EL-SUR

Jueves 19 de Junio de 2025

Guerrero, México

México  

EU pide a México que asegure la frontera con Guatemala y comparta datos biométricos

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior, dio a conocer los temas que presentó el pasado viernes a la presidenta Claudia Sheinbaum y que Donald Trump tomará en cuenta para evaluar la aplicación de aranceles

Abril 01, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional Foto: Cuartoscuro

Agencia Reforma

Washington / Ciudad de México

La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, dijo haber presentado a la presidenta Claudia Sheinbaum una lista de temas de seguridad fronteriza que el Presidente Donald Trump quisiera ver implementados y que él podría considerar al evaluar aranceles contra México.
En entrevista con la cadena Fox News, tras haberse reunido el viernes con Sheinbaum en Palacio Nacional, Noem aseguró que a la Administración Trump le gustaría ver más control en la frontera de México con Guatemala, más revisión de mercancías aéreas y compartir más datos biométricos.
“Le entregué una lista de cosas que al Presidente Trump le encantaría ver (implementadas)”, dijo la funcionaria a pregunta directa del presentador Bret Baier sobre si el Gobierno de la Presidenta Sheinbaum está haciendo lo suficiente para derrotar a los cárteles del narcotráfico.
“El Presidente Trump es claro. No quiere que la gente siga sólo hablando. Él quiere ver acción, y (Sheinbaum) tiene la oportunidad de hacer algunas cosas sobre las que le daré un informe al Presidente y ver si podemos tratar con la situación de aranceles que puede estar enfrentando su gente”.
Actualmente, México ya enfrenta un 25 por ciento de arancel sobre más de la mitad de sus exportaciones a EU, además de un 25 por ciento de arancel específico contra exportaciones de acero y aluminio, y esta semana podría enfrentar nuevos “aranceles recíprocos” así como otros contra exportaciones automotrices.
“Ella ha hecho mucho en nuestra frontera sur. Pero queremos que asegure su frontera sur con Guatemala. Queremos que comparta más información con nosotros. Hoy, no escaneamos todos los envíos que entran a este país vía aérea. Podríamos compartir más información de chequeos de antecedentes criminales”, dijo.
“Le pedí específicamente que compartiera información biométrica con nosotros, y está dispuesta a discutirlo. Aunque en su país sería un poco controvertido, pero está haciendo un esfuerzo de buena fe”, agregó, refiriéndose a información de viajeros o migrantes atravesando México.
Sobre el encuentro en Palacio Nacional, donde participaron miembros del Gabinete de seguridad mexicano liderados por el canciller Juan Ramón de la Fuente, Noem aseguró que la reunión fue excepcional, pues originalmente estaba planeado que durara media hora y al final se extendió hasta dos horas.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México anunció ayer el viaje del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, a Washington, donde sostendrá reuniones con funcionarios de la Administración Trump, incluyendo del Departamento de Seguridad Interna, que dirige Noem.

En la reunión con Noem se renovó el acuerdo con EU para compartir información de aduanas: Sheinbaum

En su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló este lunes que fue el Gobierno de Donald Trump el que pidió a México ratificar el acuerdo bilateral en materia de aduanas para la gestión de riesgos en ambos lados de la frontera.
La mandataria abordó el tema tras ser cuestionada sobre los términos en los que se desarrolló la reunión que sostuvo, el pasado viernes con la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem.
“Se renovó un acuerdo que se firmó en 2022, con el presidente López Obrador para compartir información de Aduanas. Ese fue uno de los resultados de la reunión, ella lo solicitó. Se había firmado en el 2022, lo firmamos nuevamente”, expresó.
“Y quedaron pues algunos trabajos, que fue parte de los acuerdos que se tomaron en febrero, en Washington, en la reunión en donde fueron secretarios de Estado de México y secretarios de Estado de los Estados Unidos”.
Este lunes, la Presidenta informó que en esa reunión se abordaron temas relacionados con la seguridad y la migración, pero siempre dejando claro que no habrá subordinación.
“Hablamos de temas de seguridad y migración. Como siempre decimos, nosotros colaboramos, nos coordinamos con Estados Unidos, para la seguridad de ambos países, nunca nos subordinamos y siempre con respeto a nuestra soberanía”, agregó.
Sheinbaum añadió que su Gobierno busca generar las mejores condiciones para mantener la relación bilateral en materia comercial.
La Mandataria consideró que, aún cuando hay quienes consideran que el anuncio de este 2 de abril será su responsabilidad, en realidad se trata de una decisión unilateral de Trump.
A pregunta expresa, descartó la posibilidad de viajar, por el momento, al vecino país.

