“Eso siempre lleva a una mala situación”, afirma ante la posibilidad de responder con represalias a la decisión que adopte este 2 de abril el gobierno de Donald Trump. “Evidentemente no se está cumpliendo el T-MEC”, cuestiona la mandataria, quien descarta que tenga programada una llamada con su homólogo estadunidense
Abril 02, 2025
Agencia Reforma
Ciudad de México
Ante los aranceles de Donald Trump, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no cree en el ojo por ojo, diente por diente, porque eso lleva a una mala situación.
Cuestionada en la mañanera sobre si habría represalias, la Mandataria federal afirmó que debe continuar el diálogo.
–Muchos mexicanos y canadienses sienten todo esto como una agresión, usted no usó la palabra represalias, que sería un término –le comentó un periodista canadiense.
“Nosotros no creemos en el ojo por ojo, diente por diente porque eso siempre lleva a una mala situación”, sostuvo Sheinbaum.
“Por supuesto que se toman medidas porque se toman medidas del otro lado pero tiene que continuar el diálogo, no es un asunto de me pusiste, te pongo, sino de qué es lo mejor para México, cómo afrontar esta situación, siempre puede haber aranceles a uno u otro país pero lo más importante, mi responsabilidad como Presidenta es el pueblo de México y por supuesto que en eso va la relación con Estados Unidos y con todos los países del mundo”.
La presidenta aseguró que la decisión de Estados Unidos de poner aranceles pone en duda el T-MEC.
“Evidentemente, la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de poner aranceles a uno u otro país, pues obviamente que pone en duda el propio T-MEC, pues porque si el T-MEC dice cero aranceles y hay aranceles pues evidentemente no se está cumpliendo el T-MEC”, expresó Sheinbaum.
“Vamos a esperar al 2 de abril, lo que hay que es esperar y seguir el diálogo, lo más importante aquí es que siga la comunicación con el Gobierno de Estados Unidos y con el Gobierno de Canadá”.
La Mandataria mexicana dejó claro que el T-MEC es la mejor manera de competir con otras regiones del mundo.
“Nosotros hemos sostenido que el tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá es la mejor manera de competir con otras regiones del mundo, eso lo hemos sostenido siempre, y que incluso deberíamos de ampliarlo a otros países del Continente, pero bueno eso depende ahora de lo que va a ocurrir el 2 de abril, y la integración económica de los tres países pues fortalece la competencia con el resto del mundo, eso lo vamos a seguir sosteniendo y en eso pues la comunicación con Canadá”, estimó.
Sheinbaum agregó que hasta el momento no tiene programada una llamada con el presidente Trump.
Dialogan Sheinbaum y el primer ministro de Canadá; piden aprovechar la “sólida relación comercial”
El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, habló este martes por primera vez con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien expuso su plan ante los aranceles recíprocos de Estados Unidos
De acuerdo con un comunicado, ambos líderes discutieron la importancia de aprovechar la sólida relación comercial. Carney planteó su estrategia para combatir las tarifas del Presidente Donald Trump, se indicó.
“Los líderes tuvieron una llamada productiva en la que discutieron la importancia de aprovechar la sólida relación comercial y de inversión entre los dos países, para beneficiar a canadienses y mexicanos por igual”, señaló el Gobierno canadiense.
“Carney también destacó su plan para combatir las medidas comerciales injustificadas contra Canadá, proteger las empresas de los trabajadores canadienses y fortalecer la economía canadiense, incluyendo el aumento del comercio entre Canadá y México”.
Carney y Sheinbaum enfatizaron la importancia de “salvaguardar la competitividad de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación” durante la llamada.
“Los líderes acordaron que los ministros y altos funcionarios continuarán trabajando juntos para avanzar en las prioridades compartidas”, se afirmó.
“Carney y Sheinbaum acordaron permanecer en estrecho contacto”.
En tanto, el Gobierno de México señaló que Sheinbaum y Carney coincidieron en que es importante mantener la integración de América del Norte ante la competencia económica con otros países.
