Trump agradece a Bukele el “maravilloso lugar” en el que están presos los venezolanos deportados presuntos miembros del grupo delictivo Tren de Aragua. Venezuela cataloga de “crímenes de lesa humanidad” los traslados de migrantes al país centroamericano. Un juez bloquea la orden del presidente de EU que revoca la protección de Biden para 350 mil migrantes venezolanos
Abril 01, 2025
Europa Press
Madrid
El gobierno de Estados Unidos ha completado el traslado a El Salvador de 17 supuestos miembros del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13), pese a que la Administración de Donald Trump aún tiene pendiente de resolver en los tribunales norteamericanos una causa relativa a la deportación de más de 200 venezolanos este mismo mes.
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, ha confirmado el traslado de 17 “violentos criminales”, entre los que figurarían “asesinos y violadores”, en “una exitosa operación antiterrorista”. “Estos criminales ya no aterrorizarán a nuestras comunidades y nuestros ciudadanos”, ha subrayado.
Rubio, que ha recordado que tanto el Tren de Aragua como la Mara Salvatrucha son consideradas ahora en Estados Unidos “organizaciones terroristas”, ha querido aprovechar también para dar las gracias al gobierno de El Salvador y a su presidente, Nayib Bukele, por su “incomparable alianza” para combatir la delincuencia transnacional.
Bukele ha celebrado también estas expulsiones como “otro paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, en la medida en que se trataría de “criminales extremadamente peligrosos”. “Todos los individuos son asesinos y destacados delincuentes, incluidos seis violadores de niños”, ha indicado en la red social X.
Estados Unidos ya expulsó este mismo mes a El Salvador a más de 200 migrantes a los que vinculaba a estos mismos grupos, pese a que un juez federal llegó a dictar una orden para paralizar los traslados. El presidente, Donald Trump, reclamó la expulsión de este juez por considerar que se entrometía en cuestiones políticas y su gobierno ha elevado el pulso hasta el Tribunal Supremo.
El Departamento de Justicia estadunidense ha solicitado al Supremo que anule la orden que pretendía poner coto a las expulsiones de migrantes con la Ley de Enemigos Extranjeros, una prerrogativa de finales del siglo XVIII que otorga poderes especiales al presidente y fue concebida para contextos de conflicto.
Trump dio ayer las gracias a Bukele por el “maravilloso lugar” en el que están presos los venezolanos deportados por las autoridades estadunidenses, en referencia a la prisión de máxima seguridad en la que han sido internados.
“Gracias presidente Bukele de El Salvador por hacerse cargo de los criminales que permitió entrar en nuestro País tan estúpidamente la Administración del corrupto de Joe Biden y ¡por darles un lugar tan maravilloso para vivir!”
El mensaje viene acompañado de un vídeo en el que se incluye un mensaje de Bukele en la red social X en el que informa de la llegada de “17 criminales extremadamente peligrosos del Tren de Aragua y de la MS-13”, la Mara Salvatrucha, en una “operación militar conjunta”.
Bukele ha destacado que todos son “asesinos confirmados y autores de delitos graves, incluidos seis violadores de niños”. “Esta operación es otro paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, ha subrayado.
El Ministerio Público de Venezuela catalogó ayer de “crímenes de lesa humanidad” los traslados de migrantes venezolanos por parte de la Administración Trump a una cárcel de máxima seguridad levantada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
“Es la discriminación por una nacionalidad. ¿Cuál es la nacionalidad? Ser venezolanos. Eso no tiene parangón. Eso es una violación absoluta del Estatuto de Roma y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la ONU”, ha señalado el fiscal general, Tarek William Saab, en un vídeo publicado en Instagram.
Por otro lado, un juzgado federal de Estados Unidos impidió ayer a la Administración del presidente Donald Trump acabar con el estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés), una medida concedida por su predecesor, Joe Biden, a cerca de 350 mil venezolanos en el país, y que fue revocada a principios de febrero de este año.
El juez del distrito Edward Chen ha dictaminado que las extensiones de protección otorgadas por el anterior gobierno en 2023 deben permanecer en su lugar hasta el momento.
La Comisión Europea ha dicho ayer que no responderá al último anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de revocar a varias compañías, entre ellas Repsol, el permiso para exportar petróleo de Venezuela hasta tener la “imagen completa” del alcance de otras medidas que Washington ultima para esta semana, en referencia a lo que la Administración estadunidense llama “aranceles recíprocos” por el IVA.