Por el momento no hay países exentos de los aranceles que anunciará Trump el miércoles, indica la Casa Blanca

La Casa Blanca afirmó no tener excepciones contempladas para que algunos países puedan librar los llamados aranceles recíprocos que el Presidente Donald Trump tiene planeado anunciar el miércoles en represalia por lo que considera son prácticas “injustas” de comercio con Estados Unidos.
Calificándolo como el Día de la Liberación contra el sistema comercial nacido tras la Segunda Guerra Mundial, Trump no ha dejado claro lo que concibe como un “arancel recíproco” más allá de que sería una represalia tanto por aranceles de otros países a mercancías de EU así como barreras no arancelarias.
“No hay exenciones en este momento… Dejaré que el Presidente haga el anuncio el miércoles, pero creo que cualquier país que haya tratado al pueblo estadunidense injustamente debería esperar recibir un arancel a cambio”, dijo Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca a pregunta de periodistas.
Actualmente, Trump ya instrumentó aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio de todos los países del mundo así como 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá que ingresan a EU bajo regímenes arancelarios distintos al del tratado comercial de América del Norte (el T-MEC).
“El objetivo del miércoles es que sean aranceles por país. Pero relativo a aranceles por sectores, el Presidente ha dicho que está comprometido a implementarlos sin duda. Y dejaré en sus manos esta decisión para cuando haga el anuncio”, añadió Leavitt sobre la mecánica de las medidas del republicano.

El anuncio de los aranceles recíprocos, “quizás este martes por la noche o probablemente el miércoles”, dice el magnate

Donald Trump aseguró que tan pronto como este martes por la noche podría anunciar los llamados “aranceles recíprocos” en contra de diversos países del mundo en represalia por lo que considera son prácticas injustas de comercio con Estados Unidos.
Durante un evento en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Trump evitó dar claridad sobre si sus “aranceles recíprocos” serán una tasa única aplicada a todos los países –como lo prometió en su campaña– o si serán tasas individualizadas para cada país dependiendo de sus prácticas comerciales.
“Ya lo verán en dos días. Quizás mañana por la noche o probablemente el miércoles. Son (aranceles) recíprocos. Lo que ellos nos cobren, les cobramos”, dijo el Presidente en la Oficina Oval a pregunta expresa.
“En cierto sentido, esto es el renacimiento de nuestro país… Ayudábamos a todos, y ellos no nos ayudaron. El término que más me gusta probablemente (sobre los ‘aranceles recíprocos’) es la ‘Liberación de EU. La liberación de este país”, dijo el mandatario sobre el anuncio originalmente programado para el miércoles.
“Se aprovecharon de nosotros, y vamos a ser muy amables en comparación con lo que ellos fueron. Las cifras serán menores que las que nos han estado cobrando, y en algunos casos, tal vez muy menores”, agregó, sin dar claridad si cobraría a socios México y Canadá con los que tiene tratado de libre comercio.

Defiende Juan Ramón de la Fuente la continuidad del T-MEC durante llamada con Marco Rubio

El Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, expuso ante el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que el Tratado de Libre Comercio entre los dos países y Canadá debería mantenerse, informó la Cancillería.
De la Fuente sostuvo una conversación telefónica con Rubio en la que además abordaron distintos temas de la relación bilateral y convinieron agendar próximamente una visita del funcionario estadunidense al país.
“En cuanto a los temas económicos y en relación al T-MEC, el canciller De la Fuente reiteró que toda vez que el Tratado ha traído beneficios a los tres países, este debería de mantenerse vigente e iniciar en breve su revisión”, refirió la Cancillería.
El funcionario estadounidense, indicó la dependencia, agradeció a México el trabajo coordinado y respetuoso en los temas de migración y seguridad, que ha permitido, entre otros, reducir los flujos migratorios irregulares.
“El secretario Rubio mencionó que había que redoblar esfuerzos para controlar el tráfico ilícito de armas desde Estados Unidos hacia México y otros países de la región, con respeto a las soberanías”, añadió la Cancillería.

La Cámara Nacional de Aerotransportes, a la expectativa del impacto de aranceles

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), informó que se mantiene a la expectativa del impacto que pueda generar la imposición de aranceles a productos mexicanos por parte del Gobierno de Estados Unidos.
En conferencia de prensa, Cuitláhuac Gutiérrez, nuevo presidente del organismo para el periodo 2025-2026, expuso que este es un tema que ha causado incertidumbre a nivel internacional en donde el sector aéreo no está exento.