EL-SUR

Jueves 19 de Junio de 2025

Guerrero, México

Sociedad  

Avistan ocho jaguares en la sierra de Chilpancingo; habría dos hembras embarazadas, reporta la Semaren

El hallazgo es “un avance importante” en la conservación del felino, resalta el jefe del Departamento de Vida Silvestre, Fernando Ruiz Gutiérrez, quien también es presidente de Wild Felids Conservation

Abril 25, 2025

Uno de los jaguares captados por las cámaras instaladas en la Sierra de Chilpancingo, donde se han visto otros felinos Foto: Cortesía de la Semaren

Alina Navarrete Fernández

Chilpancingo

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) informó que en los primeros tres meses de un monitoreo en la Sierra de Chilpancingo se identificaron al menos ocho jaguares adultos, entre ellos dos hembras que posiblemente están embarazadas.
En un comunicado, la dependencia afirmó que el hallazgo representa “un avance importante” en la conservación del jaguar y reconoció la labor del jefe de Departamento de Vida Silvestre, Fernando Ruiz Gutiérrez, quien también es presidente de Wild Felids Conservation.
Consultado vía telefónica, Fernando Ruiz explicó que se trata de un proyecto auspiciado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y su filial CFE Energía, que está enfocado en el bienestar animal y la conservación comunitaria del jaguar.
El proyecto cuenta con dos vertientes, el monitoreo del jaguar y sus presas y fomentar la tenencia responsable de mascotas, así como aumentar la atención veterinaria en la Sierra de Jaleaca de Catalán y los Pueblos Santos.
Detalló que se retomó el trabajo que se hizo en 2009 para tratar de identificar la presencia del jaguar, aunque en esa ocasión “no tuvimos suerte” debido a falta de tiempo, “ahora con más conocimiento, experiencia y el apoyo de la gente local” se colocaron cámaras mediante las cuales se obtuvieron los registros de la presencia de jaguares y otros felinos.
Puntualizó que el monitoreo inició a finales del 2024 y “aunque son datos preliminares” se espera que la observación continúe el resto de este año.
Precisó que se identificaron tres jaguares hembras de las cuales dos “muestran indicios de posible preñez” y en la siguiente revisión de las cámaras se espera contar con imágenes de cachorros.
Aclaró que el monitoreo “es sólo una parte de todo el trabajo que estamos tratando de desarrollar con las instituciones que colaboramos para poder establecer un Corredor Biológico en gran parte de la Sierra de Guerrero”.
Indicó que se formaron Corredores Comunitarios en la Sierra de Tecpan, donde se logró establecer algunas áreas destinadas “voluntariamente” a la conservación de especies; mientras que con el apoyo del gobierno federal a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas se logró establecer la Reserva de la Biósfera Sierra Tecuani, la cual tiene más de 340 mil hectáreas.
“En este primer bloque, digamos, estamos hablando de unas 400 mil hectáreas que ya están establecidas con la idea de protección del jaguar y su hábitat”, pero sólo en Tecpan, Ajuchitlán y Atoyac, “nos falta buena parte de la Sierra”.
Añadió que no hay representación en Heliodoro Castillo y la zona donde se trabaja en la Sierra de Chilpancingo-Coyuca de Catalán está “separada” de la zona de Tecpan, “lo que queremos es tener evidencias que justifiquen el establecimiento y con el apoyo de las comunidades llegar a acuerdos con los cuales se dé la protección al jaguar”.
Resaltó que con el corredor podría haber “muchas posibilidades” de que la especie se mantenga a mediano y largo plazo.
Por último, destacó que la Universidad Autónoma Metropolitana, la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras instituciones, también participan en este proyecto.