EL-SUR

Lunes 17 de Junio de 2024

Guerrero, México

México  

Pocas propuestas y muchos ataques en el tercer debate de Claudia, Xóchitl y Máynez

Las acusaciones lanzadas durante el ejercicio de una hora y 48 minutos fueron más de carácter personal y en contra de los colaboradores de las candidatas y figuras de los partidos que representan. Hablaron de violencia, crisis migratoria y el conflicto por la división de poderes

Mayo 20, 2024

Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, ayer en el debate presidencial efectuado en las instalaciones del Centro Cultural Universitario Tlatelolco Foto: Agencia Reforma

Staff / Agencia Reforma

Ciudad de México

El tercer debate entre los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se realizó este domingo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco en la Ciudad de México.
El último debate presidencial se enfocó en los temas más polémicos y cuestionados en este sexenio: programas sociales, violencia, crimen organizado, pluralismo y división de poderes.
Este tercer encuentro se modificó para que las candidatas Claudia Sheinbaum (Morena) y Xóchitl Gálvez (PRI-PAN-PRD) no se cuestionaran directamente, sino a través de los moderadores, que inicialmente jugarían un papel más limitado.
En comparación con los dos debates anteriores, ahora no hubo preguntas ciudadanas, por lo que en tres de los cuatro segmentos, fueron los moderadores, Luisa Cantú, Elena Arcila y Javier Solórzano, quienes diseñaron las preguntas para dar pie al diálogo entre los contendientes.
No obstante, en este último debate entre las candidatas y el candidato a la Presidencia abundaron los ataques por encima de las propuestas para afrontar los principales problemas que vive el país como la violencia, la crisis migratoria y el conflicto por la división de Poderes.
Los acusaciones registradas durante el ejercicio de una hora y 48 minutos fueron más de carácter personal y en contra de los colaboradores de las candidatas y figuras de los partidos que representan.
Durante el debate fueron acusados por presuntos vínculos criminales y actos de corrupción, así como corrupción y enriquecimiento, algunos políticos como Mario Delgado, dirigente nacional de Morena; el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna; así como los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón.
También fueron cuestionados el ex titular de Gobernación con Carlos salinas y actual director de la CFE, Manuel Bartlett; la ex secretaria de Energía y candidata de Morena al Gobierno de Veracruz, Rocío Nahle; y el ex secretario de Seguridad capitalino y aspirante al Senado por Morena, Omar García Harfuch.
Desde el arranque y aprovechando que el debate se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Claudia Sheinbaum reprochó al PRI la represión estudiantil de 1968 y enfiló contra su adversaria.
“Vamos a hablar de autoritarismo, la represión del 68, del 71, de Atenco, de Aguas Blancas, de Nochixtlán, eso sí es autoritarismo. Nosotros representamos democracia”, sostuvo.
La morenista también mostró una lista de ex gobernadores del PRI y del PAN que están presos o prófugos, como Javier Duarte, Roberto Borge, Tomás Yarrington, César Duarte, Guillermo Padrés y Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
El candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, se concentró en propuestas, y en rebatir principalmente a la aspirante panista su pasado como funcionaria de Vicente Fox, quien ha descalificado los programas sociales.

Insiste Xóchitl en llamar “narcocandidata” a la morenista

Xóchitl Gálvez, candidata del PRI-PAN-PRD, volvió a llamar “narcocandidata” a Claudia Sheinbaum, pese a que el INE ha castigado el uso de esta expresión.
El INE ordenó a Gálvez borrar de sus redes sociales los fragmentos del segundo debate en los que se refiere a Morena como “narcopartido” y en los que llama “narcocandidata” a Sheinbaum, al considerar que podrían ser una calumnia.
Sin embargo, en el tercer encuentro entre aspirantes, la candidata de la oposición volvió a lanzar estos señalamientos, al decir que no se trataba de “un apodo ni un insulto, sino una descripción de hechos”.
Xóchitl volvió a hacer referencia al libro La Historia Secreta, de Anabel Hernández, el cual acusa que los testigos protegidos que tienen a Genaro García Luna en la cárcel, son los mismos que aseguran haberle dado dinero a la campaña del ahora presidente López Obrador.
Asimismo, mencionó que la autora acusa que Sheinbaum recibió sobornos y droga.
“Eso lo dice el libro, ella (Sheinbaum) tendría que aclararlo, y como me va a decir que presente la denuncia, pues ya la presenté”, mencionó Xóchitl, antes de que una de las moderadoras le llamara la atención por usar un libro como apoyo gráfico, algo que no está permitido por el formato del debate.
Sheinbaum, por su parte, cuestionó las fuentes del libro de Anabel Hernández y mejor le recomendó leer ciencia ficción.
“¿Por qué no lee a Ray Bradbury, Fahrenheit 451, o de plano Crónicas Marcianas”, lanzó la morenista.

Las calumnias reflejan ausencia de proyecto, dice Sheinbaum

En este tercer debate presidencial, Claudia Sheinbaum dijo que no caerá en provocaciones y que las calumnias reflejan la ausencia de proyecto.
“Bueno, quiero hacer un paréntesis: las mexicanas y los mexicanos no nos merecemos un debate presidencial lleno de calumnias y lleno de mentiras, eso refleja la ausencia de proyecto”, expresó Sheinbaum.
“No voy a caer en este caso en provocaciones, al debate venimos a presentar propuestas, a defender nuestro proyecto y, por supuesto, mostrar nuestra calidad humana, entiendo la desesperación del PRIAN, va lejos en un segundo lugar, pero no comparto sus métodos, por eso ahora nos toca respetar la investidura presidencial”.

