La UE denuncia que el plan militarista de Israel para entregar ayuda en el enclave árabe “contradice los principios humanitarios”. Mueren 50 personas en varios ataques del ejército de Israel sobre la ciudad de Gaza. Trump asegura que dará información del conflicto “en las próximas 24 horas”
Mayo 08, 2025
Europa Press
Madrid
El primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, pidió ayer a Naciones Unidas activar “todos los mecanismos” a su disposición para tomar medidas que permitan frenar lo que considera ya una “hambruna” que afecta a la población de la Franja de Gaza, donde han muerto ya más de 52 mil 600 personas desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023. En total, fallecieron 52 mil 653 personas y 118 mil 897 han resultado heridas.
Las autoridades médicas de la Franja de Gaza denunciaron ayer la muerte de unas 50 personas en diferentes ataques aéreos del ejército israelí sobre la Franja de Gaza, entre los cuales destaca uno a un mercado que ha dejado una treintena de fallecidos y decenas de heridos.
Durante una rueda de prensa en la que ha abordado el deterioro de la situación humanitaria en el enclave palestino, Mustafá ha pedido a la comunidad internacional hacer todo lo posible por “detener los crímenes humanitarios deliberados” impuestos sobre Gaza, la cual considera una zona de “hambruna”.
En este sentido, ha instado a la comunidad internacional a “poner en marcha todas las resoluciones de la ONU que prohíben el uso del hambre como arma de guerra” y ha solicitado a los países miembro de Naciones Unidas que tomen medidas “urgentes” de acuerdo con sus “obligaciones” bajo el Derecho Internacional.
Así, ha pedido que la situación sea reconocida como una “hambruna” a nivel internacional, al tiempo que ha afirmado que la Autoridad Palestina seguirá trabajando para “confrontar la agresión” contra el pueblo palestino.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha asegurado que el plan de Israel de ampliar la ofensiva sobre la Franja de Gaza “agrava aún más las preocupaciones” de que sus acciones van encaminadas a “infligir a los palestinos condiciones de vida cada vez más incompatibles con su existencia como grupo”.
La Unión Europea denunció ayer que el plan de Israel para entregar ayuda a la Franja de Gaza “contradice los principios humanitarios” y ha instado a “no politizar ni militarizar este proceso”. “El Derecho Internacional Humanitario prohíbe utilizar la ayuda como arma de guerra”, ha recordado.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, junto a sus homólogos de Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega y Eslovenia han advertido a Israel en contra de una presencia militar prolongada en la Franja de Gaza, tras las últimas decisiones del Ejecutivo de Benjamin Netanyahu en ese sentido, señalando que supondría “cruzar otra línea más” y pondría en peligro la solución de dos estados por la que apuestan todos ellos.
El coordinador principal israelí para el retorno de los rehenes de Gaza, Gal Hirsch, confirmó ayer que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) tiene actualmente 59 rehenes en su poder, 24 de ellos vivos, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rebajara el número de secuestrados que permanecen con vida en la Franja de Gaza.
Por otro lado, Trump aseguró ayer que habrá más información sobre la Franja de Gaza “en las próximas 24 horas”, apenas un día después de que adelantase un “gran anuncio” sobre Medio Oriente antes de iniciar una gira por la región que comenzará el próximo 13 de mayo en Arabia Saudita.
“Bueno, vamos a ver qué está pasando. Se está hablando mucho de Gaza ahora mismo. Así que lo sabréis probablemente en las próximas 24 horas”, señaló a los periodistas el inquilino de la Casa Blanca, sin dar más detalles al respecto.