La mandataria reprueba los spots del gobierno de Donald Trump transmitidos en televisión abierta mexicana y anuncia el envío de una iniciativa para reponer una disposición de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión eliminada durante el gobierno de Peña Nieto. Descarta multar a los medios que transmitieron el mensaje que advierte a los migrantes de no ingresar ilegalmente a Estados Unidos
Abril 22, 2025
Agencia Reforma
Ciudad de México
Luego de que el gobierno de Estados Unidos contrató spots antiinmigrantes en la televisión abierta mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum propondrá una reforma para prohibir en el país la difusión de propaganda de gobiernos extranjeros.
En su conferencia mañanera, dijo que se repondrá el artículo eliminado de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en 2014, durante la Administración de Enrique Peña Nieto, que restringía ese tipo de mensajes.
La Mandataria fue cuestionada sobre la campaña publicitaria en la que Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior del Gobierno de Donald Trump, advirtió a las personas sobre no migrar ilegalmente a Estados Unidos, porque serán perseguidos, más aun, si son delincuentes, pues no son bienvenidos.
En respuesta, Sheinbaum criticó que el comercial contiene aspectos discriminatorios y se buscará impedir más anuncios pagados con contenido similar.
“(Vamos a) reponer el artículo y ponerlo nuevamente en la ley, pues parte de las reformas que vamos a enviar el día de hoy o mañana serán enviadas al Congreso para que, pues ningún Gobierno extranjero, ninguna entidad en ningún Gobierno extranjero, pues pueda pagar, el tema es que están pagando, para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que pues tiene pues un mensaje discriminatorio, evaluado por la propia Conapred”, dijo.
Previamente, manifestó su desacuerdo con los mensajes de Noem y leyó el artículo que fue retirado.
“No estamos de acuerdo, fíjense que en 2014, a ver si ponen el artículo que se quitó de la ley de 2014, había un artículo que se elimina en el periodo de Peña Nieto, ese artículo, a ver si lo tienen ahí, el artículo decía: los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión, sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país”, explicó.
“Va a ser incluido nuevamente en la ley. No debe ser; digamos, si una ciudad de un país del mundo quiere promover su turismo, su cultura, es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios. Estaba bien el artículo como estaba planteado. Ya pedí que investiguemos cómo fue que se quitó este artículo, bajo qué argumentos, pero creemos que nuestra soberanía y el respeto a México merece volver a poner este artículo en la ley”, dijo la mandataria.
Conapred pidió a televisoras mexicanas dejar de transmitir el anuncio antiinmigrante
La presidenta dijo que pese a que los comerciales destacaron este fin de semana por ser transmitidos en el horario de un partido de futbol, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) envió una carta el 15 de abril a medios de comunicación, invitándolos a que retiraran los spots.
“Este comercial, digamos, esta propaganda pagada, salió en algunos medios de comunicación desde hace algunos meses, se hizo más notorio porque se publicó en el último partido de futbol que hubo en el fin de semana, la Conapred, la Segob, envió esta carta la semana pasada, debido a quejas porque la Conapred recibió quejas a distintas televisoras, Televisa, Tv Azteca, radios, etcétera, Imagen, etcétera, etcétera”, comentó.
La carta, firmada por el director general de Radio, Televisión y Cinematografía, Oscar Camacho Guzmán, y la presidenta del Conapred, Claudia Olivia Morales Reza, señala que la ciudadanía recibió quejas por los comerciales.
“La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo Primero señala que en México queda prohibido todo acto o práctica de discriminación, porque este anuncio, pues tiene un contenido discriminatorio muy alto, en los artículos 2, 223 y 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, se establece que en la prestación de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión está prohibida toda forma de discriminación, y que la programación que se difunda, en el marco de la libertad de expresión, deberá propiciar la difusión de valores artísticos, históricos y culturales, la unidad nacional y el respeto a los derechos humanos.
