Europa Press / Agencia Reforma Madrid / Gaza El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió ayer de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudarán sus ataques en la Franja de Gaza si el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) no libera a los rehenes que aún quedan bajo su custodia antes del sábado … Continúa leyendo Israel reanudará ataques en la Franja de Gaza si Hamas no libera a rehenes antes del sábado
Febrero 12, 2025
Europa Press / Agencia Reforma
Madrid / Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió ayer de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudarán sus ataques en la Franja de Gaza si el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) no libera a los rehenes que aún quedan bajo su custodia antes del sábado antes del mediodía.
“Si Hamas no libera a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto al fuego quedará roto y las FDI volverán a combatir intensamente hasta que Hamas sea derrotado”, ha aseverado el mandatario israelí en una vídeo publicado en sus redes sociales tras una reunión con su gabinete de seguridad.
Según ha reconocido Netanyahu, el gobierno “ha aprendido una lección” al comprobar el estado de salud –físico y mental– de los tres rehenes que fueron liberados el sábado, los últimos antes de que Hamas anunciara que ponía en pausa futuras entregas de rehenes debido a que Israel no estaría cumpliendo su parte del acuerdo.
En este contexto, el primer ministro israelí ha justificado su decisión en la víspera de reunir fuerzas en el interior y en la frontera con la Franja de Gaza. Ahora, las FDI han informado de que, “de acuerdo con la evaluación de la situación”, se ha decidido movilizar reservistas para atender a posibles “diversos escenarios”.
Por otro lado, Netanyahu ha aprovechado para ensalzar las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que exigía a Hamas la liberación inmediata de todos los rehenes, a la par que ha aplaudido su “visión revolucionaria” sobre el futuro de la Franja de Gaza, un territorio que aboga por “limpiar” y para el que incluso ha propuesto albergar un complejo residencial.
Hamas lanzó el 7 de octubre de 2023 un ataque sin precedentes contra Israel en el que mató a mil 200 personas y tomó como rehenes a otras 240 más. Tras esto, las FDI lanzaron una cruenta ofensiva militar en la Franja de Gaza en la que ya han fallecido más de 48 mil 200 personas, incluidos miles de miembros de Hamas.
Sami Abu Zuhri, uno de los líderes de Hamas, dijo a AFP que “Trump debe recordar que hay un acuerdo (de tregua) que ambas partes deben respetar, y que esa es la única forma de hacer regresar a los prisioneros”.
“El lenguaje de las amenazas no tiene ningún valor y no hace más que complicar aún más las cosas”.
Hamas, en el poder en Gaza desde 2007, anunció el lunes que aplazaba de manera indefinida la próxima liberación de rehenes tras acusar a Israel de vulnerar el alto al fuego, mediado por Qatar con la ayuda de Estados Unidos y Egipto.
El movimiento islamista aseguró, sin embargo, que la puerta seguía “abierta” para liberarlos si Israel cumplía efectivamente con sus obligaciones.
El secretario General de la ONU, Antonio Guterres, instó ayer a Hamas a liberar a los rehenes.
Las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza informaron ayer de que los ataques del ejército de Israel durante el periodo de alto al fuego –que entró algo más de cuatro semanas– se han cobrado la vida de 92 personas.
A lo largo de estas semanas las autoridades de la Franja de Gaza han logrado recuperar los cuerpos sin vida de cerca de 650 personas de entre los escombros.
Egipto reitera rechazo al plan de Trump para Gaza tras reunirse con Marco Rubio
El gobierno de Egipto ha reiterado este lunes su rechazo al plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para hacerse con el control de la Franja de Gaza y expulsar a los palestinos, después de que el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelati, se haya reunido con su homólogo estadunidense, Marco Rubio, en Washington.
“Egipto se mantiene firme en su posición de rechazo a toda violación (…) del derecho a la libre determinación, a permanecer en el territorio y a la independencia, así como el derecho al retorno de los palestinos que se vieron obligados a abandonar su patria, de una manera compatible con los valores humanos y los principios del Derecho Internacional”, reza un comunicado del Ministerio de Exteriores de Egipto publicado en su perfil de la red social Facebook.
El Ministerio de Exteriores de Egipto ha afirmado que presentará un plan para la reconstrucción de la Franja de Gaza que no suponga el desplazamiento de los palestinos como alternativa a la iniciativa propuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Egipto enfatiza que cualquier visión para resolver la causa palestina debe tener en cuenta la necesidad de evitar poner en peligro los logros de la paz en la región y al mismo tiempo abordar las causas fundamentales del conflicto poniendo fin a la ocupación israelí de tierras palestinas e implementando la solución de dos Estados como único camino hacia la estabilidad”, reza un comunicado.
Por su parte, el rey Abdalá II de Jordania anunció ayer ante el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que su país acogerá a 2 mil niños gazatíes enfermos en medio de la polémica medida del magnate para desplazar a los palestinos de la Franja de Gaza.
“Una de las cosas que podemos hacer de inmediato es llevar a 2 mil niños que tienen cáncer o están en muy mal estado a Jordania lo más rápido posible”, ha afirmado en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca, donde ha sido recibido por el presidente estadunidense, quien ha catalogado de “bonito gesto” la iniciativa.
Preguntado por el plan de Trump sobre la expulsión de los palestinos de la Franja de Gaza para tomar el control y reconstruir el enclave, Abdalá II ha instado a “esperar” a que los países árabes discutan la medida en conjunto, incluyendo Egipto.
Por su parte, Naciones Unidas informó ayer de que su secretario general, António Guterres, ha estado en contacto con las autoridades de Qatar, país mediador entre el gobierno de Israel y Hamas, a los que ha alentado a cumplir plenamente el cese de alto al fuego para evitar “muertes, hambruna y brote de enfermedades”.
Eurodiputados piden que la UE pare los planes de Trump en Gaza
Un grupo de eurodiputados, entre ellos de PSOE, BNG, Comúns y Compromís, rechazaron ayer en un acto en el Parlamento Europeo en Estrasburgo los planes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y reclamado a la Unión Europea que se implique para frenar el desplazamiento forzoso de los gazatíes.
Con carteles en los que se podía leer ‘Gaza no está en venta’, un grupo de parlamentarios han respondido a las declaraciones de Trump de un plan para hacerse con el control de la Franja y establecer a la población palestina en otros territorios de forma “permanente”, alegando que será “mucho mejor”. Entre ellos se encontraban la eurodiputada socialista, Leire Pajín, del BNG, Ana Miranda, Comuns, Jaume Asens, y Compromis, Vicent Marzá.
“Gaza es de los palestinos y no se puede vender. Reclamamos a la UE que tome cartas en el asunto y defienda Gaza para los palestinos y que se cumpla el mandato del derecho internacional que prohíbe deportaciones masivas”, ha señalado la parlamentaria del BNG.