EL-SUR

Jueves 19 de Junio de 2025

Guerrero, México

México  

Trump impone arancel global de 10% a 60 países en el “Día de la Liberación”; México queda exento

“Para Canadá y México las órdenes sobre fentanilo y migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta disposición”, explica la Casa Blanca tras el anuncio de aranceles recíprocos. Ambas naciones siguen sujetas a las tarifas de 25 por ciento contra productos fuera del T-MEC. Para el republicano se trata de una “declaración de independencia económica”

Abril 03, 2025

Agencia Reforma

Washington / Ciudad de México

México y Canadá quedaron libres del arancel general del 10 por ciento impuesto por EU a 60 países, pero ambas naciones siguen sujetas a los aranceles de 25 por ciento contra productos fuera de T-MEC y de exención para productos de T-MEC.
La Administración Trump anunció que Estados Unidos mantendrá vigente el arancel de 25 por ciento contra los productos importados desde México y Canadá fuera del tratado de comercio regional (T-MEC), y que en el caso mexicano representan 50.2 por ciento de las exportaciones mexicanas.
Según información oficial publicada por la Casa Blanca, México y Canadá no estarán sujetas al arancel global del 10 por ciento anunciado este miércoles por el presidente Donald Trump y los productos que cumplan con las reglas del T-MEC mantendrán el trato preferencial de arancel cero tal como anunció el 7 de marzo pasado.
Decenas de otros países enfrentarán aranceles adicionales de entre el 10 y el 50 por ciento, pero México y Canadá estarán exentos la tasa arancelaria de base.
“Para Canadá y México, las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta orden”, señala la hoja informativa de la Casa Blanca.
“Esto significa que los productos que cumplen con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel del 0 por ciento, los productos que no lo cumplen tendrán un arancel del 25 por ciento, y los productos de energía y potasa que no lo cumplan tendrán un arancel del 10 por ciento”.
La hoja informativa señala que en caso de que se rescinda las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración, los productos que cumplen con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplen estarán sujetos a un arancel recíproco del 12 por ciento.
Según estimaciones del Instituto Cato compartidas con Grupo REFORMA en marzo, 50.2 por ciento de las exportaciones mexicanas a EU en 2024, con un valor monetario de 253 mil millones de dólares fueron comerciadas bajo el régimen arancelario de Nación Más Favorecida (NFM) y no bajo el régimen del T-MEC.
De acuerdo con los mismos datos, las exportaciones mexicanas a EU que fueron comerciadas bajo el régimen arancelario del T-MEC en 2024 representaron 49.7 por ciento, con un valor monetario que supera los 249 mil millones de dólares; estas serán las únicas que seguirán gozando de cero arancel.
Además de lo anterior, Trump mantendrá vigentes aranceles específicos de 25 por ciento para productos como automóviles, acero y aluminio; en la información distribuida por la Casa Blanca no queda claro si ser exportados bajo el T-MEC ayudaría a dichos productos a no enfrentar tales aranceles.

Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 5 y 9 de abril

Las tarifas anunciadas por Trump entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril, anunció la Casa Blanca este miércoles.
Las nuevas tarifas aduaneras a las importaciones se aplicarán en dos fases, dijo a periodistas un funcionario de la Casa Blanca: el 5 de abril a las 04H01 GMT para aquellas de al menos el 10 por ciento sobre todos los productos que entran en Estados Unidos. Y el 9 de abril a las 04H01 para aquellos más altos dirigidos contra gigantes como China y la Unión Europea, informó AFP.
Al dar su mensaje en la Casa Blanca sobre aranceles recíprocos, el mandatario estadounidense aseguró que a China le cobrará 34 por ciento, a la Unión Europea 20 por ciento y a Japón 24 por ciento y a la India, del 26 por ciento.
En las tablas dadas a conocer por la Casa Blanca aparecen 185 países.
Afirmó que EU calculará aranceles a cada país dependiendo de los impuestos que éstos les cobren a EU y lo que llamó como “otras formas de hacer trampa”.
México y Canadá quedaron libres del nuevo arancel de base de 10 por ciento. “Si quieren un arancel cero deben fabricar sus productos aquí mismo en Estados Unidos” afirmó Trump.
El Presidente estadounidense dijo que las tarifas serán de “la mitad de lo que ellos nos cargan”.
“Vamos a imponerles tarifas, aproximadamente de la mitad de lo que ellos nos cargan, así que los aranceles no serán recíprocos al 100 por ciento”, señaló.
Señaló que esta medida es una declaración de “independencia económica” con la que Estados Unidos volverá a generar riqueza y prosperidad. “Hoy es el día de la liberación”, dijo Trump.
“El día de la Liberación esperado por tanto tiempo, este día será recordado por mucho tiempo. Es una declaración de independencia económica. Con las acciones vamos a ser Estados Unidos grande de nuevo, más que antes”.
El Mandatario estadounidense agregó que esta política arancelaria generará miles de millones de dólares con los que podrá reducir impuestos y pagar deuda del Gobierno.
Impone EU tarifa de 25 por ciento a las latas de cerveza, sector dominado por México