“En este contexto, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ha recibido quejas ciudadanas relacionadas con el video difundido por la Secretaría de Seguridad de los Estados Unidos, que ha sido publicado en la televisión así como en diversos medios de comunicación, y hace referencia a personas migrantes.
“Del análisis hemos encontrado que el spot contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia las personas en situación de movilidad.
“Por tal motivo, le invitamos a que el spot sea retirado con el objeto de cumplir con la construcción de una sociedad sin discriminación, tal como lo establece nuestra Constitución”, señala la misiva.
–¿Multará a los medios que transmitieron esto? –se le preguntó a la mandataria.
–No, porque no estaba, digamos, prohibido. Entonces, a partir de ahora esperamos que la comunicación que envió Conapred haya una sensibilización a los medios de comunicación.
Debe cambiarse la ley para que televisoras atiendan obligatoria-mente la medida, dice Monreal
Tras reconocer que concesionarios que transmiten spots antiinmigrantes contratados por el Gobierno de Estados Unidos no hicieron caso a la misiva enviada por el Gobierno federal, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, respaldó la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de prohibir, mediante una reforma legal, la propaganda extranjera, cuyo procesamiento acelerarán.
El legislador consideró que el mensaje es inapropiado, agresivo y desproporcionado, por lo que insistió en la necesidad de llevar a la ley la prohibición para difundir este tipo de campañas que ofenden, denigran y discriminan a las y los mexicanos.
“Sí se detectaron a tiempo, el Gobierno envió una misiva, estoy enterado, a los distintos concesionarios de medios de comunicación nacionales, pero no se atendió. La única manera de que se atienda obligatoriamente una medida de tal magnitud es modificando la ley, que se establezca en la ley este tipo de medidas para evitar que eso sea usual”, dijo.
Monreal indicó que los concesionarios prefirieron hacerle caso a sus contratos económicos y no al llamado del gobierno federal.
El legislador consideró que no es con buenas intenciones, con llamadas o con cartas como se podrán frenar este tipo de campañas, por lo que adelantó que buscarán acelerar la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión anunciada por la Presidenta en su conferencia mañanera.
“Como no hay una ley que prohíba, los concesionarios ha hecho caso de sus contratos económicos. Como concesionarios no tiene una prohibición tajante sobre este tipo de anuncios difundirlos, por eso nosotros no creemos que sea con buenas intenciones, o con llamadas, o con cartas como se puede frenar este tipo de campañas y por eso tenemos que hacerlo de manera muy rápida”, afirmó.
El coordinador morenista anunció que mañana, durante la sesión, la Mesa Directiva realizará un pronunciamiento, el cual fue suscrito por todos los grupos parlamentarios para insistir no sólo en la necesidad de legislar, sino de frenar este tipo de campañas que, insistió, denigran y discriminan a las y los mexicanos.
Confirma periodo extraordinario
Sobre la agenda de las tres sesiones que se llevarán a cabo esta semana el morenista informó que discutirán una reforma a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos y diversos dictámenes de la Comisión de Hacienda en materia de monedas conmemorativas, así como modificaciones al Reglamento de la Comisión Permanente, que no ha sido reformado en más de 100 años.
Monreal dijo que otras reformas que intentarán sacar adelante son que redistribuyen a los Órganos de Control Interno y de Transparencia de la Cámara de Diputados algunas de las facultades que tenía el extinto INAI.
El coordinador confirmó que habrá un periodo extraordinario que se llevará a cabo la primera semana de junio o la segunda semana de julio, para discutir la reforma en materia de seguridad e inteligencia enviada por el Ejecutivo federal y que, de acuerdo con la mayoría, podría tener cambios.
El político zacatecano que si bien enviar una nota diplomática es una posibilidad, desde su punto de vista lo más eficaz es llevar a la ley la prohibición para que Gobiernos y asociaciones de carácter internacional agredan, lastimen y difundan este tipo de mensajes llenos de odio y de discriminación.