EL-SUR

Sábado 29 de Junio de 2024

Guerrero, México

Opinión

Las urnas hablaron

Florencio Salazar

Junio 03, 2024

 

 

 

 

La gente se cansa de tanta pinche transa.

Consigna de la izquierda mexicana.

 

Son las 20:30 horas del domingo 2 de junio,  en el momento de escribir estas notas todavía no hay noticias que permitan saber quién ganó la Presidencia de la República. Diversas encuestas de salida otorgan ventaja a Xóchitl Gálvez por un margen de 3 a 5 puntos sobre Claudia Sheinbaum. Pero será hasta el cierre de casillas cuando, con las actas disponibles, se puede tener certeza.

Siguiendo los mismos pronósticos, la oposición tendrá mayoría en las cámaras legislativas superando a Morena y sus aliados, MC incluido. Es el escenario deseable para recuperar a plenitud la vida democrática del país. La clase media salió a votar masivamente y su voto no pudo ser mas que en contra de la llamada 4T.

En Guerrero las elecciones se han dado en un ambiente sumamente tenso. No es para menos. En la edición de El Sur del jueves anterior, se informa: “Guerrero, la entidad con más víctimas de violencia política, según informe de la consultora Integralia”, la cual reporta que al 26 de mayo hubo 105 “personas que resultaron víctimas de violencia política en Guerrero”.

Sacudió el asesinato del candidato a presidente municipal de Coyuca de Benítez Alfredo Cabrera (de la coalición PRI, PAN, PRD). El sicario le disparó dos balazos en la nuca el día de su cierra de campaña. El presidente del PRI en el estado, Alejandro Bravo Abarca, declaró que había una “estrategia de terror”. Hay miedo, dijo. Pero ayer domingo, el miedo fue vencido y la gente salió a votar.

El ciudadano emitió el voto de la fatiga. Cansado de arbitrariedades y desamparo, hizo lo que tenía que hacer en los tres minutos que tuvo las cinco boletas en sus manos. Morena seguramente retendrá la plaza de Acapulco, pero en Chilpancingo Alejandro Arcos Catalán tendrá la mayoría en la bolsa. Tengo confianza de que será el alcalde que la capital del estado necesita para su recuperación.

Hoy lunes, cuando aparezcan publicadas estas líneas, sabremos a qué atenernos. Aun cuando faltarán los recursos que los interesados habrán de interponer en las instancias electorales, en la mayoría de los casos los resultados de ayer domingo serán confirmados. Candidatos, partidos políticos y ciudadanos, enfrentamos una elección de Estado, no vista ni siquiera cuando al secretario de Gobernación Manuel Bartlett Díaz, “se le cayó el sistema” en 1988. No se había escuchado la resonante voz ciudadana, como ahora.

En algunas entidades del país, como Chiapas y Querétaro, hubo actos de violencia graves. Esos hechos, en vez de desanimar al elector, fue más combustible. Con estas elecciones los mexicanos nos reivindicamos de la abulia, el importamadrismo y la falta de voluntad cívica. La gente fue cauta en cuanto a declarar su intención de voto, pero votó conforme a su conciencia impelida por una realidad nacional insostenible.

No cantemos victoria respecto al triunfo opositor. Sí vale la pena mantener la esperanza de los millones que creemos en la importancia de la urnas. Y en la exigencia de que se respeten los resultados. Ya veremos.