EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Mundo  

La Corte Penal Internacional solicita órdenes para detener a Netanhayu y líderes de Hamas

Israel y la milicia palestina son responsables de crímenes de guerra y contra la humanidad, justifica el organismo. Mientras, Sudáfrica expresa su satisfacción, el primer ministro del Estado judío advierte que “no nos detendrán”. Biden tilda de “escandalosa” la medida. “Constituye un paso en la dirección correcta”, dice el presidente de Colombia Gustavo Petro

Mayo 21, 2024

En imagen de archivo, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanhayu y el líder de Hamas de la Franja de Gaza, Yahya Sinwar Foto: Tomada de Internet

Europa Press

Madrid

La Corte Penal Internacional (CPI) ha pedido ayer la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y varios altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) por crímenes de guerra y contra la humanidad a raíz de los ataques del 7 de octubre por parte del grupo islamista y la posterior ofensiva militar contra la Franja de Gaza.
El fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, ha afirmado en un comunicado que las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant derivan de los “motivos razonables” para creer que “tienen responsabilidad penal” en crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad “cometidos en el territorio del Estado de Palestina, en la Franja de Gaza, al menos desde el 8 de octubre”.
Asimismo, ha detallado que las órdenes de arresto afectan igualmente al jefe de Hamas en Gaza, Yahya Sinwar; el jefe del ala militar del grupo, Mohamed Diab al Masri, conocido como ‘Abú Deif’; y el jefe del brazo político de la formación, Ismail Haniye, por “responsabilidad penal por crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos en Israel y el Estado de Palestina” desde el 7 de octubre.
Por otro lado, el Estatuto de Roma, piedra angular de la CPI establece que esta corte no puede juzgar a ningún acusado in absentia, por lo que necesita que el individuo en cuestión se siente físicamente en el banquillo y responda en persona por los crímenes que se le imputan. La detención es, por tanto, condición imprescindible para llegar a juicio.
Sin embargo, la corte no dispone de una institución propia capaz de ejecutar el arresto y delega esta responsabilidad en los Estados miembro. Actualmente, 124 países han suscrito el Estatuto de Roma, y dentro de ellos no están ni Israel ni Estados Unidos, su principal valedor internacional. Además, Netanyahu no ha viajado al extranjero desde los atentados perpetrados por Hamas el 7 de octubre.
Por su parte, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, expresó ayer su satisfacción por la decisión de la Fiscalía de la CPI de solicitar órdenes de arresto contra dirigentes israelíes y de Hamas.
“Sudáfrica da la bienvenida a la decisión”, ha apuntado el portavoz presidencial sudafricano, Vincent Magwenya, en un comunicado oficial publicado en la noche de ayer
Por su parte, Netanyahu ha calificado de “escándalo” la decisión de la Fiscalía de la CPI. “Esto no nos detendrá, ni a mí ni a nosotros”, ha declarado Netanyahu durante una reunión de los diputados de su partido, el conservador Likud.
Un total de 106 de los 120 diputados de la Knesset o Parlamento israelí han firmado una carta abierta rechazando la decisión de la Fiscalía de la CPI de solicitar órdenes de arresto contra Netanyahu, y Gallant.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha tildado de “escandalosa” la decisión de la Fiscalía de la CPI de pedir órdenes de arresto internacionales contra Netanyahu y su ministro de Defensa. También ha pedido órdenes de detención para dirigentes de Hamas.
“Permítanme ser claro: independientemente de lo que este fiscal (Karim Khan) pueda dar a entender, no hay equivalencia ninguna entre Israel y Hamas. Siempre estaremos junto a Israel frente a las amenazas a su seguridad”, ha señalado en un comunicado remitido por la Casa Blanca.
El presidente de la Cámara de Representantes estadunidense, Mike Johnson, ha advertido ayer de que podrían aprobar sanciones contra la CPI en represalia por una posible orden de arresto contra Netanyahu, por crímenes de guerra.
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell afirmó ayer que “toma nota” de la petición de orden de arresto del fiscal de la CPI contra Netanyahu y líderes de Hamas
Borrell recuerda que “todos los Estados que han ratificado los estatutos del tribunal están obligados a ejecutar las decisiones”
El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán cuestiona la jurisdicción de la CPI para investigar a dirigentes israelíes
Mientras, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha afirmado ayer que la decisión de la Fiscalía de la CPI “constituye un paso en la dirección correcta”.