Sujetos a bordo de motocicletas dispararon contra María del Carmen Morales y Jaime Daniel Ramírez en un parque público en Tlajomulco, donde estaban juntando agua en recipientes por falta de abasto en su colonia. Guerreros Buscadores de Jalisco califica el doble asesinato como un golpe devastador y exige a Sheinbaum que presione al gobierno de Jalisco para tomar medidas concretas contra la violencia
Abril 25, 2025
Guadalajara / Ciudad de México / El Sur
Otra madre buscadora y su hijo fueron asesinados ayer, ahora en Jalisco.
María del Carmen Morales, junto con su hijo Jaime Daniel Ramírez, de 27 años, fueron asesinados en un parque público en Tlajomulco, donde estaban juntando agua en recipientes porque no tienen abasto en su colonia.
Sujetos a bordo de motocicletas les dispararon en el lugar y huyeron.
El Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, del que María del Carmen formaba parte, dijo que se trata de un golpe devastador.
“María del Carmen era una buscadora de justicia y verdad para su hijo Ernesto Julián Ramírez Morales, quien desapareció el 24 de febrero de 2024 en Las Villas de Tlajomulco, Jalisco”, informó en un comunicado el colectivo que el pasado 5 de marzo descubrió un presunto centro de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, en Jalisco.
Por lo que pidieron una investigación inmediata y exhaustiva para esclarecer los hechos y dar con los responsables del doble homicidio.
“Pedimos a la Presidenta que ejerza presión sobre el estado de Jalisco para que se tomen medidas concretas para prevenir la violencia, garantizar la justicia para las víctimas y sus familias”, añadieron.
La Fiscalía estatal descarta que el ataque tenga relación con su labor de buscadora
La Fiscalía estatal afirmó que no hay indicios que apunten a que la agresión hacia María del Carmen y su hijo haya sido por su labor de buscadora. Incluso señaló que ella fue víctima circunstancial porque el ataque iba dirigido a su hijo.
En un comunicado, la dependencia informó que trabaja en la identificación de los agresores.
“De acuerdo con la investigación, el ataque se registró a las 23:30 horas del miércoles 23 de abril en el Fraccionamiento Las Villas, cuando un par de varones llegaron en una motocicleta y agredieron directamente a la víctima, de 26 años.
“Al tratar de defenderlo también resultó herida su madre, de 43 años. Ambos perdieron la vida. El Ministerio Público reúne de manera exhaustiva los testimonios y evidencias para precisar el móvil del ataque contra el joven”, indicó la Fiscalía y añadió:
“No existen al momento elementos que indiquen que ello tenga relación con la actividad de su madre como integrante de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas. La mujer denunció la desaparición de otro de sus hijos, entonces de 19 años de edad, el 1 de marzo de 2024. Ahora se indaga la relación entre las agresiones contra ambos jóvenes y sus respectivas actividades”.
Comité de la UdeG califica a la Fiscalía de “irresponsable”
El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) dijo que la afirmación de la Fiscalía local “es irresponsable”, pues aún no hace la “investigación conducente”.
“Ambos asesinatos están vinculados, sin duda, con la actividad de búsqueda de Ernesto Julián y la desaparición de éste es indisociable de la violencia que privó ayer de la vida a su madre y hermano”, dijo en un comunicado.
“Desconocer el contexto de violencia que padece especialmente Tlajomulco de Zúñiga; normalizar la ausencia de autoridad que ha trasladado la función de búsqueda en los familiares de las víctimas, con todo el riesgo mortal que eso conlleva; y revictimizar a los dos hermanos con la presunción de que el móvil, tanto de la desaparición como del asesinato, tuvo que ver con sus actividades particulares, no solo es moralmente condenable, sino también impide enfocar el grave problema”, expuso.
En sus redes, el Gobernador Pablo Lemus lamentó la muerte de la madre buscadora y su hijo.
“Quiero reiterarle al colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco @GuerrerosJalisc, y a todos los colectivos, que cuentan con el apoyo y respaldo del @GobiernoJalisco. Estamos trabajando entre los tres órdenes de gobierno para dar con los responsables”, escribió.
Condena Segob los asesinatos
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expresó este jueves su condena por el asesinato de María del Carmen Morales, y de su hijo y aseguró que no habrá impunidad. Durante una reunión con colectivos de buscadores y activistas, solicitó un minuto de silencio por las víctimas.
“Condenamos enérgicamente estos hechos”, expresó
Piden colectivos
esclarecer los asesinatos
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) condenó el ataque contra la activista y exigió que se esclarezca, además de que se tome en cuenta su actividad.
“La muerte de María y Jaime constituye el segundo crimen contra personas buscadoras en Jalisco ocurridas sólo en este mes. Hace unas semanas falleció Teresa González Murillo.
“Buscar a las personas desaparecidas en Jalisco y en México se ha convertido en un acto que puede costar la vida.”, acotó la organización en un comunicado.
Ya había recibido amenazas por sus actividades, dice representante de Guerreros
Índira Navarro, representante del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, informó que tras el crimen, un familiar de María del Carmen le refirió que ella ya había recibido amenazas por sus actividades, pero señaló que desconocía por qué no le había comentado directamente.
La activista pidió que se realice una investigación exhaustiva y que no se descarte la actividad de María del Carmen como buscadora. “Cómo es que en cuestión de horas ya sacan una resolución o ya sacan el contexto de todo lo que ha pasado”, señaló.
Madres buscadoras plantean 300 propuestas a la reforma en materia de desaparición forzada
Después de cinco reuniones de trabajo, colectivos de madres buscadoras del país plantearon 300 propuestas que serán sistematizadas y, eventualmente, incorporadas a la iniciativa de reforma en materia de desaparición de personas.
Al concluir la quinta mesa de diálogo, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que se trata de un tema urgente, por lo que la iniciativa que ya envió la Presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso será enriquecida y discutida en un periodo extraordinario de sesiones.
“Debemos estar listos, sí tenemos urgencia, para que el periodo extraordinario contemple ya estas iniciativas de ley propuestas por el Ejecutivo.
“La Presidenta tiene interés que se hagan de inmediato, ahorita están en pausa porque las vamos a enriquecer, pero queremos que para el próximo periodo extraordinario de sesiones estén en la mesa del legislador”, señaló.
El periodo ordinario de sesiones concluye el próximo 30 de abril y, aunque los legisladores ya anunciaron que convocarán a uno extraordinario, aún no se ha definido una fecha.
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina, explicó que las 300 propuestas serán sistematizadas y se elaborará un documento para discutirlo con los colectivos representados en las mesas de trabajo. “Una vez que tengamos ese documento, se los vamos a presentar a todos los colectivos”, dijo.