EL-SUR

Sábado 01 de Junio de 2024

Guerrero, México

Mundo  

Las manifestaciones propalestinas en las universidades de EU dejan ya 700 arrestos

Asociaciones de estudiantes de Gaza aplauden el gesto de “solidaridad” de decenas de universidades estadunidenses

Abril 29, 2024

Cientos de estudiantes en acampada en la Universidad Nororiental (Northeastern University) de Boston fueron desalojados por la policía el sábado por la mañana y fueron detenidos 102 jóvenes. Y los estudiantes de la Universidad de Columbia, pioneros en manifestarse en contra de la guerra de Israel contra Gaza, continúan en plantón exigiendo que los recursos de la universidad no se inviertan en empresas vinculadas a acciones mi-litares de Israel. Apartheid Divest (coalición de grupos de estudiantes) de la Universidad de Columbia presentó en diciembre una propuesta formal al comité para retirar las inversiones en fondos relacionados con Israel, que aún no ha tenido éxito. En 2015, Columbia se convirtió en la primera universidad estadunidense en dejar de invertir en empresas penitenciarias privadas después de una campaña de activistas que duró más de un año y que planteó preocupaciones sobre abusos contra los derechos humanos Foto: Tomada de Internet

Europa Press

Madrid

Más de 700 manifestantes propalestinos han sido arrestados tras diez días de acampadas en más de 40 universidades y centros académicos de Estados Unidos, tras nuevas detenciones este pasado sábado y esta madrugada en Boston, St. Louis, Arizona e Indiana.
Los arrestos de las últimas horas comenzaron con el desalojo en la mañana del sábado de la acampada en la Universidad Nororiental (Northeastern University) de Boston, donde fueron detenidas 102 personas, y han proseguido en la Universidad Washington de St. Louis, la Universidad Estatal de Arizona y la Universidad de Indiana.
La universidad de Boston sostiene que “lo que comenzó hace dos días como una manifestación estudiantil ha sido infiltrada por organizadores profesionales sin relación con la Nororiental” y denuncia que anoche hubo insultos antisemitas como “Matar a los judíos”, lo que supone “cruzar la línea”. “No podemos tolerar este tipo de odio en nuestro campus”, ha remachado.
En la universidad de St. Louis fueron arrestadas más de 80 personas en medio de una operación policial que desembocó en el cierre temporal del acceso al campus. Entre los detenidos se encontraba la candidata independiente a las elecciones presidenciales de noviembre, Jill Stein.
La Policía de Arizona arrestó a 69 personas en la universidad estatal, y en Indiana fueron detenidas otras 23. Las autoridades esperan intervenir pronto en la Universidad de Pensilvania, donde hay acampados más de un centenar de manifestantes.
La Administración Biden no ha tomado cartas en este asunto más allá de encomendar a Douglas Emhoff, segundo caballero del país y marido de la vicepresidenta, Kamala Harris, que emprenda conversaciones con algunas de las autoridades universitarias. No obstante, fuentes próximas a las conversaciones han indicado al portal de noticias Politico que Emhoff, uno de los judíos más prominentes del país, ha percibido que algunas de estas concentraciones esconden una vena “violenta, antisemita e inaceptable”.
La portavoz adjunta de la Casa Blanca, Robyn Patterson, se ha limitado a repetir las líneas maestras de la breve declaración formulada el pasado lunes por el presidente Biden, quien reprochó simultáneamente tanto “las protestas antisemitas” como también “a quienes no entiende lo que está pasando con los palestinos”.
Asociaciones de estudiantes de la Franja de Gaza, por su parte, han aplaudido el gesto de “solidaridad” exhibido por los participantes de las acampadas. “Damos la bienvenida a los ejemplos de solidaridad exhibidos por estos estudiantes, que se enfrentan al arresto, a la violencia policial y a la detención”, han hecho saber un comunicado publicado por el diario Felestin, vinculado a Hamas.

Miles se manifiestan en las capitales europeas por Gaza

Miles de personas han salido este sábado a las calles de las algunas de las principales capitales y ciudades europeas para protestar de forma masiva contra la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza en el fin de semana en el que se han superado los 200 días desde el comienzo de la misma.
Ciudades como Berlín, Londres, Copenhague, Helsingborg (Suecia)o Viena han acogido manifestaciones organizadas en favor del pueblo palestino en las que se ha exigido el fin del conflicto y de “las atrocidades cometidas por Israel”, así como la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, ha informado la agencia Wafa.
Por su parte, la ministra alemana del Interior, Nancy Faeser, exigió que el Estado actúe contra las manifestaciones islamistas y los delitos cometidos en ellas, en declaraciones adelantadas ayer por el diario Tagelsspiegel.