Redacción / Europa Press Roma / Madrid ROMA — El papa Francisco lanzó ayer una contundente crítica a los planes del gobierno del presidente estadunidense Donald Trump para realizar deportaciones masivas de migrantes, y advirtió que la expulsión forzada de personas únicamente por su estatus ilegal las priva de su dignidad inherente y “terminará mal”. … Continúa leyendo El Papa critica al gobierno de Trump por deportación de migrantes; “terminará mal”
Febrero 12, 2025
Redacción / Europa Press
Roma / Madrid
ROMA — El papa Francisco lanzó ayer una contundente crítica a los planes del gobierno del presidente estadunidense Donald Trump para realizar deportaciones masivas de migrantes, y advirtió que la expulsión forzada de personas únicamente por su estatus ilegal las priva de su dignidad inherente y “terminará mal”.
“Lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará”, escribió.
Francisco dio el extraordinario paso de abordar las medidas de Estados Unidos contra la migración en una carta dirigida a los obispos del país, en la que pareció dirigirse directamente a la defensa del programa de deportación por parte del vicepresidente JD Vance en términos teológicos.
El zar de la frontera de Estados Unidos, Tom Homan, respondió de inmediato, diciendo que Francisco debería dejar la aplicación de la ley fronteriza a su oficina y señaló que el Vaticano es una ciudad-estado rodeada de muros fortificados.
“Cíñase a la Iglesia Católica, déjenos a nosotros el control de las fronteras”, dijo Homan ayer desde la Casa blanca cuando le han preguntado los medios de comunicación, según recoge la cadena CNN
El primer pontífice latinoamericano de la historia ha convertido la atención a los migrantes en una prioridad de su papado y ha mencionado el mandato bíblico de “acoger al extranjero” al exigir que los países acojan, protejan, promuevan e integren a aquellos que huyen de conflictos, de la pobreza y de desastres climáticos. Francisco también ha dicho que se espera que los gobiernos hagan todo lo posible dentro de los límites de sus capacidades.
El jesuita argentino y el presidente Donald Trump ya han tenido desacuerdos sobre la migración, incluso antes del primer mandato de Trump, cuando en 2016 Francisco dijo que cualquiera que construya un muro para mantener fuera a los migrantes en lugar de puentes “no es cristiano”.
En la carta, Francisco afirma que los países tienen derecho a defenderse y a mantener a sus comunidades a salvo de delincuentes.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo la semana pasada que más de 8 mil personas habían sido arrestadas en acciones de control migratorio desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero. Algunos han sido deportados, otros están detenidos en prisiones federales y otros están retenidos en la Base Naval de Guantánamo, en Cuba.
Por otro lado, el Papa ha enviado un mensaje al presidente de Francia, Emmanuel Macron, con motivo de la Cumbre sobre Inteligencia Artificial (IA) que se está celebrando en París, en el que ha hecho un llamamiento para que la IA sea “una herramienta para luchar contra la pobreza”. (Con información de Agencias).