Dirán “adiós”, pero sobre todo “gracias” a un Papa que para muchos de ellos fue como un “padre”, indicó el Vaticano. Celebran 113 cardenales la tercera Congregación General e inician el diálogo sobre la Iglesia y el mundo
Abril 25, 2025
Europa Press
Madrid
Un grupo de unas 40 personas pobres, presos, transexuales, sin techo y migrantes acompañarán al féretro del Papa Francisco hasta instantes antes del entierro de su ataúd. Estas personas necesitadas estarán presentes en la escalinata de acceso a la Basílica Papal de Santa María La Mayor, lugar elegido por el Pontífice, para su entierro, para darle su último adiós, según ha informado el Vaticano.
Con este gesto, la Santa Sede recordó la cercanía del Papa Francisco con las personas necesitadas. “Los pobres tienen un lugar especial en el corazón de Dios. Así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que había elegido el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca”, ha indicado el Vaticano.
El Pontífice hizo expreso su deseo de que sus restos mortales recibieran sepultura en dicha basílica, fuera del Vaticano, por su “gran devoción” y que éstos fueran depositados en un sepulcro “en la tierra” sin decoración y con la única inscripción de “Franciscus”.
Cada uno tendrá una rosa blanca en su mano. Serán unos cuarenta, todos ellos dispuestos en la mañana del sábado 26 de abril en las escaleras de Santa Maria Maggiore. Los pobres, los sin techo, los presos, los transgéneros, los migrantes dirán “adiós”, pero sobre todo “gracias” a un Papa que para muchos de ellos fue como un “padre”.
Para ellos, los “últimos” de la sociedad, esta vez será un privilegio ser los últimos. Los últimos en despedir a Francisco antes del entierro del féretro que tendrá lugar entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica Liberiana, según deseo del Papa, después del funeral en la Plaza de San Pedro.
Por otro lado, la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu lamentó ayer la muerte del Papa Francisco cuatro días después de que el Pontífice falleciera a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.
“El Estado de Israel expresa sus más sinceras condolencias a la Iglesia Católica y a la comunidad católica mundial por el fallecimiento del Papa Francisco. Que descanse en paz”, ha resaltado en un breve mensaje en redes sociales la oficina del primer ministro.