograr un acuerdo conjunto, sostiene
Abril 16, 2025
Agencia Reforma
Ciudad de México
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que México haya cedido ante el Presidente Donald Trump extrayendo líquido de la Presa La Amistad, en Coahuila, para cumplir el adeudo de agua con Estados Unidos.
“Aprovecho de una vez para decirlo: sobre el tema del agua con su homóloga de Estados Unidos, hay una mesa de trabajo donde está Relaciones Exteriores, el área especial para ver el tratado de 1944, Conagua y la Secretaria de Medio Ambiente.
“Es falso, ora sí que mentira como dice el detector, de que ahora estamos cediendo a lo que dice Estados Unidos, mentira. Entonces, es falso que se está cediendo o que no hay acuerdo con los gobernadores”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
“Se está trabajando con el Gobierno de Estados Unidos, una parte es lo que se puede entregar ahora del agua que hay y otra parte es de acuerdo a la cantidad de agua que vaya a caer en las presas este año, dependiendo de la temporada de lluvia”, insistió la Mandataria.
Ayer por la mañana, en Palacio Nacional, la Mandataria dijo que está viendo cuánta agua se entregaría a Estados Unidos sin afectar a los productores, pero también cumpliendo a su vez con el Tratado de Aguas de 1944.
“Hay un tratado de 1944 donde Estados Unidos da agua y México da agua. México en los últimos años no ha dado la cantidad de agua del tratado porque ha habido sequía, pues porque sencillamente no hay agua. Entonces, lo que se está viendo es cuánta agua se podría entregar sin afectar a productores mexicanos y que podamos ir cumpliendo con lo que nos corresponde del tratado de 1944.
“Se está en diálogo con el Gobernador de Tamaulipas, con el Gobernador de Coahuila y con la Gobernadora de Chihuahua para que sea un acuerdo conjunto para poder ver cuánta agua se puede entregar a partir de lo que debe México de agua sin afectar a productores mexicanos, pero al mismo tiempo cumpliendo con el tratado de 1944”, agregó.
Abre Gobernación mesa de
diálogo con mandatarios
de estados fronterizos
En medio de las presiones de Estados Unidos para que México entregue agua de presas fronterizas y cumpla el Tratado de 1944, la Secretaría de Gobernación (Segob) abrió una mesa de diálogo con los Gobernadores de la frontera.
De acuerdo con fuentes estatales, la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, conversó con el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez (PRI), quien respaldó el rechazo de las autoridades municipales de Ciudad Acuña y Piedras Negras a la extracción extraordinaria de líquido de la Presa La Amistad.
“No estamos en ese tema”, dice la gobernadora de Chihuahua tras reunión con Segob
La Gobernadora de Chihuahua, la panista María Eugenia Campos, acudió a la sede de la Segob en la Ciudad de México y dijo que no se reunió con autoridades federales para hablar sobre la cesión de agua hacia Estados Unidos.
“No estamos en ese tema, ese es un tema que estará viendo la Federación; hemos estado cerca de la Presidenta (Claudia Sheinbaum) y siempre tendrá el apoyo de los chihuahuenses”, expresó al interior de la dependencia.
En Altamira, el Gobernador de Tamaulipas, el morenista Américo Villarreal, afirmó que su Administración tiene la disposición de que se cumpla con el envío de agua al vecino país para cumplir con los tratados bilaterales, pero condicionó que sea a través de un diálogo para obtener las mejores condiciones de un acuerdo.
Villarreal declinó revelar si ya dialogó con la Presidenta Sheinbaum sobre el tema de la presión de Estados Unidos para que México cumpla con el Tratado binacional de 1944, luego de que las presas internacionales en Tamaulipas resultan fundamentales para enviar el agua.
El gobierno de Coahuila y el municipio Acuña acuerdan con la federación suspender el trasvase en presa La Amistad
Luego que se alertó que las extracciones de la Presa La Amistad se dispararon 600 por ciento hasta llegar a 120 mil litros por segundo, los Gobiernos de Coahuila y del municipio de Ciudad Acuña anunciaron ayer un acuerdo con la Administración federal para suspender el trasvase desde este miércoles.