“La Presidenta @Claudiashein conversó vía telefónica con el Primer Ministro de Canadá, @MarkJCarney”, se indicó en una publicación oficial en X.
“Acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica, con respeto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo”.
El anuncio de los aranceles recíprocos será este miércoles a las 14:00 horas
La Casa Blanca informó que este miércoles a las 14:00 horas (tiempo de México) el Presidente Donald Trump anunciará los aranceles. De acuerdo con el comunicado emitido este martes, el evento se llevará a cabo en el Jardin de las Rosas.
En conferencia de prensa, la vocera, Karoline Leavitt, dijo que los aranceles se aplicarán “inmediatamente” después de que se anuncien.
“Entiendo que el anuncio de los aranceles será mañana, se harán efectivos inmediatamente”, dijo Leavitt.
Se reúne la presidenta con su gabinete en la víspera del anuncio
A un día del anuncio de los aranceles globales que impondrá Trump, Sheinbaum sostuvo ayer por la tarde un encuentro con su Gabinete en Palacio Nacional.
A la reunión convocada por la Presidenta acudieron la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el canciller Juan Ramón de la Fuente; el Secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, entre otros, quienes comenzaron a llegar cerca de las 18:00 horas.
Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, la Mandataria aseguró que frente a los aranceles se reúne con su equipo dos o tres veces a la semana.
Consulados son evaluados por equipos encubiertos, revela la presidenta
Sheinbaum reveló que envió a los consulados de México en Estados Unidos una especie de equipos encubiertos de funcionarios, con la finalidad de evaluar los servicios que ofrecen a los connacionales.
La mandataria explicó que los servidores públicos asignados a esa misión, acuden a las representaciones consulares para realizar trámites, haciéndose pasar por paisanos.
“Estamos haciendo una revisión integral consulado por consulado, incluso personalmente, porque muchas acciones que tomamos, como agilizar los trámites a través de la digitalización, pues han permitido que haya un equipo que envié personalmente”, informó.
“Se hacen pasar por paisanos para hacer sus trámites, para saber realmente cómo está el servicio en cada consulado y tengo ya el reporte casi de todos. Entonces ahí vamos a tomar decisiones, porque el tema central es la atención a nuestros hermanos, más en una situación como esta, donde hay preocupación. Lo estoy revisando personalmente”, anticipó.
Reclama EU a México por imponer presuntos obstáculos regulatorios a exportaciones
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) acusó a México de imponer obstáculos regulatorios a las exportaciones estadunidenses y que hay falta de transparencia, demoras sistemáticas y restricciones técnicas en el mercado mexicano.
En su informe anual sobre barreras al comercio exterior, correspondiente a 2025, llega un día antes de que el Presidente Donald Trump anuncie nuevas tarifas arancelarias para México y otros países.
En el apartado sobre “barreras a la inversión”, criticó la nueva política energética de México.
“Desde 2018, México ha implementado políticas para fortalecer a Pemex y CFE, dificultando la inversión privada en energía renovable y combustibles.
“Cambios regulatorios han creado incertidumbre y limitado la competencia en el sector energético”, expuso.
La USTR subrayó que México continúa implementando regulaciones aduaneras, fiscales y técnicas con escasa antelación, en algunos casos notificando a los exportadores estadounidenses con apenas dos semanas antes de su entrada en vigor.
Además, el periodo para presentar comentarios a nuevas normativas es a menudo de solo siete días, una ventana considerada insuficiente para evaluar impactos y adaptar operaciones, especialmente para pequeñas y medianas empresas.
El informe advierte que el entorno regulatorio mexicano se vuelve prácticamente impredecible al destacar la aplicación desigual de normas en distintos puntos fronterizos y la limitada disponibilidad de puertos de entrada para ciertos productos.
La Cofepris, señala el reporte, enfrenta una acumulación significativa de trámites y carencias de personal que ralentizan el acceso al mercado.