EL-SUR

Jueves 16 de Enero de 2025

Guerrero, México

México  

Sheinbaum pide al INE que detalle cómo se gastará el presupuesto aprobado para la elección de jueces

La mandataria solicita al órgano electoral que transparente el costo del proceso y aclare por qué dice que reducirá el número de casillas. Cuestiona a consejeros por qué aseguran que requieren 10 mil millones de pesos y demanda explicar cuánto se invertirá en boletas, urnas y capacitación

Diciembre 14, 2024

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, este viernes en la sesión extraordinaria del Consejo General del organismo Foto: Cuartoscuro
FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Agencia Reforma y Redacción

Ciudad de México / El Sur

La presidenta Claudia Sheinbaum urgió al Instituto Nacional Electoral (INE) a detallar cómo gastarán los 7 mil millones de pesos que fueron aprobados para la elección judicial y a justificar por qué requerirían más recursos para ese proceso.
Luego de que los consejeros electorales advirtieron que instalarán menos casillas tras la reducción a los recursos solicitados por el Instituto, dijo que sería bueno que éste explicara cuánto costarán rubros como boletas, urnas y capacitación.
Durante su conferencia en Palacio Nacional, dijo que el INE solicitó más recursos que en 2024, a pesar de que en ese año se celebró la elección más grande en la historia de México.
Agregó que para la elección de jueces, magistrados y ministros no habrá financiamiento para campañas ni financiamiento adicional para partidos políticos, por lo que consideró necesario que el árbitro electoral informe para qué necesita más recursos.
“Yo creo que sería bueno que el INE dijera en qué se va a gastar, porque ellos originalmente pidieron más presupuesto que en 2024, recuerden que 2024 fue el año de la elección más grande que ha habido en la historia de México. Junio fue la elección más grande en la historia de México, eso significó todas las casillas, significó financiamiento a candidatos y candidatas, es decir, muchas cosas que no va a haber en la elección a personas del Poder Judicial.
“No va a haber financiamiento a campañas y en este caso la pregunta es ¿en qué se va a a gastar? Los partidos políticos no tienen financiamiento adicional, como es en la época de elecciones”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó la madrugada del jueves una reducción al INE de 13 mil 476 millones de pesos en medio de acusaciones de la oposición de que eso afectaría la certeza de la elección de Jueces, Magistrados y Ministros impulsada por Morena y el Gobierno.
El jueves, consejeros electorales anticiparon que dicho recorte derivará en la instalación de centros de votación con varias casillas, en lugar de 172 mil casillas a las que están acostumbrados los electores, además de que afectará la contratación de más de 61 mil empleados temporales, quienes fungen como capacitadores, supervisores y técnicos.
La mandataria planteó que los 7 mil millones de pesos, monto que se planteó y que se aprobó en el Presupuesto, es lo que costaron los dos Cablebuses de la Ciudad de México y es lo que costó dos veces el Trolebús Elevado de 8 kilómetros que se hizo en la Ciudad de México.
“Siete mil millones de pesos es lo que vamos a invertir el próximo año en distintos lugares de Guerrero para hacer carreteras, para hacer la mejora del sistema de agua potable de Acapulco. Es muchísimo más de lo que recibe más de la mitad de los estados en su inversión anual”, añadió.
“Entonces, si se dan estos 7 mil millones de pesos, pues la pregunta es… quieren más, hablan de por lo menos 2 mil millones de pesos más. Yo creo que es importante informarle al pueblo de México en qué se destina, porque pienso: ¿en qué se pueden destinar? ¿Cuánto puede costar una urna?
“Entonces, la pregunta es ¿cómo van a destinar estos 7 mil millones de pesos que la Cámara de Diputados les asignó? Que sea público, abierto, que lo conozca el pueblo de México. Y si requieren más recursos, ¿por qué requieren más recursos?
“Entonces, no es nada más decir ‘requiero 10 mil millones de pesos’, sino ¿por qué requieres 10 mil millones de pesos?”, insistió y concluyó:
“Entonces, esa es la solicitud: que el INE transparente la elección y por qué dicen que van a reducir a la mitad el número de casillas. En la medida que transparenten eso, pues el pueblo de México puede saber por qué se gasta tanto en la elección”.

El INE excluye a mexicanos en el extranjero

Con el argumento de que no existen condiciones presupues-tales, técnicas ni tiempo, el INE determinó que no abrirá la elección del Poder Judicial a mexicanos en el extranjero.
Algunos consejeros coincidieron en que debían involucrar a los connacionales, al menos en la elección de cargos nacionales, como ministros y magistrados electorales, pues ese derecho lo ganaron en tribunales, incluso, algunos de ellos propusieron que sólo fuera por internet.
No obstante, por siete votos se determinó responder a los solicitantes que no era factible.
La senadora de Morena Karina Ruiz y las organizaciones Fuerza Migrante A.C. y COLEFOM solicitaron al Instituto responder formalmente si se implementaría el voto en el exterior en los comicios judiciales del próximo 1 de junio.
En respuesta, el organismo electoral dijo que no existían condiciones presupuestales ni el tiempo necesario para su organización.
Por ejemplo, expone el INE en el acuerdo, la Lista Nominal para el extranjero tendría que estar ya en elaboración, así como la organización de cada una de las modalidades.
El Consejo General también aprobó ayer el diseño del material electoral que se usará para la elección del Poder Judicial, como el cancel, caja-paquete y etiquetas de identificación, urna, marcadora de credenciales, cinta de seguridad, mampara especial y base porta urnas.
Sin embargo, el INE dejó pendiente el diseño de la boleta electoral, que será clave ante el número de candidatos que habrá en este proceso.

Sheinbaum tiene una visión “ses-gada” del PJ, dicen magistrados

Magistrados de Circuito invitaron a la Presidenta Claudia Sheinbaum a informarse sobre el Poder Judicial de la Federación con base en datos duros y no en lo que le diga el ex ministro Arturo Zaldívar, cuya visión, aseguraron, es sesgada y no representa los valores de la institución jurisdiccional.
Sin mencionar por su nombre al Coordinador General de Política y Gobierno de Sheinbaum, el magistrado Juan José Olvera López dijo en rueda prensa que entiende hasta cierto punto la visión de la Presidenta, porque le asesora el ex integrante del PJF, que no era de carrera judicial.