Señalan que Poder Judicial requiere cambios

A pregunta de si impulsarían una reforma al Poder Judicial, los tres candidatos a la Presidencia coincidieron en que sí se requieren cambios.
La candidata de oposición, Xóchitl Gálvez, dijo que por supuesto impulsaría una reforma y ejemplificó con el ex Ministro Arturo Zaldívar, a quien acusó de estar al servicio del Presidente cuando fue titular de la Suprema Corte, y criticó a Sheinbaum por tenerlo en su equipo de campaña.
“No puede volver a llegar otra Ministra a la Corte que no tenga los conocimientos. Hoy la democracia está en riesgo, Morena y sus aliados se quieren apropiar del INE, quieren controlar al árbitro electoral y quieren controlar a la Corte, y eso no se los vamos a permitir.
“Por supuesto que a mí me parece que los ministros de la Corte se deberían de nombrar con una consulta hacia las universidades, hacia espacios de barras de abogados y nunca más un cuate o una cuota en la Corte”, declaró.
En tanto, la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, dijo que el problema actual es que muchos ministros se han extralimitado en sus funciones.
“El poder judicial su labor fundamental es la justicia, el problema es que ahora muchos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se han extralimitado en sus funciones, incluso han echado para atrás leyes que apoyan al pueblo de México y a la nación”, dijo.
Acusó a la presidenta de la Corte de “reunirse en lo oscurito” con Alito y señaló que no hay una división de poderes.
“Lo que nosotros queremos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un poder judicial que responda a la nación y que responda a los intereses del pueblo de México y que haga su función y no se dedique a las politiquerías”, señaló.
Mientras tanto, el candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, aclaró que sí debe haber una reforma al Poder Judicial, pero que no vulnere su autonomía ni centralice más el poder.
“Una que genere mejores designaciones, una que separa el Consejo de la Judicatura y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que la Corte sea un verdadero tribunal constitucional y que garantice que las y los jueces puedan decidir con autonomía”, afirmó.
Acusó que Zaldívar fue designado Ministro por Calderón y que la ley que extendía ilegalmente el mandato del titular de la Corte fue botada a favor por el PRI y el PAN.
“Lo mismo que en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al que el PRI y el Pan intentaron quitarle facultades cuando se discutía la reforma electoral o que el PRI y el PAN estuvieron a favor de designar a consejeras y consejeros del INE por tómbola u obtener un comité de selección con integrantes de Morena, hay que tener congruencia, hay que hacer una reforma al Poder Judicial para hacer más accesible la justicia y para que no solamente tenga justicia en México quien tiene dinero”, finalizó.

¿Eliminar pluris? Claudia, sí; Xóchitl, no

En los minutos finales del último debate presidencial, las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez se pronunciaron sobre la posibilidad de eliminar las candidaturas plurinominales.
Durante una dinámica en la que la aspirante morenista hizo una pregunta a sus rivales, Sheinbaum planteó: “La elección directa de diputados y senadores es la mejor garantía de representación plural del pueblo de México en el Congreso, ¿estaría de acuerdo con eliminar las candidaturas plurinominales?”.
En la respuesta, Xóchitl Gálvez se mostró a favor de la iniciativa, sin embargo, dijo que en este momento no lo haría, pues acusó que hay un gobierno autoritario, al que reprochó llamar traidores a la patria a las personas que asistieron a la concentración de la “Marea Rosa” en el Zócalo.
“Sí me gustaría reducir, quizá a 400, pero en este momento no con un gobierno tan autoritario. Imagínese, llamarnos traidores a la patria por haber salido a marchar el día de hoy”, señaló.
Por su parte, Claudia Sheinbaum abundó en el tema y propuso la eliminación total de los plurinominales.
“Eliminación total de los plurinominales, 300 diputados y que no haya lista en el Senado, por supuesto, se puede discutir la representación de las minorías, pero lo que no puede ser es este uso de los recursos públicos para los partidos políticos”.
Dijo que esto ayudaría a una representación directa y aseguró que esto haría que su “proyecto de nación” logre un diálogo plural.

“Preferible por PRIAN o Morena a que no voten”, señala Máynez

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, llamó a los ciudadanos a salir a votar el próximo 2 de junio, aunque sea por sus dos contrincantes electorales.
En su mensaje final del tercer y último debate, el emecista repitió la invitación que ha realizado en diversas universidades del país, donde ha dicho que su objetivo es incentivar la participación ciudadana en las urnas.
“En las universidades les he dicho a los jóvenes que deben de votar este 2 de junio, para que nadie decida por ellos, y si yo tuviera que elegir entre el PRIAN y Morena, no sabría por quién hacerlo.
“(Pero) les he dicho que incluso es preferible que voten por cualquiera de esas dos opciones a que no voten, por eso te invito a confiar en ti, en lo que crees, a que votes por lo que te representa”, externó.
“¿De quién te sentirías orgulloso de haber votado? En 10 semanas hemos logrado algo que parecía imposible, darle la vuelta a la elección, pero hoy tenemos un reto más importante que es cambiar el futuro del país, pacificarlo con una buena estrategia de seguridad.
“Construir un México nuevo, mi meta es mucho más grande que ser Presidente, mi meta es hacerte sentir más orgulloso que nunca de ser mexicano, de ser mexicana. Muchas gracias”, apuntó.