El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer la imposición de un arancel de 25 por ciento a todas las importaciones de latas de cerveza fabricadas con aluminio, con lo cual se suma a la lista de productos derivados de ese metal que son sujetos a gravámenes.
En un aviso del Registro Federal se señala que los aranceles sobre las latas se cobrarán a partir de las 12:01 horas del viernes 4 de abril.
La medida sería un golpe sustancial a las importaciones de cerveza de ese país, que superaron 7 mil 500 millones de dólares en 2024, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
México domina las importaciones estadounidenses de cerveza, con 6 mil 300 millones de dólares el año pasado; seguido de Países Bajos, con 683 millones; Irlanda, con 192 millones, y Canadá, con 73 millones.
Por marca, las cervezas Corona, Heineken y Modelo lideran las ventas de cerveza extranjera en EU, de acuerdo con datos de Statista.
REFORMA consultó a Cerveceros de México, asociación que ente sus afiliados tiene a Heineken y Grupo Modelo, para conocer su postura sobre los aranceles.
“Estamos al tanto del tema y nos encontramos revisando las implicaciones sobre esto”, señaló el organismo.
En los últimos ocho años, la participación de la cerveza mexicana en Estados Unidos se ha elevado considerablemente.
Durante 2017, fue de 66.7 por ciento y para 2024, aumentó 15.8 puntos porcentuales, al situarse en 82.5 por ciento, de acuerdo con un reporte del Beer Institute, publicado en febrero.
La divulgación el arancel se produjo horas antes de que Trump anunció amplios aranceles recíprocos sobre los socios comerciales de Estados Unidos, en lo que llamó el “Día de la Liberación”.

Entran en vigor hoy aranceles de 25% a vehículos; serán menores
para el T-MEC

Los aranceles del 25 por ciento para los automóviles, camiones ligeros y autopartes importados por Estados Unidos entran en vigor este jueves.
El Registro Federal de Estados Unidos confirmó este miércoles la aplicación del 25 por ciento de aranceles a los vehículos de diversas especificaciones importados del mundo, con un cobro parcial para los fabricados en México y Canadá que contengan piezas hechas en territorio estadounidense.
En una orden ejecutiva fechada el 3 de abril y firmada por Trump, bajo el amparo de la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, la sección 301 del título 3 del Código de los Estados Unidos y la Ley de Comercio de 1974, se establece que los aranceles a la importación de vehículos entrarán en vigor desde el primer minuto del 3 de abril del 2025. Mientras que para las autopartes será a más tardar el 3 de mayo.
“En el caso de los automóviles que califican para trato arancelario preferencial bajo el T-MEC, los importadores podrán presentar documentación al Secretario (de Comercio) que identifique la cantidad de contenido estadounidense en cada modelo importado a Estados Unidos.
“El ‘contenido estadounidense’ se refiere al valor del automóvil atribuible a las piezas obtenidas, producidas o transformadas en su totalidad en Estados Unidos. Posteriormente, el Secretario podrá aprobar las importaciones de dichos automóviles para que sean elegibles para aplicar el arancel ad valorem del 25 por ciento”.
La orden ejecutiva describe que el contenido no estadounidense del automóvil se calculará restando el valor del contenido estadounidense del automóvil del valor total del mismo.
El documento mostró el Anexo I en donde aparecen el listado de vehículos con sus respectivas fracciones arancelarias que serán sujetos a las tarifas de importación, entre los cuales están sedán, vehículos utilitarios deportivos, vehículos utilitarios crossover, minivans y furgonetas de carga y camionetas ligeras.

“No será tan grave”, indica la American Society of Mexico

El impacto de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos para México podría ser menor de lo inicialmente previsto gracias a los mecanismos del tratado comercial que sostienen ambos países y Canadá (T-MEC) y la interdependencia de las cadenas de suministro, subrayó la American Society of Mexico, a través de un comunicado.
“Muchos de los productos que México fabrica para Estados Unidos cruzan la frontera en múltiples ocasiones antes de convertirse en un producto terminado. Considero que podemos estar tranquilos, ya que las repercusiones no serán tan severas como se temía al principio”, señaló Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico.
“Pese a la incertidumbre generada por las nuevas políticas comerciales, México podría considerarse un beneficiado en este contexto al conservar su papel como socio estratégico clave para Estados Unidos y evitar, por ahora, la aplicación de aranceles adicionales”, comentó.
“Es necesario continuar evaluando el impacto de estas medidas en los sectores productivos y relevantes para el país”, explicó.

Tras exclusión de Canadá, Carney destaca que Trump haya preservado “relación comercial”

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, destacó que la Administración de Donald Trump haya “preservado la relación comercial” entre ambos países al excluirle de los aranceles globales anunciados este miércoles, si bien recordó que siguen vigentes los gravámenes al acero y al aluminio, entre otros productos, por lo que ha asegurado que responderá con “contramedidas”.
“Trump acaba de anunciar una serie de medidas que van a cambiar fundamentalmente el sistema de comercio internacional. Ahora bien, al hacerlo, ha preservado una serie de elementos importantes de nuestra relación, la relación comercial entre Canadá y Estados Unidos”, dijo en declaraciones a la prensa recogidas por la cadena CBC News.
Canadá y México no figuran esta jornada entre los países perjudicados. No obstante, Carney recordó que siguen vigentes los aranceles por el “fentanilo” –en alusión a las tasas del 25 por ciento sobre todas las importaciones canadienses en protesta por la supuesta entrada de esta droga y de migrantes sin documentación a territorio estadounidense– así como las tasas sobre el acero y el aluminio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muestra la orden ejecutiva sobre aranceles recíprocos firmada ayer en la Casa Blanca t Fotos: Cortesía Xinhua/ Agencia Reforma