Las Fuerzas Armadas juran lealtad al sucesor de Hugo Chávez en su tercer mandato. Edmundo González confirma que “muy pronto” regresará al país sudamericano para tomar posesión como presidente
Enero 11, 2025
Europa Press / Europa Press
Madrid
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha tomado posesión del cargo ayer en la sede de la Asamblea Nacional tras las elecciones del pasado 28 de julio, en las que la oposición denunció fraude en el recuento de votos y se atribuye la victoria.
En un acto conducido por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, Maduro ha jurado “por la historia” y por su “vida” acatar la Constitución y ejercer como presidente venezolano para los próximo seis años.
“Este nuevo periodo presidencial será el periodo de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia. Lo juro por la historia, lo juro por mi vida y así cumpliré y cumpliremos. Lo juro”, ha manifestado Maduro poco antes de recibir la banda presidencial y el collar con la llave del arca que guarda el texto fundacional.
El acto, que ha arrancado cerca de dos horas antes de lo previsto, ha incluido la firma del acta de juramentación por parte de Maduro y del resto de representantes de los Poderes del Estado. A continuación, el presidente ha subido a la tribuna de oradores tras abrazarse con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.
Durante su discurso se ha erigido como “el presidente pueblo” y ha asegurado que “jamás” traicionará a los venezolanos. “Voy para adelante con la fuerza huracanada y volcánica de un pueblo que quiere patria, que quiere futuro, que quiere paz. Que nadie se confunda con el pueblo de Venezuela”, ha vociferado.
“He jurado con la fuerza y el compromiso demostrado de todos estos años de lucha, a esta misma Asamblea Nacional vine, había otro rostros y juré (…) Veníamos devastados, con el alma destrozada, con el alma destruida por haber despedido de esta vida al inmortal, al invicto, a nuestro amado comandante Hugo Chávez”, ha relatado.
En un alegato contra la influencia de gobiernos extranjeros, Estados Unidos y la derecha latinoamericana, Maduro ha aseverado que se debe al pueblo “en vida completa, en cuerpo y en alma”. “No soy el presidente, no he sido ni seré jamás, de las oligarquías, de los apellidos, de los supremacismos ni de los imperialismos”, ha dicho.
En sus ataques a la derecha mundial y contra los líderes sudamericanos contrarios a su régimen, Maduro ha destacado por encima de otros al presidente argentino, Javier Milei, a quien ha acusado de ser “un nazi sionista sádico social” que lidera la “extrema derecha” de la mano del “imperio norteamericano”. “Cree que le puede imponer a Venezuela un presidente, a Venezuela no le impone un presidente nadie en este mundo”, ha dicho.
También ha asegurado que “a los débiles, a los cobardes y a los pusilánimes no los respeta nadie”, momento en el que ha mencionado directamente a la situación en Panamá y también en Canadá, a cuyo primer ministro en funciones, Justin Trudeau, ha catalogado como “el ser más arrastrado”. Respecto a los expresidentes colombianos Álvaro Uribe e Iván Conde, les ha acusado de “financiar con cocaína” a grupos delincuentes.
Las Fuerzas Armadas de Venezuela han jurado lealtad al presidente y comandante en jefe, Nicolás Maduro, tras su toma de posesión en la sede de la Asamblea Nacional en la capital, Caracas, después de las elecciones del pasado 28 de julio en las que la oposición denunció fraude y reclama su victoria.
“Concurrimos a este acto de reconocimiento, reafirmación de lealtad y juramento que exalta las bases fundamentales en que descansa la organización militar, como son la disciplina, la obediencia y la subordinación”, ha señalado el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, en un pronunciamiento.
Al acto de toma de posesión de Maduro han acudido algunos de sus escasos aliados internacionales, como el citado Ortega o el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel; así como el expresidente hondureño Manuel Zelaya o representantes del presidente chino, Xi Jingping; o el ruso Vladimir Putin, países a los que ha catalogado como los “hermanos mayores” de Caracas.
Ante su presencia ha aprovechado para acusar a la oposición de, impulsada por “el imperio” estadunidense, llevar a cabo “una conspiración nunca antes vista” para tomar el poder. Así, ha interpelado a Ortega y Díaz-Canel para ensalzarles como figuras de “décadas de lucha contra la conspiración permanente del imperio”.
Por otro lado, el candidato presidencial venezolano Edmundo González confirmó ayer que “muy pronto” viajará a Venezuela para tomar posesión como presidente después de que Nicolás Maduro haya jurado el cargo en la capital, Caracas.
“Estoy muy cerca de Venezuela. Estoy listo para el ingreso seguro y en el momento propicio haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia”, ha subrayado González en un vídeo recogido en redes sociales.
En este sentido, ha subrayado que el presidente Nicolás Maduro “ha violentado la Constitución y la voluntad soberana de los venezolanos expresada el 28 de julio”. “Consuma un golpe de Estado. Se autocorona dictador”, ha sentenciado.
La líder opositora María Corina Machado descartó por falta de “condiciones” el regreso a Venezuela del exiliado González Urrutia, quien clama victoria sobre Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales.
Machado aseguró ayer que González regresará para tomar posesión del cargo “en el momento correcto” y “cuando las condiciones sean adecuadas”.
Por otro lado, el gobernador del estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal, ha anunciado el cierre de la frontera con Colombia hasta el próximo lunes, ante la supuesta “información de una conspiración internacional para perturbar la paz” que coincidiría con el arranque del nuevo mandato presidencial en Venezuela.
El expresidente mexicano Felipe Calderón, que ha acompañado en estos últimos días al principal candidato opositor González Urrutia admitió ayer que es “difícil” que pueda regresar ante la creciente represión del chavismo, mientras que la antigua mandataria costarricense Laura Chinchilla ha dado por concluida la “misión” de acompañamiento.
En este sentido, Calderón ha confirmado que los expresidentes ya concluyeron sus reuniones con el equipo de González y que ahora le corresponde a él valorar los pasos a seguir.
Varios países AL rechazan toma de posesión de Maduro
Varios países latinoamericanos han rechazado la toma de posesión de Nicolás Maduro en la sede de la Asamblea Nacional en la capital de Venezuela, Caracas, por violar la voluntad popular” que eligió al opositor Edmundo González” como presidente electo, y “carece de “legitimidad democrática. Entre los países se encuentran, Paraguay, Perú, Chile y Uruguay
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a cuestionar ayer a la oposición de su país, que le exige que rompa relaciones e imponga sanciones a Venezuela, poco antes de la toma de posesión de Nicolás Maduro, asegurando que esas “acciones contundentes” que le reclaman solo empeorarán las cosas y “dejan millones de muertes”:
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, han expresado su “apoyo” al pueblo de Venezuela y han instado al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que tomó posesión del cargo ayer rodeado de polémica, a retomar el diálogo con la oposición y a posibilitar el “regreso de la democracia y la estabilidad al país”.
El G7 condena la “falta de legitimidad democrática” de la toma de posesión de Maduro en Venezuela.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres condenó ayer las detenciones a opositores en Venezuela e insta a las autoridades a liberarlos