EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Sociedad  

Valora la Semaren el estado en el que se encuentra el parque El Limón, el principal pulmón de Zihuatanejo

La población tiene que conocer la riqueza natural que hay en las 86.84 hectáreas de reserva ecológica para que la cuiden y conserven, destaca bióloga

Mayo 17, 2024

Un campesino sale con dos rollos de lianas del parque estatal El Limón, que es un área natural protegida en Zihuatanejo; fue interceptado por funcionarios estatales y municipales, quienes le hicieron saber que la próxima vez que sea sorprendido sacando flora o fauna de ese lugar, será detenido y consignado a las autoridades correspondientes Foto: Brenda Escobar

Brenda Escobar

Zihuatanejo

Este jueves, funcionarios de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), recorrieron el parque estatal El Limón, que es una reserva natural protegida para conocer en qué condiciones se encuentra y determinar qué acciones deberán llevar a cabo para conservar esta área que se considera el principal pulmón de Zihuatanejo.
La jefa del departamento de Áreas Naturales Protegidas de la Semaren, Sonia Ramírez Mendoza, informó que el miércoles por la tarde, tuvieron reunión con los integrantes del consejo asesor del parque, que es el órgano encargado de todas las decisiones y acciones que se hacen en torno a esta área natural, “a partir de ayer estuvimos retomando las actividades y vamos a estar aquí de manera permanente”.
A grandes rasgos, Ramírez Mendoza habló de sus impresiones luego del recorrido que hicieron entre la vegetación, “de manera general, el parque necesita vigilancia de manera constante porque mucha gente viene y hace extracción; en un área natural es mucho más restrictiva, no puedes extraer sus elementos, porque eso forma parte de las condicionantes”.
“Hay mucho trabajo qué hacer y tenemos toda la confianza que por parte del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, el consejo, la Semaren y también por la ciudadanía, porque nos interesa bastante que la gente lo conozca, que sepa que aquí en Zihuatanejo tenemos un área natural protegida de carácter estatal, que se acerquen a conocerlo, qué hay, qué ofrece, la flora, la fauna, pero no como extracción, sino más bien como recreación, conservación y cuidado”.
La bióloga de profesión aseveró que la población de Zihuatanejo tiene que conocer la riqueza natural que hay en estas 86.84 hectáreas de reserva ecológica para que la cuiden y conserven, “ustedes son beneficiados porque ambientalmente tienen este parque”.
Dijo que, “una de las funciones de los servicios ecosistémicos que cumple el parque es cuando tenemos tormentas tropicales, ellos nos sirven, nos amortiguan el efecto de los vientos, que no destrocen tanto a las poblaciones y eso no lo sabe toda la población, entonces, que se acerquen aquí al parque, que vengan, que lo conozcan”.
Agregó que como autoridad, planean acercarse a las escuelas de nivel básico, “para que vean lo que tienen, no vas a cuidar, no vas a amar nada si no lo conoces, entonces, parte de la reunión de ayer es empezar a trabajar de manera conjunta y acercarnos a la población para que la población busque cuidar, conservar, querer el área natural que tienen”.
En este recorrido por el parque que se ubica en la zona poniente de Zihuatanejo, a un costado del Instituto Tecnológico de la Costa Grande, acudieron trabajadores del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo; el director municipal del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Israel Campos García; el delegado de Gobernación en la región, Onésimo Llanes Moreno.
También acudieron la presidenta de la organización ambiental Pro Costa, Jessica Avendaño, y el responsable de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México en Zihuatanejo, Carlos Candelaria Silva, quienes forman parte del consejo asesor del parque.
En esta área natural protegida hay una gran diversidad de flora y fauna; hay gigantescos árboles de huje, papelillo, parota, parotilla, frijolillo, guajes, cacahuananche, capulines, ciruelos y papayas silvestres, higuerillas, culebro, rabo de iguana, falsa orquídea, caulote, huizaches, aguacatillo, entre otras especies de flora.
Mientras que de fauna, hay una variedad de serpientes, tales como jaquimilla, coralillo, falsa coralillo, cascabel, boa constrictor, culebras chicoteras y saperas; también hay venados cola blanca, jabalíes, mapaches, tejones; y aves tales como chachalacas, tecolotes, gavilancillos, palomas, pájaro vaquero, carpintero, entre otros.