Los comentarios de Jerome Powell contribuyeron a una caída en los precios de las acciones, el miércoles. El FMI descarta una recesión económica por el impacto arancelario, pero bajará las perspectivas del PIB. EU prorroga por 90 días la congelación de las contrataciones de empleados públicos
Abril 18, 2025
Agencia Reforma / Europa Press
Washington / Madrid
El presidente estadunidense, Donald Trump, arremetió contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ayer, reiterando su frustración porque la Fed no redujo agresivamente las tasas de interés y diciendo que la “destitución de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido”.
Los comentarios de Powell el miércoles contribuyeron a una caída en los precios de las acciones.
“Los precios del petróleo están bajando, los comestibles (¡incluso los huevos!) están bajando, y Estados Unidos se está enriquecimiento con los aranceles”, dijo Trump en una publicación en redes sociales.
Refiriéndose al Banco Central Europeo, agregó que Powell “debería haber bajado las tasas de interés, como el BCE, hace mucho tiempo, pero ciertamente debería bajarlas ahora. ¡La destitución de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido!”.
El Banco Central Europeo redujo ayer su tasa de interés clave del 2.5 al 2.25 por ciento.
Powell fue inicialmente nominado por Trump en 2017 y el presidente Joe Biden lo designó para otro mandato de cuatro años en 2022. En una conferencia de prensa en noviembre, Powell indicó que no renunciaría si Trump le pidiera que lo hiciera.
También ha dicho que la remoción o degradación de altos funcionarios de la Fed “no está permitida por la ley”.
Los comentarios de Trump se producen en el contexto de un caso legal que se dirige a la Suprema Corte y que podría determinar si los presidentes pueden despedir a los jefes de agencias independientes como la Fed. Powell dijo el miércoles que estaba observando el caso.
Powell comenzó el segundo mandato de Trump en una posición relativamente segura con una baja tasa de desempleo y una inflación acercándose al objetivo del 2 por ciento de la Fed, condiciones que podrían haberlo protegido de la ira del presidente estadunidense.
Pero los aranceles agresivos y desordenados de Trump aumentaron la amenaza de una recesión con presiones inflacionarias más altas y un crecimiento más lento, una situación difícil para Powell, cuyo mandato es estabilizar los precios y maximizar el empleo. Con la economía debilitándose debido a las decisiones de Trump, el presidente parece estar buscando culpar a Powell.
Por otro lado, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anticipó que la escalada arancelaria iniciada por Estados Unidos no llevará a una recesión económica, pero si implicará revisiones a la baja de las perspectivas de crecimiento del producto interior bruto (PIB).
El FMI tiene previsto lanzar la nueva edición de su informe bianual ‘Perspectiva Económica Mundial’ (WEO, por sus siglas en inglés) la próxima semana. Como es habitual, en el informe se incluye la nueva batería de proyecciones económicas tanto mundiales como por países.
Además, Trump afirmó ayer un memorando que prorroga hasta el 15 de julio de 2025 la congelación de la contratación de empleados federales, un extremo que adoptó poco después de prestar juramento al cargo el pasado 20 de enero y con el que pretende reducir significativamente la plantilla de las administraciones públicas.
“Por la presente, prorrogo hasta el 15 de julio de 2025 la congelación de la contratación de empleados civiles federales en el poder ejecutivo”, reza el texto de la Casa Blanca remitido a los medios.