En un comunicado, señalaron que en los próximos días se instalará una mesa de trabajo interdisciplinaria, de los tres órdenes de Gobierno, para establecer los mecanismos y las acciones ejecutivas a fin de garantizar el abasto de agua en la región norte de Coahuila.
“Ello (la suspensión) en respuesta a la solicitud de la ciudadanía de buscar la mejor ruta que no afecte a la población de Acuña ni de Coahuila en el cumplimiento de los tratados de agua internacionales o de los compromisos nacionales que existan”.
“Dicha ruta busca garantizar el agua para consumo humano y para las labores productivas de ganadería y agricultura en esta región fronteriza, priorizando a la población coahuilense, así como buscar la recuperación de los niveles de la Presa La Amistad debido a la sequía prolongada de varios años y algunas obras necesarias para evitar filtraciones”.
El Alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos (UDC-PRI), señaló el pasado lunes que la extracción en La Amistad pasó de 18 mil litros por segundo a 120 mil litros por segundo, y que así se mantendría hasta el 23 de abril.
El agua de Coahuila es redirigida a Tamaulipas para su entrega a EU, denuncian productores
En medio de una creciente polémica por las recientes extracciones de agua de la Presa La Amistad, ubicada en Coahuila, productores de la región fronteriza denunciaron que el recurso está siendo redirigido a la Presa Falcón, en Tamaulipas, y posteriormente a los Estados Unidos.
De acuerdo con líderes agropecuarios de Tamaulipas, esta maniobra representaría una entrega anticipada e irregular, en contradicción con los términos establecidos en el Tratado de Aguas de 1944.
Jorge Luis López, representante del Consejo Estatal Agropecuario, confirmó que los productores ya tenían conocimiento previo del traslado de agua entre presas.
Sin embargo, expresó preocupación ante lo que calificó como una “acción unilateral” que no solo afectaría al riego agrícola local, sino que también podría representar una violación al marco legal internacional que regula el uso de cuencas compartidas entre México y Estados Unidos.
El agua extraída en presa de Coahuila fue destinada a zonas agrícolas del noreste de México: Conagua
El agua extraída en días recientes a la Presa La Amistad, en Coahuila, fue destinada al abasto de ciudades y usuarios agrícolas de la zona noreste de México y no se usó para pagar adeudos hídricos con Estados Unidos, afirmó ayer la Conagua.
El aumento de extracción a La Amistad, ubicada en el Río Bravo y en la frontera con Texas, inició el domingo, justo tres días después de que Donald Trump amenazó con aplicar aranceles a México si no se cubría el adeudo de agua con Estados Unidos.
La extracción pasó de 18 mil litros por segundo, a 120 mil litros por segundo del embalse en crisis, con un llenado de apenas 13 por ciento de su capacidad.
Conagua rechazó ayer que la extracción tenga que ver con el cumplimiento de la cuota de agua del Río Bravo que México debe entregar a Estados Unidos.
“Se trata de un procedimiento ordinario del sistema de presas La Amistad y Falcón”, indicó la dependencia, “que en conjunto abastecen de agua potable a 13 ciudades, así como al distrito de riego 025, por lo que es común que se pase agua de una presa a otra para complementar el abasto de la zona noreste de México”.
Acumula el río Bravo seis años de sequía, según análisis de Conagua
La cuenca del río Bravo, por medio de la cual se entrega agua a Estados Unidos en virtud de los tratados internacionales, registra un periodo prolongado de sequía que inició desde el cierre de julio de 2019, de acuerdo con un análisis de la Subdirección General Técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Presentado el jueves pasado durante el 38 Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana, el análisis de la Gerencia de Ingeniería y Asuntos Binacionales del Agua indica que, al 28 de febrero pasado, la cuenca, que abarca 134 municipios, había experimentado 68 meses de sequía, 34 de ellos con sequía extrema y 18 con sequía severa.