Estas tarifas entrarán en vigor el 5 de abril. La presidenta de la Comisión Europea afirma que los nuevos impuestos de Washington son “un duro golpe para la economía mundial”. El secretario del Tesoro de EU advierte que contramedidas de los países afectados supondrían una “escalada”
Abril 03, 2025
Europa Press
Madrid
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer, en lo que ha bautizado como el ‘Día de la Liberación’, unos aranceles del 20 por ciento para todos los productos procedentes de la Unión Europea desde el 9 de abril, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadunidenses.
“Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas”, ha avisado en una rueda de prensa desde los jardines de la Casa Blanca.
Previamente, en su discurso ya había apuntado a la UE por ‘prohibir’ la mayor parte de importaciones avícolas desde Estados Unidos mediante medidas no arancelarias.
“Queremos enviaros nuestros coches, queremos enviaros todo, pero no vamos a coger nada de lo que tengáis”, ha indicado sobre la supuesta actitud del ‘club comunitario’.
Después, sobre China recaerán unos aranceles del 34 por ciento en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67 pro ciento. Además, se revocará desde el 2 de mayo el régimen ‘de minimis’ que ha permitido al gigante asiático exportar a Estados Unidos productos por debajo de los 800 dólares sin pagar impuestos.
Por otra parte, a Japón se la penalizará con un 25 por ciento; a Corea del Sur, con un 25 por ciento; a Taiwán, con un 32 por ciento; a la India, con un 26 por ciento; a Suiza, con un 31 por ciento.
Entre las economías menos afectadas están Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Brasil o, incluso, la Argentina del libertario Javier Milei, con unos aranceles del 10 por ciento. Estas tarifas entrarán en vigor el 5 de abril.
Por lo general, las naciones latinoamericanas han sido castigadas con un 10 por ciento, con la excepción de la Nicaragua de Daniel Ortega, con un 18 por ciento. Canadá y México no figuran esta jornada entre los países perjudicados.
El presidente ha avisado de que los Estados que quieran una exención a los aranceles deberán cambiar su política comercial, dejar de manipular sus divisas e incrementar sus importaciones de Estados Unidos.
A su vez, Trump ha cuantificado en 6 billones de dólares las inversiones que desembarcarán en el país por las medidas anunciadas.
La Administración republicana ha decretado la “emergencia nacional” a cuenta de la guerra comercial abierta para dotarse de los instrumentos necesarios para aplicar de manera efectiva su agenda proteccionista.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado este jueves que los nuevos aranceles anunciados por la Casa Blanca para la mayoría de sus socios comerciales, que afectan en un 20 por ciento al bloque europeo, son “un duro golpe para la economía mundial”, en el marco de la guerra comercial abierta por la Administración de Donald Trump para aplicar su agenda proteccionista.
“El anuncio de Trump sobre aranceles universales para todo el mundo, incluida la UE, supone un duro golpe para la economía mundial. Lamento profundamente esta decisión”, ha declarado durante una conferencia de prensa que ha realizado esta madrugada desde Samarcanda, Uzbekistán, donde se encuentra de viaje oficial para participar en la primera cumbre bilateral entre la Unión Europea y la región de Asia Central.
Von der Leyen ha pedido “pasar de la confrontación a la negociación”, mientras que ha defendido la labor del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que “mantiene un diálogo permanente con sus homólogos estadunidenses”.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido de que las medidas proteccionistas anunciadas ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como las represalias en respuesta a las mismas de los países afectados tendrá consecuencias negativas para todo el mundo.
“Será negativo en todo el mundo”, subrayó la francesa durante una entrevista con la emisora irlandesa ‘Newstalk’, donde advirtió de que “la densidad y la durabilidad del impacto” variarán en función del alcance de las medidas, de los productos a los que se dirigen, de su duración, así como de si hay negociaciones o no.
El secretario del Departamento del Tesoro, Scott Bessent, advirtió ayer a los países afectados por los aranceles que no tomen medidas en represalia con el fin de evitar una escalada en la guerra comercial abierta por la Administración de Donald Trump para aplicar su agenda proteccionista.
“No recomendaría a ningún país que entre en pánico. No intentaría tomar represalias porque, mientras no se tomen, este es el límite máximo”, declaró en una entrevista a Bloomberg Television, donde aseguró que tuvo “muchas negociaciones” con sus socios, pero quiere “esperar a ver qué ocurre”.